Cómo será Aventura Shopping y qué se puede esperar del desarrollo inmobiliario en el área metropolitana, según Carlos Lecueder
El líder del Estudio E. Lecueder presentó los detalles del nuevo centro comercial que está desarrollando en el noroeste de Montevideo. Además, analizó el futuro de los edificios de oficinas y barrios privados en el área metropolitana.

Durante el Desayuno de Trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), Carlos Lecueder, director del Estudio Luis E. Lecueder, presentó los detalles del Aventura Shopping, un proyecto de 150.000 metros cuadrados en la Avenida Garzón que busca captar a la población del noroeste de Montevideo. Además, compartió su visión sobre el desarrollo de oficinas y barrios privados en el área metropolitana.

Lecueder recordó que Montevideo cuenta con seis shoppings principales distribuidos sobre la franja costera —Punta Carretas, Montevideo, Plaza Italia, Portones, Costa Urbana y Car One—, a los que luego se sumaron Tres Cruces y Nuevocentro, ya fuera de esa franja. El primero nació como una forma de rentabilizar la nueva terminal de ómnibus; el segundo amplió la oferta hacia el centro de la ciudad.

En ese mapa, el próximo paso será el Aventura Shopping, que se levantará en la Avenida Garzón, frente a la Facultad de Agronomía. El proyecto tendrá 120 locales comerciales y un diseño con foco en la experiencia del visitante, incluyendo espacios recreativos y de entretenimiento. "Queremos que sea un shopping distinto, que combine consumo con entretenimiento", sostuvo Lecueder. Además, dijo que apunta a una población de entre 250.000 y 300.000 habitantes, medida por el tiempo de recorrido en auto desde el shopping a su área de influencia.

El empresario adelantó que, a futuro, el complejo podría integrar edificios residenciales, consolidando un nuevo polo urbano en la zona noroeste de Montevideo.

Más allá de este proyecto puntual, Lecueder analizó el futuro de los centros comerciales en Montevideo. Reconoció que el formato no crecerá de manera explosiva, ya que depende directamente de la dinámica del consumo. "No se trata solo de lo inmobiliario, sino de la realidad comercial", advirtió, aunque dejó abierta la puerta a nuevos proyectos de menor escala en comunidades barriales.

Carlos Lecueder durante su ponencia en ADM. Foto: Gentileza ADM

Más allá de los shoppings

En cuanto a los edificios de oficinas, Lecueder proyectó que el crecimiento se dirigirá hacia el este, con oportunidades en Carrasco y Canelones, siempre que la normativa municipal lo permita. La demanda, señaló, ya no busca grandes concentraciones de metros cuadrados, sino espacios de trabajo con luz natural, contacto con áreas verdes y entornos más agradables. Esa tendencia, dijo, abre la posibilidad de que surjan polos alternativos al centro tradicional de Montevideo.

Algo similar pasa en los barrios privados y semi-cerrados. Lecueder recordó los antecedentes de Jardines de Carrasco, San Nicolás y Los Olivos, que introdujeron un nuevo modelo de urbanización. Ese fenómeno se consolidó luego en el eje de Canelones —donde existen los barrios cerrados—, transformando al Camino de los Horneros en el principal polo residencial del área metropolitana.

Lecueder proyectó que, a medida que la población siga creciendo en el eje este y metropolitano, se generará demanda no solo de nuevas viviendas, sino también de servicios complementarios que consolidarán la zona como uno de los focos de mayor dinamismo inmobiliario en el país.