xAI, el laboratorio de Musk, dice que será rentable en 2028 y ya tiene US$ 10.000 millones en efectivo para acelerar su crecimiento
La firma creada por el dueño de Tesla se apoya en una ingeniería financiera poco habitual para abastecerse de chips de Nvidia y acelerar la construcción de centros de datos. Promete ingresos por arriba de los mil millones de dólares en 2026.

El laboratorio de inteligencia artificial xAI, fundado por Elon Musk, proyecta obtener ganancias en 2028 y actualmente dispone de US$ 10.000 millones en efectivo, según una grabación de una presentación ante inversores que revisó Forbes.

"xAI está aumentando sus ingresos muy rápidamente y generará flujo de caja positivo en aproximadamente dos años y medio o tres, y actualmente cuenta con un saldo de efectivo de US$ 10.000 millones", dijo Jonathan Shulkin, de Valor Equity Partners, durante una llamada el miércoles con potenciales inversores en un vehículo de financiación destinado a la infraestructura de inteligencia artificial de xAI. 

"También están captando capital. El monto declarado de la ronda es de US$ 15.000 millones. Puedo asegurarles que ya contamos con esa demanda, por lo que es probable que sea mucho mayor", agregó. 

Shulkin, quien dijo haber sido director financiero de xAI este verano, señaló que la empresa está utilizando un esquema de financiación novedoso para abaratar, agilizar y reducir el riesgo crediticio en la construcción de centros de datos. Actualmente, el cargo de director financiero lo ocupa el veterano banquero Anthony Armstrong.

Ante una consulta para hacer comentarios, un vocero de xAI respondió: "Los medios tradicionales mienten". Desde Nvidia prefirieron no hacer declaraciones, mientras que un representante de Valor Equity Partners no contestó de inmediato. OpenAI estima que no alcanzará la rentabilidad hasta 2030, debido a su inversión de US$ 1,4 billones en acuerdos de infraestructura de inteligencia artificial. Sin embargo, según un informe del Wall Street Journal, Anthropic proyecta llegar al punto de equilibrio en 2028, un plazo similar al que prevé xAI.

"xAI está aumentando sus ingresos muy rápidamente y generará flujo de caja positivo en aproximadamente dos años y medio o tres, y actualmente cuenta con un saldo de efectivo de US$ 10.000 millones", declaró Jonathan Shulkin.

Como ocurre con muchas empresas de inteligencia artificial, el futuro de xAI depende en gran parte del acceso a potencia informática. Los centros de datos que permiten ese procesamiento pueden costar entre US$ 20.000 millones y US$ 30.000 millones. Por eso, a pesar del capital disponible, la empresa aún necesita más fondos. Para obtenerlos, está recurriendo a dos vías. 

La primera es una ampliación de capital tradicional, anticipada por CNBC. La segunda es una sociedad instrumental (SPV) que compra los principales componentes de los centros de datos —racks de chips Nvidia y la infraestructura que los conecta— y luego los alquila a xAI. Esta entidad financiera, llamada Valor Compute Infrastructure (VCI), fue creada por Valor Equity Partners, la firma del multimillonario Antonio Gracias, un aliado cercano de Elon Musk desde hace años. VCI está recaudando US$ 7.500 millones en efectivo, además de cerca del doble en deuda. 

Entre los aportantes figuran Nvidia, que comprometió US$ 2.000 millones, y las firmas de capital privado Blue Owl, Apollo, GoldenTree y Marathon, además de inversores individuales. Valor Equity Partners también planea invertir entre US$ 75 millones y US$ 125 millones. Valor Compute Infrastructure proyecta pagar distribuciones trimestrales en efectivo a sus inversores, con una tasa interna de retorno estimada del 9%.

Según la grabación, Valor Compute Infrastructure (VCI) planea adquirir capacidad de cómputo por un valor de US$ 22.000 millones mediante este esquema financiero. También se detalla que mañana invertirá US$ 5.300 millones en racks de procesadores GB200 de Nvidia, que ya están en funcionamiento. Además, se anticipan nuevos pedidos de los chips avanzados GB300 de la misma compañía, por un monto superior a US$ 10.000 millones, a concretarse a comienzos del próximo año.

"La razón principal por la que xAI recurre a la financiación a través de VCI es el costo del capital", explicó Shulkin durante la llamada. Señaló que levantar capital propio en xAI puede implicar un costo de entre 40% y 50%, por lo que no tiene sentido que la empresa use "capital propio para financiar activos que pueden financiarse de esta manera. Es la opción más económica. El uso de esta estructura supuso una innovación en el mercado", concluyó.

 

Nota publicada por Forbes US