Punta del Este suma una nueva apuesta por la innovación de la mano de dos nombres conocidos en el ecosistema tecnológico uruguayo. Martín y Federico Pérez, fundadores de la empresa Cualit (adquirida por la gigante canadiense del metaverso The Sandbox en 2022), regresan al ruedo emprendedor con una inversión millonaria para crear Wonder Works, un espacio de 1.000 metros cuadrados que busca fusionar coworking, creatividad, tecnología y entretenimiento en el corazón del balneario.
"Punta del Este necesitaba un lugar que conectara a la comunidad tech", explica Martín Pérez a Forbes Uruguay. "Queríamos crear una casa para la innovación, un lugar donde se respire tecnología, se pueda leer, tomar un café, trabajar y charlar. Todo va a estar pasando en un mismo espacio".
Ubicado en el edificio Portomare, entre la calle 17 y Gorlero, Wonder Works abrirá oficialmente el 18 de diciembre y aspira a convertirse en un hub de referencia regional. El edificio, propiedad de los hermanos Pérez, cuenta con cuatro plantas, capacidad para 300 personas y fue concebido como un punto de encuentro entre empresas, startups, creativos y desarrolladores.
Un ecosistema en expansión
El proyecto combina varias propuestas en una misma dirección. Tendrá una exhibición interactiva de videojuegos (con fuerte presencia de Nintendo y piezas icónicas de la historia del gaming), una librería temática, una cafetería boutique, espacios de cowork y oficinas privadas, además de una agenda de eventos, talleres y charlas.
"Queremos que Wonder Works sea un espacio vivo, donde la gente venga a inspirarse y a crear. Punta del Este tiene cada vez más residentes vinculados a la tecnología, y esa comunidad necesitaba un lugar para encontrarse", señala Federico Pérez.
El concepto apunta a un público amplio, desde emprendedores y programadores hasta corporaciones internacionales que buscan presencia en la ciudad. Ya hay multinacionales confirmadas que se instalarán en el edificio (aunque los nombres aún permanecen bajo confidencialidad), además de alianzas con academias y consultoras como Academia Edge (especializada en desarrollo de videojuegos).
La apertura también contará con el apoyo de instituciones locales y nacionales, entre ellas la Intendencia de Maldonado, ANDE, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y Maldonado Emprendedor, que participarán del evento inaugural.
Modelo de negocio y comunidad
Wonder Works ofrecerá distintas modalidades de acceso: membresías creativas desde US$ 120, oficinas privadas desde US$ 600 mensuales, y pases diarios o semanales para quienes quieran trabajar temporalmente o durante la temporada. Las membresías tienen un mínimo de tres meses y las oficinas se contratan por períodos anuales.
"Buscamos que sea un espacio accesible, pero también de alto nivel en infraestructura y servicios", apunta Martín Pérez. "La idea es que convivan emprendedores locales, freelancers, estudios creativos y también compañías globales que quieran instalar equipos acá".
Además, el proyecto no se agota en el edificio. Dentro de Wonder Works, los hermanos desarrollan también un nuevo emprendimiento tecnológico enfocado en videojuegos, inteligencia artificial y hardware, que funcionará desde el propio espacio. "Es un proyecto que todavía está en etapa de desarrollo, pero que va a nacer dentro de este ecosistema", adelantan.