Forbes Uruguay

No es Jimmy Fallon: quién encabeza la lista de los conductores mejor pagos de 2025 y por qué sorprende

20 Septiembre de 2025 07.00

Matt Craig

Share

El ranking refleja un giro inesperado en la industria: el puesto más alto ya no lo ocupa una figura de los ciclos nocturnos, sino un exatleta que debutó como comentarista hace menos de un año y firmó un contrato difícil de justificar incluso para los estándares televisivos.

En ningún otro lugar queda tan expuesto el declive estructural de la televisión tradicional como en los programas nocturnos. Durante décadas, representaron una fuente confiable de ingresos para las cadenas, pero en los últimos años los analistas coinciden en que ya ninguno deja ganancias. En julio, CBS sorprendió con una decisión drástica: canceló "The Late Show with Stephen Colbert" tras acumular pérdidas anuales de US$ 40 millones. ABC y NBC, por su parte, ajustaron sus presupuestos el otoño pasado y pasaron a emitir solo cuatro noches por semana, con independencia de lo que quisieran sus conductores. "Estaba decepcionado", declaró Jimmy Fallon, conductor de "The Tonight Show", a Forbes. "Quiero hacerlo cinco días a la semana. Me encanta", dijo.

Aun en plena caída, trabajar en un programa nocturno de entrevistas sigue siendo sinónimo de un salario millonario. Según estimaciones de Forbes, Jimmy Fallon y Jimmy Kimmel ganan US$ 16 millones anuales, mientras que Stephen Colbert percibe US$ 15 millones, lo que los ubica entre los conductores mejor pagados de la televisión. Pese al declive, la televisión tradicional todavía mueve cifras importantes, y son las figuras de los programas nocturnos, matutinos, noticieros de horario central, deportes y estilo de vida quienes siguen siendo las estrellas más importantes de la pantalla. En conjunto, los 25 conductores más destacados suman ingresos por unos US$ 582 millones. Salvo contadas excepciones, ganan mucho más que las estrellas de las series de ficción más vistas.

Pero con la posible desaparición de los programas nocturnos en el horizonte, crece la incertidumbre sobre el futuro del formato. Muchos se preguntan si conductores como Fallon serán los últimos en ponerse al frente de sus ciclos, incluso de uno tan longevo y emblemático como "The Tonight Show", que NBC emite desde 1954.

"Caramba", dice Fallon mientras piensa en la posibilidad de ser el último conductor de "The Tonight Show". "No, habrá alguien más. Y no creo que sea un robot. Creo que tiene que ser un ser humano que cometa errores y tenga una conversación real con la gente", señala.

Todo indica que esta generación de figuras televisivas será la última en representar grandes promesas para el medio. La mayoría de los 25 conductores más importantes lleva décadas en el centro de la escena, y según agentes y representantes, hay una presión creciente a la baja sobre sus salarios en cada renovación de contrato. Hoy, lo más que pueden esperar muchas de estas estrellas es mantener el sueldo de años anteriores, y en muchos casos, las cadenas les exigen sumar nuevos proyectos o programas para justificar que sigan en el mismo nivel de ingresos. Por ejemplo, además de sus ciclos nocturnos, Fallon y Kimmel también conducen concursos para sus respectivas cadenas.

En otros sectores de la televisión, como el gastronómico, las grandes cifras siguen vigentes. Guy Fieri, Bobby Flay y Gordon Ramsay ganan US$ 33 millones cada uno y manejan un pequeño universo de programas. Firmaron contratos de producción similares a los de los principales showrunners de la industria, en los que resignan participación en las ganancias a cambio de honorarios anuales garantizados.

Los detalles de estos contratos suelen mantenerse en secreto, pero cuando alguno se filtra —como el acuerdo de tres años por US$ 100 millones que Guy Fieri firmó con Food Network a fines de 2023— puede generar movimientos en el mercado. La competencia empieza a exigir cifras similares, como ocurrió con Bobby Flay y Gordon Ramsay.

Además, los contratos millonarios generan malestar cuando coinciden con recortes de personal. En marzo, por ejemplo, Disney eliminó casi 200 puestos en sus divisiones ABC News y Disney Entertainment Networks, apenas unos meses después de renovar el contrato de George Stephanopoulos, conductor de "Good Morning America", por un estimado de US$ 17 millones anuales.

La gran excepción a esta tendencia son los deportes, donde los salarios aumentaron de forma considerable en los últimos años y nuevos talentos lograron abrirse camino. Los comentaristas deportivos y las figuras de los estudios ocupan ocho de los 25 primeros lugares del ranking de ingresos, incluyendo al siete veces campeón del Super Bowl, Tom Brady, quien lidera la lista como analista de fútbol americano en Fox, con un sueldo anual de US$ 37,5 millones.

Hasta hace no tanto, la idea de que los conductores deportivos ganaran más que los propios atletas habría parecido absurda. Pero con las cadenas pagando miles de millones por los derechos de transmisión de las ligas, y con esos partidos convertidos —por amplio margen— en lo más visto de la televisión, destinar algunos millones extra a figuras clave se considera una forma de asegurar la calidad del contenido y, al mismo tiempo, un incentivo para que las ligas elijan a esa señal para sus encuentros más importantes.

Tom Brady, de 48 años, fue contratado para sumar poder de estrella a las transmisiones de la NFL en Fox, luego de que Troy Aikman (US$ 18 millones) y Joe Buck (US$ 16 millones) fueran seducidos por ESPN para relatar los partidos de fútbol americano más importantes de la cadena.

"A medida que el deporte se convierte en un factor diferenciador y los derechos deportivos se vuelven más preciados y costosos, dada la atención y la cantidad de entidades que los negocian, esto sin duda provoca que otros formatos de contenido y dinero se desplacen", afirma Neal Zuckerman, director gerente y socio principal de Boston Consulting Group. "Hay un límite a lo que se puede invertir en contenido para lograr una rentabilidad razonable", señala.

Un dato positivo del ranking es la presencia de mujeres entre las figuras mejor pagadas de la televisión. Tres conductoras —Judy Sheindlin (US$ 28 millones), Rachel Maddow y Robin Roberts (ambas con US$ 25 millones)— figuran entre las diez primeras. Además, Savannah Guthrie (US$ 24 millones) y Kelly Ripa (US$ 22 millones) se ubican entre las quince más destacadas.

Pero esos sueldos millonarios parecen tener los días contados. Las plataformas de streaming no ofrecen cifras comparables a las de los grandes contratos televisivos. En cambio, servicios como YouTube comparten el 55% de los ingresos publicitarios con los creadores, lo que impulsa a muchos talentos a apostar por sí mismos. Cuando ese modelo funciona, les da poder de negociación. Es el caso de Pat McAfee (US$ 20 millones), quien mantiene la propiedad y el control editorial de su programa diario de entrevistas, mientras lo licencia a ESPN por una tarifa importante. Parte de esa ganancia se destina a pagar al equipo y los costos de producción. En la industria, muchos creen que su contrato marcará una tendencia.

Mientras tanto, acá están los anfitriones que más dominan.

1. Tom Brady - US$ 37,5 millones

Tom Brady
Tom Brady

Expertos del sector coinciden en que el verdadero valor del contrato millonario que Fox le ofreció al siete veces campeón del Super Bowl tras su retiro en 2022 es difícil de calcular. Parte de su compensación está en acciones de la compañía, cuyo valor creció de forma significativa desde que firmó. Además de su rol como comentarista —que comenzó el otoño pasado con críticas divididas—, Brady también actúa como embajador de Fox en distintas áreas de la empresa, lo que ayuda a justificar la magnitud del salario que percibe.

2. Guy Fieri - US$ 33 millones

Guy Fieri por Amy Harris, Invision AP
Amy Harris/Invision/AP.

El "alcalde de Flavortown" sacudió el mercado del entretenimiento gastronómico con su contrato de tres años por US$ 100 millones, firmado a fines de 2023. Así se convirtió en el talento mejor pagado de Food Network, luego de la fusión con Warner Bros. Discovery, un año antes. Con 57 años, el reconocido restaurador produjo casi 600 episodios de "Diners, Drive-Ins and Dives" desde su debut en 2007, y participa o produce numerosos ciclos para la señal perteneciente a WBD.

3. Bobby Flay - US$ 33 millones

El contrato global de Bobby Flay —renovado en noviembre para igualar el salario anual de Guy Fieri— incluye todo: desde su trabajo como conductor y productor hasta sus apariciones personales. En algunos casos, también abarca una parte de los ingresos de negocios paralelos, como productos físicos y restaurantes. Para que el acuerdo valga la pena, el chef, de 60 años, debe mantener una agenda cargada. Este mes estrenó "Bobby's Triple Threat" y tiene en producción otros dos ciclos: "Beat Bobby Flay" y "BBQ Brawl".

4. Gordon Ramsay - US$ 33 millones

Gordon Ramsay
Gordon Ramsay

Como otros grandes chefs de la televisión, Gordon Ramsay construyó un verdadero imperio culinario en Fox, con programas como "Hell's Kitchen", "MasterChef" y "Next Level Chef". Esa presencia constante le permitió firmar un contrato de primer nivel en marzo, con el mismo valor que sus colegas Guy Fieri y Bobby Flay. A diferencia de ellos, Ramsay, de 58 años, mantiene ocho estrellas Michelin en su grupo de restaurantes y suma 40 millones de seguidores en TikTok, plataforma donde ganó aún más notoriedad durante la pandemia al criticar videos de cocina de otros usuarios.

5. John Oliver - US$ 30 millones

"Last Week Tonight", el programa nocturno de HBO conducido por John Oliver, es uno de los grandes éxitos de la televisión estadounidense. Ganó 30 premios Emmy en la última década y contribuyó de forma notable al crecimiento de suscriptores en la renovada plataforma HBO Max. Gracias a ese rendimiento, Oliver, de 48 años, firmó un contrato que duplica el salario de muchos de sus colegas en cadenas abiertas. El año pasado, Warner Bros. Discovery intentó demorar la publicación de clips del programa en YouTube para priorizar el streaming, lo que generó molestias en el conductor. Finalmente, la compañía revirtió la estrategia con el arranque de la duodécima temporada, en febrero. 

6. Ryan Seacrest - US$ 29 millones

En septiembre pasado, Ryan Seacrest asumió la conducción de "Wheel of Fortune" en reemplazo del histórico Pat Sajak. A eso se suman sus roles como presentador de "American Idol" y del especial de Año Nuevo de ABC, que también produce. Además, conduce un programa de radio de cuatro horas diarias de lunes a viernes, por el que cobra más de US$ 10 millones al año. Con 50 años, Seacrest casi no se baja del aire.

7. Judy Sheindlin - US$ 28 millones

Jusy-Sheindln por Damian Dovarganes AP
Damián Dovarganes/AP.

En su punto más alto, la jueza Judy Sheindlin ganaba más de US$ 45 millones al año por su histórico programa, del que además era dueña del catálogo completo de episodios. Vendió esos derechos a CBS y dejó la cadena en 2021, aunque sigue siendo productora de "Hot Bench". Desde entonces, lanzó dos nuevos programas judiciales en las plataformas de streaming de Amazon. En 2024, renovó contrato y Amazon comenzó a distribuir "Judy Justice" en cientos de canales de televisión locales, una jugada clave para sostener sus honorarios millonarios, a los 82 años.

8. Michael Strahan - US$ 26 millones

Michael Strahan gana hoy más dinero como conductor de televisión que en toda su carrera como ala defensiva de los New York Giants, donde fue parte del Salón de la Fama. Tiene contratos millonarios con Fox, como analista en la cobertura de la NFL, y con ABC, donde copresenta "Good Morning America" y "The $100,000 Pyramid". Fuera de la televisión, suma ingresos con apariciones personales y a través de SMAC Entertainment, su agencia de representación de talentos, que también gestiona su marca.

9. Sean Hannity - US$ 25 millones

Aunque muchos talentos de Fox News fueron y vinieron, Sean Hannity se mantiene en la cadena desde su fundación en 1996, lo que lo convierte en el conductor de horario estelar más longevo en la historia de la televisión por cable. Hoy, sin embargo, la televisión no es su principal fuente de ingresos. Su programa de radio sindicado llega a más de 600 emisoras en todo Estados Unidos, y su participación accionaria en el ciclo le reporta más de US$ 30 millones anuales.

10. Rachel Maddow -US$ 25 millones

En la renovación de contrato con MSNBC, a fines de 2024, se estima que Rachel Maddow pasó de ganar US$ 30 millones a US$ 25 millones anuales (aunque la cadena puso en duda esa cifra). El ajuste llegó dos años después de que dejara su programación de cinco noches semanales para aparecer solo los lunes. Aun con ese cambio, sigue siendo la cara visible de MS NOW, la señal recientemente rebautizada. Además, expandió su presencia en otras plataformas, con un podcast semanal y varios libros superventas que refuerzan su perfil como comentarista política.

11. Robin Roberts - US$ 25 millones

Robin Roberts por NDZ Starmax Inc. Newscom
NDZ/Starmax Inc./Newscom.

Los programas matutinos siguen siendo altamente rentables, y en el caso de "Good Morning America", Forbes estima que representa la mayor parte de los ingresos por noticias de ABC. Por eso, Robin Roberts, de 64 años, es la conductora mejor pagada de la cadena. Este año celebró 20 años como copresentadora de GMA, ciclo que lideró los índices de audiencia durante 13 años consecutivos. Además, participa en especiales en horario central, como la retrospectiva por el 20.º aniversario del huracán Katrina, emitida a fines de agosto.

12. Savannah Guthrie - US$ 24 millones

El cruce cara a cara con Donald Trump en un evento televisado en 2020 le valió a Savannah Guthrie un fuerte aumento de salario. La conductora de "Today", de 53 años, ya era la mejor paga del ciclo incluso antes de la salida de su colega Hoda Kotb, en enero. Guthrie se destaca por su capacidad para conducir entrevistas políticas de alto perfil en NBC, además de especiales como el Desfile del Día de Acción de Gracias de Macy's y la ceremonia de encendido del árbol de Navidad en el Rockefeller Center.

13. Kelly Ripa - US$ 22 millones

Kelly Ripa, figura central del programa matutino "Live!", lleva más de dos décadas al frente del ciclo. Desde que asumió el rol en 2001, trabajó con Regis Philbin, Michael Strahan y Ryan Seacrest, antes de ser emparejada en 2023 con su esposo, Mark Consuelos. Juntos, también protagonizan una serie en ESPN titulada "Running With The Wolves", donde documentan su experiencia como dueños del club de fútbol italiano Campobasso FC.

14. Charles Barkley - US$ 21 millones

Poco después de firmar un contrato de 10 años por US$ 210 millones con Turner Sports, Charles Barkley amenazó con retirarse el otoño pasado, tras la pérdida de los derechos para transmitir los partidos de la NBA. Finalmente, se alcanzó un acuerdo que permitió que "Inside the NBA" siguiera siendo producido por Turner, con el histórico equipo de conductores: Ernie Johnson, Kenny Smith y Shaquille O'Neal (quien, según Forbes, gana US$ 15 millones por ese rol). El programa ahora se emite antes y después de los partidos transmitidos por ESPN y ABC.

15. Stephen A. Smith - US$ 20 millones

Stephen A. Smith, figura central de los programas deportivos de debate, recibió en marzo un aumento que llevó su salario de US$ 12 a US$ 20 millones anuales, el contrato más alto que ESPN haya ofrecido a un talento hasta ahora. Como parte del nuevo acuerdo, participará en menos ciclos dentro de la cadena, lo que le da margen para enfocarse en otros proyectos, como su podcast personal y —aunque él lo niega repetidamente— una posible carrera política presidencial.

16. Pat McAfee - US$ 20 millones

El contrato de Pat McAfee con ESPN incluye honorarios por su participación en "College Gameday" y la licencia para emitir "The Pat McAfee Show" en la cadena, ciclo que el conductor, de 38 años, usa para cubrir sueldos y gastos de producción. Aunque la estructura del acuerdo implica un salario neto más bajo, mantiene la propiedad y el control editorial del programa. Hasta junio, también fue comentarista en la WWE, rol al que renunció por agotamiento.

17. Troy Aikman - US$ 18 millones

ESPN desembolsó una suma importante para asegurarse un equipo de transmisión de primer nivel de cara al Super Bowl de 2026. Así logró incorporar a Troy Aikman, miembro del Salón de la Fama, quien dejó Fox para firmar un contrato apenas superior al que CBS le ofreció a Tony Romo, su excompañero en los Dallas Cowboys. El acuerdo de Romo, además, incluye el pago de un asistente editorial itinerante y un observador especializado para los días de partido.

18. Tony Romo - US$ 18 millones

El contrato de 10 años por US$ 180 millones que Tony Romo firmó con CBS en 2020 marcó un antes y un después en los salarios de los comentaristas deportivos. Desde entonces, los analistas de la NFL pueden ganar más que muchos jugadores activos. El exmariscal de los Dallas Cowboys sigue liderando las transmisiones junto a Jim Nantz, aunque ya enfrenta competencia interna: J.J. Watt, exala defensiva, firmó recientemente con el segundo equipo de comentaristas de CBS y podría subir en el ranking.

19. Anderson Cooper - US$ 18 millones

Aunque Anderson Cooper colabora ocasionalmente como corresponsal en "60 Minutes", de CBS, la mayor parte de sus ingresos proviene de su trabajo en CNN, donde conduce un ciclo en horario estelar cada noche de lunes a viernes, además de un programa semanal de análisis profundo los domingos. Con 58 años, Cooper forma parte de CNN desde 2001, consolidado como una de sus figuras más reconocidas.

20. Steve Harvey - US$ 17 millones

Desde 2010, Steve Harvey condujo más de 1100 episodios de "Family Feud", sin contar las versiones internacionales ni los spin-offs. Uno de ellos, "Celebrity Family Feud", logró en julio su mejor estreno de temporada en tres años, con 4,2 millones de espectadores. A sus 68 años, Harvey también suma varios millones gracias a su programa de radio sindicado, que se emite todas las mañanas de lunes a viernes.

21. George Stephanopoulos - US$ 17 millones

Un desliz verbal del copresentador de "Good Morning America" durante el otoño pasado desencadenó una demanda por difamación de Donald Trump contra ABC, que se resolvió con un acuerdo de US$ 15 millones a favor del expresidente. Pese al revuelo, ABC respaldó rápidamente a Stephanopoulos, de 64 años, y renovó su contrato en diciembre. El nuevo acuerdo incluye un programa político en Hulu y cuatro especiales de una hora en horario central. Sin embargo, será David Muir —y no Stephanopoulos— quien continúe al frente de los reportajes especiales de la cadena.

22. Joe Buck - US$ 16 millones

Joe-Buck-por-David-Rosenblum-Icono-Sportswire-News.com
David Rosenblum/Icon Sportswire/Newscom.

En una de las jugadas más llamativas de los medios deportivos en los últimos años, Fox liberó a Joe Buck del último año de su contrato en 2022 para que pudiera unirse a Troy Aikman en ESPN. A cambio, la cadena recibió los derechos de transmisión de un partido de fútbol americano universitario entre Penn State y Purdue. Con 56 años, Buck es el comentarista de jugada a jugada mejor pagado en la historia del deporte. Aunque relató 24 Series Mundiales en su anterior cadena, ahora se concentra en "Monday Night Football" en ESPN, con algunas excepciones, como el partido inaugural de la MLB entre los Brewers y los Yankees de este año.

23. Jimmy Fallon - US$ 16 millones

Jimmy Fallon con la ejecutiva de productos de Google, Adrienne Lofton
Jimmy Fallon con la ejecutiva de productos de Google, Adrienne Lofton

Con un formato pensado para redes sociales, "The Tonight Show" de Jimmy Fallon lidera el espacio digital entre los programas nocturnos, aunque ocupa el tercer lugar en audiencia televisiva. A sus 50 años, Fallon encontró nuevas formas de capitalizar su estilo entusiasta, conduciendo concursos como "Password" y "That's My Jam", y pronto debutará con un reality de competencia llamado "On Brand", que se estrenará en NBC el 30 de septiembre.

24. Jimmy Kimmel - US$ 16 millones

Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel

Jimmy Kimmel conduce el programa nocturno de ABC desde 2003, aunque hace años viene hablando públicamente sobre su posible retiro. Su contrato vence a mediados de 2026. Además de "Jimmy Kimmel Live!", el comediante, de 57 años, presenta la nueva versión de "¿Quién quiere ser millonario?" y puso la voz a un personaje en la película de Los Pitufos de este verano. Durante esta temporada de los Emmy, Kimmel respaldó abiertamente a su competidor Stephen Colbert, y calificó de "absurdas" las declaraciones de CBS que aseguran que el ciclo de Colbert genera pérdidas por US$ 40 millones al año.

25. Stephen Colbert - US$ 15 millones

Stephen Colbert es uno de los principales candidatos a quedarse con el Emmy a Mejor Serie de Entrevistas este fin de semana, lo que marcaría su primer triunfo como conductor de "The Late Show", luego de ganar 10 premios por "The Colbert Report" en Comedy Central. Con 61 años, seguirá en CBS hasta mayo del próximo año. La noticia de la cancelación del programa no afectó su rendimiento, sino que potenció el rating, que supera al de sus competidores directos.

Metodología

Las estimaciones se realizaron a partir de entrevistas con agentes, abogados, representantes, ejecutivos y especialistas del sector. Las cifras reflejan ingresos brutos, antes de impuestos, generados exclusivamente por trabajo en televisión. Muchos de los talentos incluidos también perciben ingresos adicionales relevantes por radio, patrocinios, emprendimientos, apariciones personales, inversiones u otras fuentes, pero esos montos no fueron considerados. Los honorarios por representación —agentes, managers, abogados, entre otros— no se dedujeron de los totales.

Los presentadores reciben pagos a través de distintos tipos de contratos, que pueden incluir sueldos tradicionales, acuerdos de producción para varios proyectos o licencias que cubren costos operativos como personal y producción. Las posiciones en el ranking reflejan las ganancias totales estimadas que las empresas de medios destinan a cada figura.

 

Nota publicada por Forbes US

 

10