Cómo es esta nueva versión del Porsche 911 Carrera Coupé
Kristin Shaw Colaboradora
Kristin Shaw Colaboradora
Hace quince años, el exastro del rock Rob Dickinson fundó Singer Vehicle Design con la idea de transformar una generación específica de modelos Porsche según su propia visión de la perfección. Hoy, como presidente ejecutivo y director creativo de Singer, Dickinson y su equipo presentaron un Porsche 911 Carrera Coupé renovado, tan llamativo como el resto de sus trabajos.
En los años 80, se podía encargar un 911 Carrera nuevo con la carrocería del Turbo, pero con el motor bóxer de seis cilindros atmosférico de la marca. A ese modelo se lo conoció como el Carrera con equipamiento Super Sport. Para rendir homenaje a esa etapa, Singer restauró una versión actualizada del 911 G atmosférico. El Porsche 911 G se produjo entre 1974 y 1989, y fue la primera generación que ofreció versiones tanto atmosféricas como turboalimentadas.
"En su núcleo se encuentra un extraordinario motor bóxer de seis cilindros, que reúne nuestros aprendizajes de los últimos quince años y añade sincronización variable de válvulas por primera vez", dice Dickinson.
Singer les da a los dueños la posibilidad de personalizar el interior del vehículo a su gusto. Cada cliente elige los materiales, el color de la carrocería y el tipo de asientos que quiere. El cuero, trabajado con costuras visibles y un acabado bruñido, se combina de forma precisa en un habitáculo cómodo. La tecnología está presente, aunque tratada con discreción, para no romper con la armonía visual. Incluso rediseñaron el tablero, donde Singer aplica su experiencia en relojería de lujo para sumar detalles únicos.
Por lo general, el dueño de un Porsche 911 (Tipo 964) envía su auto a Singer para que lo restauren de manera personalizada. Porsche fabricó estos modelos hace más de 30 años y, como todo clásico, exigen un trabajo minucioso. El proceso arranca con el desarme completo del vehículo: se retira la carrocería, el interior y cada componente mecánico con cuidado. Una vez desarmado por completo, el equipo de Singer lo inspecciona a fondo y lo deja listo para la transformación.
En colaboración con Red Bull Advanced Technologies —la división de ingeniería de alto rendimiento del grupo Red Bull Racing— Singer refuerza el chasis monocasco del Tipo 964. Después, el equipo comienza el montaje del auto según la visión de Dickinson y los deseos del cliente.
El 911 Carrera Coupé reimaginado por Singer toma como base el motor bóxer de seis cilindros y 4.0 litros del Type 964. El equipo trabaja junto a Cosworth para ajustar a medida la sincronización variable de válvulas, el diseño de la cámara de combustión y los sistemas de admisión y escape según cada pedido. Este motor, de aspiración natural, es el primero en combinar culatas refrigeradas por agua con cilindros enfriados por aire.
En total, alcanza los 420 CV y supera las 8.000 rpm. A pedido del cliente, se puede incluir una caja de cambios manual de seis velocidades, que transmite la potencia al eje trasero, con un mecanismo de cambios expuesto a la vista. El auto ruge con un escape de titanio que no solo libera potencia, también produce un sonido inconfundible.
Estas restauraciones tendrán un precio inicial cercano a los US$ 1,5 millones, sin contar el costo del vehículo donante ni los impuestos. Solo habrá 100 unidades del Porsche 911 Carrera Coupé reimaginado por Singer, con o sin el clásico alerón trasero tipo cola de ballena que ya es un sello de la marca. Cada uno será una pieza de colección pensada para ser vista, tocada y escuchada.
*Con información de Forbes US.