Forbes Uruguay
robert prevost papa leon
Today

León XIV es el nuevo Papa: Robert Prevost, el hombre de Francisco que ahora lo sucederá al frente de la Iglesia

Franco Della Vecchia

Share

Tiene 69 años y tenía gran afinidad con su antecesor. Se estima que continuará con la línea de conducción de la Iglesia que había impuesto el argentino.

8 Mayo de 2025 13.18

Con 69 años y nacido en Chicago, Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y asumió bajo el nombre de León XIV. Se convirtió en el primer Papa de los Estados Unidos y recibió el respaldo del cónclave luego de solo cuatro votaciones, un tiempo similar al de los últimos procesos papales. Su elección se produjo poco más de dos semanas después de la muerte de Francisco.

Con una extensa trayectoria pastoral en Perú, donde vivió gran parte de su vida y hasta obtuvo la ciudadanía, Prevost consolidó su carrera como sacerdote y luego como obispo de Chiclayo entre 2014 y 2023. Francisco lo había designado al frente del Dicasterio para los Obispos, una de las estructuras más influyentes del Vaticano, encargada de los nombramientos episcopales.

Según especialistas, León XIV mantiene la sensibilidad social del Bergoglio, aunque con un perfil más centrista. La analista vaticana de CNN, Elise Allen, aseguró que se lo reconoce por su estilo "tranquilo y equilibrado, imparcial", y lo calificó como "un líder excepcional".

Sin embargo, también recibió cuestionamientos por decisiones en casos que involucraron a sacerdotes acusados de abuso sexual, una problemática que volvió a aparecer durante el cónclave. Pese a eso, logró imponerse como la figura de consenso dentro del Colegio Cardenalicio.

En su primer discurso como Papa, León XIV habló en español e italiano, y remarcó su deseo de construir una "Iglesia que construya puentes, que esté siempre abierta a recibir a todos". Recordó con énfasis su labor pastoral en Chiclayo y se mostró cercano a las comunidades más vulnerables.

Prevost fue ordenado sacerdote en 1982, estudió matemáticas en la Universidad de Villanova, se diplomó en teología en Chicago y obtuvo un doctorado en derecho canónico en Roma. Francisco lo había convertido en cardenal en 2023.

León XIV, nuevo Papa, en directo: quién es Robert Prevost, de dónde es,  edad, reacciones al

¿En qué se podría parecer León XIV a Francisco?

 

Algunos especialistas del Vaticano compararon la defensa de los pobres y los migrantes de León XIV con la de Francisco. "Está sacado del manual de Francisco", dijo Kathleen Sprows Cummings, profesora de historia en la Universidad de Notre Dame, al Washington Post, al destacar su "corazón pastoral, experiencia gerencial y visión".

Como Francisco, que adoptó una actitud austera frente al papado, León XIV afirmó que "no se supone que el obispo sea un pequeño príncipe sentado en su reino" y, en cambio, "está llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de las personas a las que sirve, a caminar con ellas, a sufrir con ellas".

Expertos del Vaticano también sostuvieron que la Iglesia evitó durante mucho tiempo elegir a un papa estadounidense por el peso internacional de Estados Unidos y el temor a concentrar poder. Sin embargo, plantearon que el paso de León XIV por Perú lo formó con una mirada más amplia. "Es alguien que, aunque sea de Occidente, estaría muy atento a las necesidades de una iglesia global", dijo Allen a CNN.

Cómo se realizó la votación

 

La votación se realizó a puertas cerradas, bajo el juramento de secreto y con un protocolo que se mantiene casi inalterado desde hace siglos. El cónclave reúne a todos los cardenales menores de 80 años. Esta vez participaron 135 electores, pero por cuestiones de salud o fuerza mayor se hicieron presentes 133. Para que un candidato resultara elegido se requería una mayoría calificada: al menos 89 votos.

La fumata negra del miércoles había dejado en claro que las posiciones seguían dispersas. Pero el acuerdo llegó hoy, tras un segundo día de intercambios en el que comenzaron a alinearse bloques internos que durante la primera jornada no lograron unificar criterios. 

foto vaticano
foto vaticano

Se trató del cónclave más internacional hasta la fecha, con cardenales de 70 países. La presencia de representantes de regiones que históricamente no habían tenido peso en estas decisiones es uno de los legados más visibles del papado de Francisco. Cuatro de cada cinco cardenales con derecho a voto fueron asignados por él. En América Latina, la proporción es todavía mayor: entre los 23 latinoamericanos que participaron, solo tres fueron designados por Benedicto XVI.

Esa composición generó especulaciones sobre la posibilidad de que el nuevo Papa mantenga el rumbo que imprimió el argentino Jorge Mario Bergoglio: una mirada más abierta, centrada en los márgenes, con foco en los pobres, el cambio climático y los migrantes.

Vista Aérea De La Ciudad Del Vaticano
Vista Aérea De La Ciudad Del Vaticano

Argentina tuvo cuatro representantes en el cónclave: Mario Aurelio Poli, de 77 años, cardenal desde 2014; Víctor Manuel Fernández, de 62, creado el año pasado y actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Vicente Bokalic Iglic, de 72, promovido en 2024; y Ángel Sixto Rossi, de 66, también designado en 2024. Los cuatro son figuras cercanas al pensamiento pastoral que caracterizó a Francisco.

 

 

10