Cuáles son las ONs en dólares más atractivas del mercado tras la salida del cepo
Los créditos de mayor calidad son los más recomendados por los expertos, en especial aquellos que rinden más de un 7% anual en dólares.
Los créditos de mayor calidad son los más recomendados por los expertos, en especial aquellos que rinden más de un 7% anual en dólares.
La inclusión de Argentina en el índice captaría importantes capitales provenientes del exterior, los cuales se volcarían en compañías locales como YPF, Grupo Financiero Galicia y Banco Macro.
Sólo en los últimos doce meses, el oro se revalorizó más de un 38% hasta un récord nominal histórico de US$ 3.238 por onza y ya crece más de un 100% desde el mínimo relativo de octubre de 2022.
El contexto preocupó a muchos ahorristas e inversores, pero alegró a aquellos que lograron mantener una porción líquida de dinero para colocar en empresas o fondos cotizados que cayeron hasta niveles atractivos.
Las energéticas Pampa Energía, YPF entre las más golpeadas por la baja del petróleo, que penetró la barrera de los US$ 60 por barril. Ternium y Banco Galicia también sufrieron el shock
El S&P 500 cayó cerca de un 5% hasta el nivel más bajo desde agosto. Y a nivel local, el riesgo país se acercó aún más a los 900 puntos básicos mientras que las acciones argentinas en Wall Street perdieron hasta 11%.
Los fondos servirían para fortalecer las reservas del Banco Central, lo que llevaría al total "a los US$ 50.000 millones al final de la charla", según Caputo.
A contramano de las grandes compañías locales que cotizan en Wall Street, hubo dos grandes corporaciones de empresarios argentinos que se diferenciaron y ganaron valor.
Aunque gran parte del mercado esté retrocediendo por cuestiones macroeconómicas, locales e internacionales, lo cierto es que todavía quedan oportunidades capaces de generar rendimientos extraordinarios.
Con ventas totales por USS 20.800 millones, la plataforma de ecommerce es la empresa argentina de mayor facturación pero no es la que más beneficios genera para los inversores.
El popular índice S&P 500 se contrajo un 6,7% desde un máximo histórico hasta el rango más bajo desde principios de noviembre de 2024.
La advertencia del Gobierno por la posible creación de un monopolio y los dichos de la CEO de la empresa española desligándose de eventuales problemas ya que, según dijo, la venta ya está paga, provocaron incertidumbre
La compañia adquirió la hormigonera Horcrisa y sumará su capacidad de producción de 1,2 millones de metros cúbicos por año, lo que implica unos US$ 23 millones en ventas netas en el mercado argentino.
La ganancia ajustada de 2024 ascendió a los US$ 194 millones, lo que representa una merma mayor a 60% respecto del año anterior.
Cuáles fueron los principales cambios en las carteras de los fondos más exitosos.
El papel de la tecnológica argentina se desplomó al nivel más bajo desde junio de 2024. Perdió unos US$ 4.000 millones de valuación.
Para tomar una decisión, uno de los primeros aspectos que hay que observar es la rentabilidad.
Spoiler: la mayoría de las criptomonedas desaparecieron o perdieron el 99% de su valor. Es un dato relevante a tener en cuenta a la hora de apostar a ese tipo de activos.
Tuttle Capital presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores una solicitud para lanzar el fondo Tuttle Capital UFO Disclosure AI Powered (UFOD) de gestión activa.