Uruguay se consolida como el destino favorito de los argentinos para invertir en real estate. La cercanía, la estabilidad económica y la seguridad jurídica son tres de los factores clave, a los que se suma una rentabilidad en dólares superior a la que se obtiene en la Ciudad de Buenos Aires.
Si bien Punta del Este sigue siendo la ciudad más buscada, Montevideo y Colonia ganan terreno con opciones que arrancan en los US$ 150.000 y prometen un retorno anual de entre 5% y 6% en dólares.
Pese al clima electoral, las inversiones de argentinos no se detuvieron del otro lado del río en el último semestre. "En un escenario de vaivenes políticos y de incertidumbre que atravesó la Argentina, hubo un caudal constante de operaciones", explicó Fabián Kopel, CEO de Kopel Sánchez, inmobiliaria y desarrolladora uruguaya con fuerte presencia —sobre todo— en Montevideo.
"Estamos contentos de ver una evolución en el país y creemos que esa expectativa positiva, en el mediano y largo plazo, va a favorecer también la llegada de inversiones a Uruguay", agregó el empresario.

El auge también se siente en Punta del Este, el balneario favorito de los argentinos. "Pese a los altos costos de construcción en Uruguay, son innumerables los proyectos con ejecución iniciada o por comenzar. Desde pequeños condominios hasta desarrollos que superan los US$ 100 millones de inversión", destacó Daniel Salaya Romera, titular de la inmobiliaria homónima en Uruguay.
"También hay un fuerte posicionamiento en land banking y proyectos de barrios cerrados y countries. Los hay de chacras, de surf —con lagunas de olas continuas—, de polo, hípicos o simplemente urbanos, pensados para vivir todo el año", detalló el especialista.
Cuánto se necesita invertir
Al mercado de Montevideo, el más clásico, se sumó recientemente un nuevo polo: la zona metropolitana, al límite con Canelones, hacia el este. "Es un mercado alternativo porque permite invertir en proyectos similares a los de Punta del Este, pero con la rentabilidad anual que ofrece Montevideo, lo que lo convierte en un segmento muy interesante", resaltó Kopel.
En esa zona, los precios son algo más altos que en la capital. Por ejemplo, si un departamento de dos ambientes en la zona tradicional de Vivienda Promovida cuesta US$ 150.000, en la nueva área metropolitana "esas unidades se ubican entre US$ 180.000 y US$ 190.000", añadió.
"Podemos decir que se amplió bastante la oferta de inversión, y eso es muy bueno para el mercado en general y para los inversores argentinos que buscan alternativas dentro de Montevideo", sostuvo el empresario.
Cuánto se obtiene de retorno
En términos de rentabilidad, la capital uruguaya ofrece entre 5% y 6% anual en dólares. Sin embargo, el diferencial pasa por la seguridad y liquidez que ofrecen estos activos, tanto al vender como al alquilar, gracias a la alta demanda.

"Tienen gastos comunes muy bajos y, además, pueden contar con administración local. En nuestro caso, brindamos ese servicio para asemejarlo a una colocación financiera, como un bono. En conclusión, hablamos de un 5% de rentabilidad por alquileres más un 4,8% de revalorización anual promedio en dólares. Por lo tanto, estos productos rinden más del 10% anual", precisó Kopel.
Un destino internacional
Punta del Este se consolidó en los últimos años como un destino global. No solo los argentinos miran con interés el balneario más exclusivo de Uruguay: también atrae a estadounidenses y europeos.
"Nos sorprende mucho ver clientes que compran en Punta del Este sin siquiera conocer el destino. Quieren un inmueble porque saben que la ciudad tiene gran potencial; es casi una cuestión de estatus", señaló Alejandro Ginevra, presidente de GNV Group, desarrolladora de Madero Harbour en Puerto Madero y del proyecto SLS Punta del Este.
"Hoy tenemos familias europeas que se ven atraídas por la calidad de vida, la estabilidad uruguaya y las ventajas fiscales de la residencia. Mientras tanto, chilenos, paraguayos y brasileños completan el podio de los principales inversores en real estate", agregó Salaya Romera.
El precio promedio del metro cuadrado en Punta del Este oscila entre US$ 10.000 y US$ 12.000. "Es un valor muy por debajo de ciudades similares en el mundo. La calidad constructiva y las marcas internacionales afianzadas en el balneario le otorgan un nivel inigualable", concluyó Ginevra.