DualEntry, una plataforma de planificación de recursos empresariales (ERP) basada en inteligencia artificial, con sede en Nueva York, cerró una ronda de financiación Serie A por US$ 90 millones. Lightspeed Venture Partners y Khosla Ventures lideraron la inversión, que también contó con la participación de Google Ventures (GV), Contrary y Vesey Ventures.
Pensado para empresas en expansión y medianas compañías, DualEntry ofrece un sistema contable integral que automatiza múltiples tareas que hasta ahora se hacían de forma manual.
Ethan Choi, socio de Khosla Ventures, destacó que DualEntry lo sorprendió por herramientas como la migración en un solo día. "Probablemente, fue la decisión más unánime que tomamos como socios desde que decidimos invertir en Stripe", afirmó.
Al principio dudaba de su funcionamiento, pero después de probar el sistema, cambió de parecer. "Es uno de esos momentos de incredulidad en los que te das cuenta de que lo imposible es posible, gracias a la IA y a la ayuda de auténticos fundadores que comprenden el problema a fondo", señaló.
Sam Eisler, socio de Lightspeed, explicó que la firma decidió liderar la ronda "porque DualEntry está haciendo exactamente lo que los proveedores de ERP tradicionales no pudieron, demostrando un valor significativo en días en lugar de meses. Desarrollaron una arquitectura nativa de IA que elimina la mayor fricción del riesgo de implementación, y cuentan con un equipo con la experiencia y la velocidad necesarias para ganar. Es una combinación excepcional".
Santiago Nestares y Benedict Dohmen, cofundadores de la empresa, contaron que decidieron crear la plataforma después de haber lidiado personalmente con los problemas de los sistemas ERP convencionales.
"Nosotros mismos experimentamos las dificultades de implementar un sistema heredado, y nos llevó 18 meses ponerlo en marcha", recordó Dohmen. "Costó cientos de miles de dólares. Ese no puede ser el estándar de software disponible para el director financiero en 2025, con todo anclado en la década de 1990. Por eso decidimos construir el primer sistema moderno desde el lanzamiento de GPT de chat".
Dohmen y Nestares habían cofundado anteriormente Benitago Group, una compradora de negocios de comercio electrónico, en 2016. La compañía levantó US$ 380 millones entre deuda y capital, y alcanzó US$ 100 millones en ingresos anuales. Sin embargo, en 2023 se declaró en quiebra debido al impacto de las altas tasas de interés. En marzo de 2024, Cove Brands —una firma de marcas de consumo nativas digitales— adquirió la empresa.
Según informaron desde DualEntry, la plataforma ya procesó US$ 100.000 millones en registros de viajes.
Víctor Cárdenas, director ejecutivo y fundador de Slash, comenzó a usar DualEntry hace poco. Su empresa, con 42 empleados y sede en San Francisco, ya no podía operar con QuickBooks. En un primer momento, pensó en migrar a NetSuite o Sage, dos de los grandes jugadores del sector. Pero cuando su responsable contable analizó todas las opciones, DualEntry se destacó por su capacidad para manejar un volumen alto de transacciones dentro de la plataforma.
Cárdenas aseguró que la transición fue "perfecta".
Aunque ahora destina alrededor de US$ 60.000 al año para operar con el ERP —muy por encima de los US$ 6.000 que costaba QuickBooks— considera que la inversión lo justifica.
"DualEntry se destacó entre sus competidores gracias a la velocidad y robustez de su producto", afirmó. "Muchos procesos que antes eran manuales ahora están automatizados por su IA. Pueden gestionar nuestra alta transaccionalidad, generar informes útiles y detallados, y han permitido que nuestro equipo financiero se mantenga extremadamente eficiente".
Con información de Forbes US.