LinkedIn ya no es lo que era. Quedaron atrás los días en los que bastaba con publicar una frase motivadora para que tu bandeja de entrada se llenara de contactos. La plataforma cambió, el algoritmo se volvió más impredecible y tu audiencia ahora es mucho más exigente.
Cuando empecé a tomar en serio mi actividad en LinkedIn en 2024, tenía 7000 contactos y ninguna estrategia. Hoy, con más de 45 000 seguidores y un flujo constante de leads para mi negocio, entendí qué es lo que realmente funciona. Las tácticas que hoy sí dan resultados y convierten a LinkedIn en tu herramienta más confiable para generar leads.
Acá te cuento cómo generar clientes potenciales en LinkedIn como si tu negocio dependiera de eso.
Convertí tu presencia en LinkedIn en un imán para atraer clientes potenciales
Dominá el arte de comentar con estrategia
No hace falta que publiques todos los días. El camino más rápido hacia nuevos clientes empieza muchas veces en la sección de comentarios de cuentas que tengan entre 4 y 10 veces más seguidores que vos. Buscá 20 perfiles que compartan tu mismo público objetivo y agregalos a tus favoritos. Reservá 15 minutos cada mañana para dejar comentarios relevantes en sus publicaciones más recientes. Evitá frases vacías como "¡Excelente publicación!" y sumá ideas que realmente aporten valor.
Si alguien habla de los desafíos del marketing, contá una táctica concreta que te haya servido. Así, tu comentario se transforma en una minipublicación que demuestra tu experiencia frente a las personas indicadas.
Captá la atención en los primeros tres segundos
El gancho define si alguien se queda a leer tu publicación o sigue de largo. Las primeras 1 a 3 líneas tienen que generar una necesidad de saber más que solo tu publicación pueda resolver. No arranques con preguntas, evitá los emojis y escribí como si le contaras algo fascinante a un amigo.
El mes pasado probé 50 estilos distintos de gancho. Los que funcionaron mejor fueron siempre frases breves que cuestionan creencias, historias personales que arrancan en medio de la acción o estadísticas que sorprenden y recién se explican en la segunda línea. El objetivo es que quien lea piense: "¿Qué?" y sienta la necesidad de hacer clic en "ver más".
Convertí tu perfil en un embudo de conversión
Tu perfil de LinkedIn probablemente reciba más visitas que tu propio sitio web. Sin embargo, la mayoría lo sigue usando como si fuera un currículum. Transformalo en una página de aterrizaje que convierta visitantes en clientes potenciales. El titular tiene que ser una propuesta de valor clara. En la sección "Acerca de", explicá qué podés hacer por tu cliente ideal.
Cada parte del perfil debería responder a una sola pregunta: "¿Cómo me puede ayudar esta persona?". Mostrá tu mejor trabajo, incluí resultados concretos de tus clientes y asegurate de que tu llamado a la acción sea irresistible. Yo actualizo la CTA de mi perfil cada mes y analizo cuál genera más consultas. La que más funciona ahora es: "Descubrí cómo los mejores coaches usan la IA", con un enlace directo desde mi sección de destacados.
Publicá contenido que venda sin necesidad de vender
Solo el 1 % de los usuarios mensuales de LinkedIn publica contenido cada semana, pero ese 1 % genera 9000 millones de impresiones. La competencia es mucho menor de lo que pensás. Compartí tu experiencia con generosidad. Entregá valor hasta que sientas que estás dando demasiado. Mostrá tus mejores estrategias. Jugá al karma.
Si resolvés un problema gratis en una publicación, te van a pagar por implementar la solución. Las publicaciones que más conversiones me generaron siguen una fórmula simple: identifico un problema puntual que enfrentan mis clientes, explico cómo lo resolví y después ofrezco mostrarles cómo aplicarlo a su situación. No necesitás ningún discurso de ventas. El valor es lo que vende.
Convertí los mensajes directos en llamadas de descubrimiento
Dejá de mandar solicitudes de contacto con argumentos de venta. Empezá conversaciones como una persona real. Si alguien interactúa con tu contenido, escribile para reconocer su comentario. Haceles una pregunta sobre su negocio. Mostrá interés genuino en lo que están construyendo. Mantené los mensajes breves, sin vueltas innecesarias.
La clave aparece cuando dejás de vender y empezás a servir. Preguntar "¿Cuál es tu mayor obstáculo ahora mismo?" funciona mucho mejor que decir "¿Te gustaría conocer mi programa de coaching?". Primero generá vínculo. La conversación de ventas llega sola cuando la otra persona confía en que entendés su realidad.
Generá clientes potenciales en LinkedIn que se conviertan en ingresos
Conseguir leads en LinkedIn no tiene nada que ver con manipular el algoritmo ni con publicar frases motivacionales. Se trata de dominar los comentarios estratégicos para llegar a tus clientes ideales, crear ganchos que frenen el scroll, convertir tu perfil en una máquina de conversión, compartir contenido que muestre tu experiencia e iniciar conversaciones que construyan relaciones reales. LinkedIn puede ser tu mayor generador de leads si lo usás con intención. Tu próximo cliente ya está ahí, ignorando el contenido genérico, esperando que alguien entienda de verdad sus desafíos.
*Con información de Forbes US.