Forbes Uruguay
.
Negocios

Con avatares que hablan más de 100 idiomas, esta empresa de IA que seduce a gigantes ya vale US$ 4.000 millones

Rashi Shrivastava

Share

Respaldada por GV, el fondo de riesgo vinculado a Alphabet, la firma londinense cerró una ronda por US$ 200 millones y proyecta meterse también en marketing y publicidad con sus avatares generados por inteligencia artificial.

29 Octubre de 2025 15.21

Synthesia, la startup londinense especializada en generación de video con inteligencia artificial, cerró una ronda de financiamiento que casi duplicó su valoración, llevándola a US$ 4.000 millones, según confirmaron a Forbes tres fuentes con conocimiento del tema. GV, la firma de capital de riesgo respaldada por Alphabet, encabezó la ronda por US$ 200 millones, agregaron las fuentes.

La empresa había recaudado US$ 180 millones en enero y alcanzado una valoración de US$ 2.100 millones. En abril, Synthesia comunicó que superó los US$ 100 millones en ingresos anualizados.

La startup utiliza modelos de inteligencia artificial para ayudar a grandes compañías a convertir manuales de capacitación poco atractivos en videos con avatares creados por IA. El gigante químico DuPont, el fabricante de impresoras Xerox y la aerolínea Spirit usan estos avatares para difundir charlas de seguridad y otros contenidos formativos en más de 100 idiomas.

En los últimos años, surgieron numerosos programas de generación de video. Synthesia compite con gigantes como Adobe, que sigue sumando funciones de IA a su suite de edición de imágenes y videos, y con nuevos jugadores como HeyGen, que a comienzos de este mes informó que alcanzó los US$ 100 millones en ingresos recurrentes anuales.

synthesia.
Synthesia.

El gigante del software Adobe evaluó la compra de Synthesia por US$ 3.000 millones, pero las negociaciones no prosperaron por diferencias en el precio, según publicó The Information en octubre. Adobe Ventures ya había invertido en la empresa, fundada en 2017.

Las herramientas de video generadas con inteligencia artificial, como Sora 2 de OpenAI, ganaron notoriedad en los últimos meses. Sin embargo, Victor Riparbelli, CEO de Synthesia e integrante de la lista 30 Under 30, señaló a Forbes en enero que la compañía busca distinguirse de las opciones para consumidores como Sora al enfocarse en la producción de videos corporativos con presentadores humanos. "No nos interesa el video con IA en el sentido de 'acá tenés algo que pueda crear absolutamente cualquier cosa que imagines'", dijo entonces. "Solo nos interesan las personas, los videos y los presentadores para el contenido empresarial", agregó.

Riparbelli también comentó que la empresa planea expandirse al marketing y a otros formatos de contenido, con el objetivo de que sus avatares puedan protagonizar videos publicitarios. Además, indicó que algunos creadores de TikTok ya usan Synthesia para producir sus videos.

 

Iain Martin colaboró en este reportaje.

 

Nota publicada por Forbes US

10