Cuando se habla de fabricación avanzada, lo primero que viene a la mente es la ingeniería de precisión: líneas de producción sofisticadas que elaboran componentes complejos con una exactitud absoluta. Sin embargo, algunas tecnologías ya alcanzaron un nivel de complejidad tal que incluso los fabricantes más experimentados lidian con altos índices de defectos. Esto no solo ralentiza la producción, sino que también provoca pérdidas millonarias.
Ahí es donde Hummink encontró su oportunidad. La startup francesa, que hoy anunció una ronda de financiación por US$ 17,4 millones (15 millones de euros), desarrolló un nuevo método de impresión que promete reducir significativamente el desperdicio. "Hemos creado la pluma estilográfica más pequeña del mundo", explicó el director ejecutivo, Amin M'Barki, quien fundó la empresa junto a Pascal Boncenne, actual director de operaciones.
El mercado inicial de Hummink apunta a los fabricantes de pantallas OLED (diodos orgánicos emisores de luz) más recientes para teléfonos celulares y computadoras portátiles. Estas pantallas requieren una electrónica tan intrincada y microscópica que hasta el 30 % de la producción se descarta cada año debido a fallas mínimas. Con la impresora desarrollada por Hummink, los fabricantes pueden corregir muchos de esos errores y evitar desperdiciar pantallas.
"Es prácticamente un instrumento quirúrgico que los fabricantes pueden usar para reparar defectos", explica Boncenne. La empresa sostiene que, con esta tecnología, los fabricantes podrían aumentar su rendimiento de producción hasta en un 10 %. Y como el descarte de pantallas OLED con fallas les cuesta hasta US$ 18.000 millones al año, la oportunidad resulta más que atractiva.
A mediano plazo, Hummink también ve un potencial importante para ampliar sus usos, sobre todo entre fabricantes que enfrentan problemas con los defectos en la producción de semiconductores. La carrera por desarrollar chips más pequeños y potentes genera más fallas y desperdicio, un problema que su tecnología podría ayudar a resolver.
Antes de avanzar, la empresa necesita demostrar que su tecnología realmente rinde como prometen M'Barki y Boncenne. Hummink lleva tres años trabajando junto a fabricantes de pantallas y asegura haber logrado buenos resultados con las impresoras prototipo que desarrollaron en conjunto. Ahora planea lanzar una versión comercial, lista para integrarse a las líneas de producción, a comienzos del próximo año.

La ronda de financiación anunciada hoy será clave para dar ese último paso hacia el mercado. Los fondos se usarán para acompañar el despliegue de su tecnología. "El mercado de pantallas nos servirá de trampolín para el empaquetado de semiconductores y otras aplicaciones", señala M'Barki.
Entre los competidores de Hummink se destacan la surcoreana Enjet y la polaca XTPL, que también trabajan con fabricantes de pantallas para reparar defectos y mejorar la productividad. Ambas cotizan en las bolsas de sus respectivos países y tienen mayor respaldo financiero que la startup francesa. De todos modos, Hummink afirma que su tecnología —a la que define como "impresión capilar de alta precisión"— ofrece un nivel de exactitud superior para tareas de micro y nanofabricación.
En la práctica, el mercado parece tener espacio para todos. Según datos de Next Move Strategy, el valor global del mercado OLED se estima en US$ 58.000 millones en 2024, y podría alcanzar los US$ 192.000 millones en 2030. Además, la industria de los semiconductores mueve aún más dinero.
Hummink nació en 2021 como una empresa derivada del laboratorio de física de la École Normale Supérieure y del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia. La ronda de financiación anunciada hoy, liderada por KBC Focus Fund, Cap Horn y Bpifrance, eleva el capital total recaudado por la compañía a US$ 25,6 millones (22 millones de euros).
"La tecnología de Hummink no solo supone un avance en la nanofabricación", afirmó Nuno Carvalho, director de inversiones de KBC Focus Fund. "Es un punto de inflexión para la reparación de defectos en la fabricación de OLED y semiconductores", deslizó.
"La mejora del rendimiento se está convirtiendo en uno de los factores más importantes en la fabricación avanzada", agregó François Charbonnier, director de inversiones de Bpifrance. "La combinación de precisión, velocidad y escalabilidad de Hummink la convierte en una tecnología fundamental para la próxima generación de microelectrónica", cerró.
*Con información de Forbes US.