Forbes Uruguay
Problemas de salud, Gafas de luz azul, Salud ocular
Innovacion

Meta prepara el lanzamiento de sus gafas smart más avanzadas hasta ahora y su precio sorprende a todos

Andrew Williams

Share

Con una pantalla lateral para datos en tiempo real y funciones vinculadas a inteligencia artificial, el nuevo modelo "Celeste" busca superar a las Ray-Ban Wayfarer, aunque su diseño más voluminoso podría ser un punto en contra.

18 Agosto de 2025 16.30

En plena suba de precios, Meta encontró la forma de abaratar de manera notable su próximo modelo de gafas inteligentes. Según informó Bloomberg, la empresa de Mark Zuckerberg planea lanzar las gafas inteligentes Celeste a US$ 800, bastante menos que los más de US$ 1000 que se estimaban hasta hace poco.

Igual, siguen siendo mucho más caras que las actuales y populares Ray-Ban Meta Wayfarer, que arrancan en US$ 299. De todos modos, este nuevo modelo representa un salto importante en la tecnología central que Meta viene desarrollando para sus dispositivos.

Un paso más en la realidad aumentada

Las Meta Celeste vendrán con una pantalla integrada que permite vivir una experiencia de realidad aumentada más fluida, con una mejor conexión al software de Meta AI.Entre sus funciones, por ejemplo, podría mostrar traducciones en vivo mientras alguien te habla cara a cara.

Se trata de un avance interesante para este tipo de dispositivos, aunque también podría traer un problema: el mayor volumen. Uno de los motivos del éxito de las Ray-Ban Meta Wayfarer fue su diseño compacto, que permite usarlas como si fueran anteojos de sol comunes, sin llamar la atención.

Un informe previo indicó que las Celeste pesarían unos 70 gramos, mientras que los modelos actuales hechos en conjunto con Ray-Ban rondan entre 48 y 51 gramos.

De todas formas, puede que el tamaño físico —expresado en milímetros más que en gramos— termine siendo el detalle que incline la balanza para los usuarios que ya tienen o están pensando en comprar unas Ray-Ban Meta Wayfarer.

El año pasado, Meta presentó públicamente las gafas inteligentes Orion, un modelo similar con pantalla integrada, al que describió como "las gafas de realidad aumentada más avanzadas jamás fabricadas".

Mientras ese modelo proyecta una pantalla translúcida que ocupa gran parte del campo de visión central, se espera que Celeste muestre la información en un ángulo más lateral, como si fuera un panel de datos. Es decir, no se trata de una superposición directa sobre el mundo real, sino de un complemento visual.

Anteojos inteligentes de Meta
Las Meta Celeste vendrán con una pantalla integrada que permite vivir una experiencia de realidad aumentada más fluida, con una mejor conexión al software de Meta AI.

Aun así, el anuncio de Orion dio pistas claras sobre la dirección que Meta imagina para esta tecnología. En una de las demostraciones, por ejemplo, se usó visión artificial para reconocer alimentos y sugerir recetas posibles según los ingredientes disponibles.

También se espera que las nuevas gafas incluyan una banda para la muñeca o el brazo capaz de detectar gestos con la mano y los dedos, algo similar a lo que ya se mostró con el prototipo de las Meta Orion.

Lo que todavía no está claro es si los US$ 800 que costará el kit incluyen ese controlador. Según el periodista Mark Gurman, no sería un precio excesivo para muchos, sobre todo si se tienen en cuenta las lentes graduadas o las opciones personalizadas de estilo que podrían sumarse.

El lanzamiento oficial de ambos dispositivos está previsto para el mes que viene, durante la serie de conferencias en vivo Meta Connect, que se realizará el 18 y 19 de septiembre. La compañía planea presentarlos en ese evento, pero todo indica que saldrán a la venta antes de fin de año.

Algunas filtraciones apuntan incluso a un lanzamiento en octubre, aunque Meta todavía no lo confirmó.

 

Nota publicada por Forbes US

10