Startup uruguaya desarrolló agente de IA que vende y resuelve consultas: en tres meses uno de sus clientes logró vender más de $10 millones
La empresa Torem desarrolló un agente automatizado que responde sin intervención humana. En el último año, multiplicó por cinco su base de clientes: pasó de 30 a más de 150 tiendas activas a nivel local y regional.

Los números hablan por sí solos. En 90 días, un comercio uruguayo logró vender más de $ 10.000.000 a través de un asistente automatizado de inteligencia artificial integrado a WhatsApp. La solución fue desarrollada por Torem, la startup fundada por los uruguayos Darío Levin y Federico Sabaj, que hoy se posiciona como uno de los casos más sólidos de aplicación práctica de IA en ventas y atención al cliente en la región.

Durante ese trimestre, el agente conversacional mantuvo 14.400 interacciones, de las que 5.000 ocurrieron fuera del horario laboral. En ese período, la plataforma asumió preguntas de stock, envíos, medios de pago, especificaciones, cambios, garantías y seguimiento de pedidos. El resultado fue una conversión que va del 22% al 35%.

Pero lo más impactante para el cliente fue otro dato. Alrededor del 30% de las ventas ocurrieron fuera de hora, entre las 18:00 y las 09:00, en momentos donde históricamente la marca no tenía personal disponible. "Nuestro agente responde en menos de un minuto y lo hace con la misma calidad que un vendedor experto", explican Levin y Sabaj a Forbes Uruguay.

Un retorno que supera el 1.000%

Para el cliente en cuestión (de quien no pueden revelar el nombre por contrato) la inversión para mantener el agente operativo las 24 horas durante esos tres meses fue de US$ 2.720. El retorno, según Torem, superó ampliamente el 1.000%. "Hoy no tenemos un solo cliente al que no le sea negocio tener un agente de IA que responda 24/7", señalan.

El modelo de negocio combina un fee mensual que comienza en valores más bajos para tiendas pequeñas, con un componente variable por uso del motor de IA, lo que permite escalar sin necesidad de grandes inversiones iniciales.

En el último año, Torem multiplicó por cinco su base de clientes: pasó de 30 a más de 150 tiendas activas en Uruguay y la región. Entre ellas hay nombres como Decathlon, Rotunda, Adidas, Lemon, Inbox, Óptica Florida, Global Sports, Umbro, Dimm, Rusty y Tienda Nacional.

En plena expansión, la plataforma integra WhatsApp, Instagram, Facebook y próximamente MercadoLibre. "Automatizamos el 80% de las conversaciones; el 20% restante (generalmente vinculada a reclamos o casos sensibles) pasa al staff de la marca con etiquetas y contexto completo", agregan.

Crecimiento regional y apoyo de ANII

La empresa nació hace tres años y medio y pasó casi dos perfeccionando su tecnología antes de salir al mercado, con una inversión inicial de US$ 200.000. Hoy emplea a 18 personas, opera en seis países (Argentina, Chile, Perú, Colombia y Paraguay, además de Uruguay) y cuenta con dos instrumentos de financiamiento de ANII que suman más de US$ 135.000, fondos que se usaron para acelerar el desarrollo tecnológico y crear un módulo de analítica que se lanzará próximamente.

Torem tiene dos metas claras para 2026. Por un lado, alcanzar 500 empresas activas y, por otro, cerrar el año con US$ 2,5 millones de facturación anual.

"Torem demostró que la IA puede automatizar toda la experiencia del cliente, desde la primera consulta hasta el reclamo. La oportunidad ahora es regional", cierran los fundadores.