El plan de expansión de Abstracta y las claves de su CIO para crear un software humano y a medida en la era de la IA
Fabián Baptista habla sobre su desembarco en nuevos mercados, la clave para pisar con fuerza en Brasil, y hacia dónde va el negocio del software.

Del producto al servicio y del servicio al valor. La escalera de Abstracta es como la de muchas otras empresas de software que nacieron a raíz de un producto en concreto, pero el mercado las transformó. Sin embargo, el camino de Abstracta es particular y también lo es su plan de expansión.

En entrevista con Forbes Uruguay, su cofundandor y Chief Innovation Officer, Fabián Baptista, describió los pasos a seguir para arribar a distintos mercados con una propuesta que los distingue y en la que cobra fuerza el valor humano que hay detrás del producto en un mercado dominado por la inteligencia artificial.

"Transformar una empresa que tiene un gran componente de servicios a una empresa que venda valor", así describe su objetivo Fabian Baptista, cofundador de Abstracta y hace hincapié en que reconoce este objetivo también en gran parte de la industria tecnológica.

"Tenemos que dar el próximo paso", afirma al referirse al impacto de la inteligencia artificial en el negocio y entiende que subir este escalón estará dado por el momento en que "una empresa cuando compre una solución entienda qué componente tiene de fuerza humana y qué componente tiene la inteligencia artificial".

En este marco, la compañía proyecta un plan de crecimiento distinto al desembarco de las operaciones y el desarrollo del modelo de negocios por cuenta propia. "Creamos un modelo para vender franquicias", apuntó y señaló que ya fue comercializado en Chile y Colombia. "Este año empezamos operaciones en Canadá, Perú y yo estoy comenzando en Brasil", remarcó Baptista que se encargará personalmente de abrir la operación en el gigante de Sudamérica, dado que ya residió y trabajó en el país. "Tenemos la estrategia de llegar a Brasil con productos y servicios customizados para ese país", destacó el referente de innovación de la empresa uruguaya que ya participa en más de 15 mercados. ¿El producto que cree que tendrá más éxito?  El que ayuda a las empresas contables a tomar los estados bancarios de distintos bancos del mundo y centralizarlo en una contabilidad.

Fabián Baptista, cofundador y CIO de Abstracta. Fotos: Nicolás Garrido

Service as a Software

En el último año la tasa de Abstracta fue de 20% en servicios, el año pasado fue la primera vez en su historia que la facturación en Estados Unidos cayó. La mayor parte de su facturación corresponde al mercado norteamericano por lo que una de sus grandes metas para este año es redoblar la apuesta allí. "Tenemos como desafío para 2025 crecer ahí y también en Canadá", resaltó. ¿Cómo? De la mano de la calidad del software que los caracterizas y también alineados a la tendencia de Software as a service.

Para Baptista el "software as a service" que hacía que la tecnología se consumiera como si fuese un servicio en la web mutó a un nuevo concepto, el de service as a software que el CIO de Abstracta explica de la siguiente manera: "Ahora la tendencia va a que se paquetice en un software y vos por detrás compres valor y sea una combinación de humanos más máquinas que resuelvan el problema". A su vez, señaló que hay muchas oportunidades para ayudar a las empresas a aplicar la inteligencia artificial y medir el impacto de las inversiones, algo que también forma parte del modelo de negocios de Abstracta. "Hay que hacer que la gente pierda el miedo", remarcó el referente en innovación y señaló que para eso la clave está en volcar la experiencia a números concretos.

Una huella emprendedora

Fabián Baptista emprendió por primera vez con dos compañeros de facultad, un desarrollo para el agro basado en tecnología de Microsoft. Luego, trabajó en la empresa Quanam que le permitió experimentar en otros mercados como México y Brasil, donde vivió hasta que regresó al país y junto con el CEO de Abstracta, Matías Reina y el actual Chief Quality Officer, Federico Toledo, decidieron fundar la compañía con el objetivo de crear software de calidad y alivianar el engorroso proceso del testing para las empresas.

Pero su gen emprendedor tiene su origen mucho antes. Proviene de su madre, de profesión, odontóloga. Su personalidad lo inspiró a recorrer este camino y un hecho concreto lo marcó a fuego: ella establecía convenios con fábricas en pueblos alejados de la ciudad y como pagar un chofer no era una opción para su negocio, decidió crear su propio consultorio ambulante en un ómnibus. "Sacó la libreta profesional, armamos un ómnibus en el fondo de casa para que pudiera atender ahí y una vez cada 15 días íbamos a los pueblos en el ómnibus manejado por ella. Eso me marcó", resaltó el empresario oriundo de Paysandú.

Ahora desde su rol como cofundador y referente en innovación se anima a dejar un consejo para quienes piensan seguir este camino: "Es más difícil de lo que pensás, pero vale la pena", finalizó.