"El dólar está acabado": Un gurú de Wall Street advierte que la pesadilla de Trump y Biden por China ya es una realidad
El dólar estadounidense se hundirá catastróficamente ante el auge de la economía china, según una leyenda de Wall Street.
El dólar estadounidense se hundirá catastróficamente ante el auge de la economía china, según una leyenda de Wall Street.
Vayamos al grano sobre la inversión en dividendos en 2024: nuestra estrategia este año va a girar en torno a las tasas de interés de EE.UU.
La tendencia de las tasas de interés a dos años está a punto de cambiar. Cuando se invierta, el dividendo seguro y algo secreto del 7,4% del CEO de JPMorganChase, Jamie Dimon, se beneficiará directamente.
Los rendimientos de los bonos también cayeron a su nivel más bajo desde septiembre, ya que la lectura de la inflación subyacente más baja en dos años impulsó a los mercados de renta variable.
El 2024 se perfila como un gran año para nosotros, los inversores en dividendos contrarios. Pero, para aprovecharlo al máximo, tenemos que comprar ahora, mientras el miedo sigue en el aire.
El Dow Jones Industrial Average, el S&P 500 y el Nasdaq, de gran tecnología, han subido al menos un 4,7% esta semana , hasta el mediodía del viernes.
Un libro de jugadas esenciales para rendimientos del 10,1% al 12,8%.
El bitcoin se disparó en los dos últimos años tras el giro moderado de la Reserva Federal a finales de 2021.
Las pérdidas de la Reserva Federal superaron la marca de los 100.000 millones de dólares, según mostraron los datos del banco central norteamericano y es probable que aumenten mucho más antes de que cesen los números rojos.
La tasa de fondos federales se ubicó entre 5,25% y 5,5%, siguiendo la campaña de incrementos más agresivas en las últimas cuatro décadas. Jerome Powell no dejó claro cuál será la estrategia de la entidad en los próximos meses.
Su titular Jerome Powell, deslizó que están dispuestos a seguir con una política monetaria más restrictiva para sofocar las presiones inflacionarias. Mientras tanto, crece el temor por el impacto que tendrá esa dinámica en la economía de los Estados Unidos.
El titular de la autoridad monetaria de los Estados Unidos confirmó las expectativas del mercado sobre la posibilidad de volver a un sendero de incremento en las tasas frente a la persistencia inflacionaria. Otras entidades de relevancia en el mundo señalaron que avanzarán en el mismo sentido.
Los mercados observan con nerviosismo lo que los analistas de JPMorgan estiman que podría el monto de la emisión en nuevas letras del Tesoro.
El banco central de los Estados Unidos aumentó la tasa de interés del 5,00% a 5,25%. Es el décimo aumento consecutivo y el objetivo es llevar la inflación anual a 2%.
Los colapsos gemelos en los bienes raíces comerciales de EE. UU. y el mercado de bonos de EE. UU. chocaron con US$ 9 billones de depósitos no asegurados en el sistema bancario estadounidense. Dichos depósitos pueden desaparecer en una tarde en la era cibernética.
El precio del barril de petróleo abrió mayo en baja luego de que los datos de la producción en China no conformaran las expectativas y antes de la reunión de la Reserva Federal (FED) en la que se resolvería otra suba de tasas de interés.
La Reserva Federal establecerá las tasas de interés seis veces más en 2023. Los propios pronósticos de la Fed sugieren que es probable que haya más altas, y que luego se mantengan en niveles elevados durante el resto de 2023.
Luego de una tormenta financiera con varios bancos al borde del colapso, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó las tasas en 25 puntos básicos.
El UBS Group AG acordó hoy, en Berna, la compra de Credit Suisse Group AG, en unos 3.250 millones de dólares, al término de arduas negociaciones gestionadas por el gobierno suizo y los Estados Unidos, destinadas a contener una crisis de confianza que amenazaba con extenderse a los mercados financieros mundiales, según reportó la agencia Bloomberg.