Forbes Travel Summit by Jetmar / FCM: las frases más destacadas de la primera edición
El encuentro reunió a referentes de la industria, empresarios y emprendedores para hablar sobre la situación del turismo actual y lo que se puede esperar.

La primera edición de Forbes Travel Summit by Jetmar / FCM se realizó a sala llena y con diversas instancias para tratar los principales temas de la industria: el impacto del turismo, las oportunidades, los desafíos, el rol de la tecnología, las experiencias y la creciente importancia de la personalización. 

El encuentro contó con el respaldo de Assist Card, Enjoy Punta del Este, Latam Airlines y L'Exclusif Travel como gold sponsors, Audico como tech partner y el apoyo de la Cámara Uruguaya de Turismo y Divino

Durante cuatro horas, destacados speakers reflexionaron a través de paneles, entrevistas y spotlights donde compartieron sus aprendizajes, casos de éxito y adelantaron las principales tendencias del rubro. A continuación las frases más destacadas.

Una industria de alto vuelo

Irene Núñez, Lucía Fernández, Cristian Pos, Rosina Saldombide y Marina Cantera. Foto: Diego Olivera.

Números clave y perspectivas para la actividad del sector. Perfil de los turistas y sus preferencias. El turismo representa casi el 6% del PIB de Uruguay, ¿cómo potenciarlo? Estrategias para aumentar el volumen de viajeros desde y hacia Uruguay.

Cristian Pos

Director nacional de Turismo

Cristian Pos, director nacional de Turismo. Foto: Diego Olivera.

"El sector se va estabilizando, no decimos que está recuperado".

"Estamos dialogando con aerolíneas y aeropuertos para negociar propuestas y gestionar esa conectividad tan necesaria".

Lucía Fernández

Head of Sales en Latam Airlines

Lucía Fernández, Head of Sales en Latam Airlines. Foto: Diego Olivera.

"A donde más se vuela es a Europa, el Caribe y Brasil. En cuarto lugar está la industria americana en donde complica la coyuntura".

"Cuando sobreofertamos no gana nadie".

Rosina Saldombide

Gerente Comercial de Jetmar I FCM

Rosina Saldombide, gerente Comercial de Jetmar I FCM. Foto: Diego Olivera.

"Al turista uruguayo le encantan las playas, pero están apareciendo otros destinos más exóticos y hoy se buscan las experiencias".

"El viaje sigue siendo un producto complejo, la asesoría es un pilar fundamental y también el cara a cara".

Marina Cantera

Presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo

Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo. Foto: Diego Olivera.

"El mundo está buscando destinos que estén fuera de la caja, no van a destinos saturados sino donde se puedan vivir otras experiencias y ahí, como Uruguay, levantamos la mano".

"Para crecer necesitamos inversiones acordes. Es increíble lo que hace nuestro país con los pocos fondos que tenemos".

En clave de experiencia

Sofía Gómez Platero, Karina Fortete, Carmen Passarella, Claudia Lambiris y Valeria Superchi. Foto: Diego Olivera.

Qué comportamientos y motivaciones tienen los viajeros, qué buscan, cómo acompañarlos y satisfacer sus necesidades. Las preferencias de millennials y generación Z. Sensaciones y emociones como condimentos clave para el turismo. Propuestas interactivas e inmersivas que potencian la experiencia de los turistas.Turismo rural y otras tendencias.

Claudia Lambiris

Directora ejecutiva en Hyatt Centric Montevideo

Claudia Lambiris, directora ejecutiva en Hyatt Centric Montevideo. Foto: Diego Olivera.

"Las experiencias evolucionas y con eso las exigencias de los turistas también".

"La IA nos va a permitir agilizar y optimizar procesos, manejar bases de datos y anticiparse para conocer mejor al huésped".

Carmen Passarella

Propietaria de "Estancia Hostería El Ceibo"

Carmen Passarella, propietaria de "Estancia Hostería El Ceibo". Foto: Diego Olivera.

"Es importante para nosotros saber con qué expectativa viene el huésped, por qué viene, qué le gusta, qué curiosidad lo trae".

"Entendimos que el turismo rural tiene mucho para ofrecer a personas que habitualmente no salen de la ciudad".

Karina Fortete

Directora de Turismo en Intendencia de Montevideo

Karina Fortete, directora de Turismo en Intendencia de Montevideo. Foto: Diego Olivera.

"Las herramientas de gestión publica no son solo para los visitantes, tienen que ser también para la ciudadanía". 

"Para el visitante, lo importante no es el sello, sino vivir una experiencia real".

Sofía Gómez Platero

Responsable de Beneficios y Lealtad en Itaú Uruguay

Sofía Gómez Platero, responsable de Beneficios y Lealtad en Itaú Uruguay. Foto: Diego Olivera.

"En nuestra propuesta de valor los viajes son claves y el factor para eso es la aspiracionalidad".

"El programa Volar es uno de los atributos claves a la hora de elegirnos y de seguir con el banco".

Spotlight: Check in, check out

María Noel Durán y Federico Lavagna. Foto: Diego Olivera.

Mochilero y apasionado por el fútbol, conoció más de 40 países en cuatro continentes. El fundador de Viajero Hostel y Sinergia Cowork comparte cómo convirtió su pasión en un negocio redituable. Y qué lo llevó a venderlo. El autor del libro "Cómo jubilarte a los 40" analiza también las oportunidades en distintos perfiles de viajeros.

Federico Lavagna

Emprendedor y fundador de Viajero Hostels y Sinergia Cowork. 

Federico Lavagna, emprendedor y fundador de Viajero Hostels y Sinergia Cowork. Foto: Diego Olivera.

"Para mí parte de ser mi propio jefe era tener tiempo para viajar".

"El turismo tiene mucho de aspiracional, de estatus, lo que tenemos que generar es ese aspiracional".

"Para mí la conformidad es el enemigo de la felicidad".

En foco: Turismo de lujo

Guillermo Pagés, Andrea Strauch, Joaquín Trinidad y Valeria Superchi. Foto: Diego Olivera.

Innovación, exclusividad y sostenibilidad al servicio de un viajero cada vez más exigente. Cómo se posiciona Uruguay en el mapa global del lujo, qué buscan los clientes.

Joaquín Trinidad

Fundador y CEO de Groupe L'Exclusif

Joaquín Trinidad, fundador y CEO de Groupe L'Exclusif. Foto: Diego Olivera.

"La idea del emprendimiento surge como parte de un proceso, pero es el resultado de entender que hoy el lujo no es más un concepto universal sino personal".

"Nosotros no nacimos para competir con una agencia sino como un sabor más que complementa a lo que hay".

Andrea Strauch

Socia y manager de LUZ Culinary Wine Lodge

Andrea Strauch, socia y manager de LUZ Culinary Wine Lodge. Foto: Diego Olivera.

"El concepto de lujo se reversionó, antes estaba más asociado a un precio, a lo ostentoso, a lo visual y tangible, pero hoy todos podemos viajar por el mundo y es más difícil sorprenderse".

"Nosotros vemos el lujo como la autenticidad. LUZ surge como una plataforma para mostrar lo mejor del mundo".

Guillermo Pagés

Gerente general del Aeropuerto Internacional de Punta del Este

Guillermo Pagés, gerente general del Aeropuerto Internacional de Punta del Este. Foto: Diego Olivera.

"Cada visita de un pasajero, aunque sea cortita, es una oportunidad para mostrar al país".

"En cuanto al turismo de lujo refiere, ser el primer y el último paso para el pasajero en su tránsito por el país, es fundamental".

El futuro del turismo corporativo

Irene Núñez, Virginia Giusso, Luciana Morales, Gabriela Ferreira y Julliane Marques Cortez. Foto: Diego OIivera.

¿Cómo es la nueva configuración de los viajeros por negocios? Personalización de los viajes corporativos: el bienestar de los colaboradores en el centro. La sostenibilidad como variable clave para las empresas que apuestan a estas experiencias.

Gabriela Ferreira

Regional travel manager para Latinoamérica en BASF

Gabriela Ferreira, regional travel manager para Latinoamérica en BASF. Foto: Diego Olivera.

"Apostamos a la flexibilidad del viajero de poder elegir lo que le gusta".

"Es fundamental garantizar el bienestar del colaborador siempre y sobre todo en sus viajes".

Luciana Morales

Regional Travel principal en PedidosYa  

Luciana Morales, regional Travel principal en PedidosYa. Foto: Diego Olivera.

"Gestionar los viajes de los colaboradores nos da cercanía con los viajeros, pero también nos exige mucho más volumen de trabajo".

"Flexibilizar el viaje corporativo forma parte de nuestra cultura en PedidosYa, inclusivo incentivamos a que lo combinen con su viaje personal".

Virginia Giusso

Travel coordinator y office assistant en Infocorp 

Virginia Giusso, travel coordinator en Infocorp. Foto: Diego Olivera.

"Después de la pandemia, buscamos proveedores confiables y humanos, no un bot de reservas. Queremos a alguien del otro lado del teléfono".

"Con el objetivo de ser más sostenibles, ahora se cuestiona si el viaje es necesario y se hacen giras para optimizar los viajes, aprovecharlos".

Julliane Marques Cortez

Business Development Manager LATAM de FCM

Julliane Marques Cortez, Business Development Manager LATAM de FCM. Foto: Diego Olivera.

"En la región las organizaciones confían en la persona para que viaje por la empresa, pero no para que tenga una tarjeta corporativa que le haga más fácil la vida".

"Los clientes están buscando agencias de viaje que puedan dar información sobre sostenibilidad. Se viene una nueva generación de viajeros que son más responsables, y para ellos la información al respecto es importante".

En foco: El potencial de los congresos

Javier Azcurra e Irene Núñez. Foto: Diego Olivera.

El turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE) crece cada vez más en Uruguay, con un impacto de US$ 200 millones al año. Qué buscan hoy las empresas y organizadores internacionales, cómo se redefine la experiencia del viajero corporativo y qué oportunidades concretas hay para el sector hotelero, gastronómico y de servicios.

Javier Azcurra

Director de Relaciones Institucionales & Ventas en Enjoy Punta del Este

Javier Azcurra, director de Relaciones Institucionales & Ventas en Enjoy Punta del Este. Foto: Diego Olivera.

"Hemos construido un programa de sostenibilidad que está en el kit comercial actual. Tiene que ver con el cuidado de los recursos y el impacto que generamos en la comunidad".

"Queremos que Punta del Este sea la principal referencia de turismo de eventos en Latinoamérica".

"Tenemos 3 coordinadores con más de 30 años de experiencia. Eso es lo que más valoran los organizadores".

One to One: Alejandro Esperanza

Alejandro Esperanza y Marcela Dobal. Foto: Diego Olivera.

Supo ser mochilero y ahora desde su nuevo rol como Chief Operating Officer de 5M Travel Group apuesta a revolucionar el sector turístico que lo apasiona, dotándolo de innovación y tecnología. Cómo lograr experiencias únicas en tiempos de hiperconexión, las lecciones que aprendió del mundo emprendedor y su visión de la industria.

Alejandro Esperanza

Chief Operating Officer de 5M Travel Group

Alejandro Esperanza, Chief Operating Officer de 5M Travel Group. Foto: Diego Olivera.

"Poder participar activamente en la construcción de experiencias es lo que más me motiva. 5M es el lugar para hacerlo".

"La tecnología resuelve lo predecible, pero lo extraordinario lo resuelven las personas".

"Vamos a optimizar procesos y aprovechar la IA para liberar tiempo y darle más atención al cliente".

Panel 4: Concierge 3.0

María Noel Durán, Vanessa González y Alejandro Garrido. Foto: Diego Olivera.

El potencial de la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente. El rol de los asistentes virtuales para hiperpersonalizar los viajes. Cómo la tecnología permite estar un paso adelante de los deseos de huéspedes y viajeros. 

Vanessa González

Senior Director of Product, Order Management en Sabre

Vanessa González, Senior Director of Product, Order Management en Sabre. Foto: Diego Olivera.

"Lo que está pasando en la industria de viaje es muy interesante, estamos viviendo un momento de completa transformación".

"Cuando decimos que queremos ofrecer ofertas personalizadas, eso se basa en poder crear modelos de ciencias que puedan ayudar a entender al viajero".

María José Marcenaro

Gerente comercial de Assist Card Uruguay

María José Marcenaro, gerente comercial de Assist Card Uruguay. Foto: Diego Olivera.

"El sostén humano es irremplazable".

"Hoy armamos el producto a medida del cliente. Si viajás embarazada o incluso con tu perro, hay opciones adaptadas para vos".

Alejandro Garrido

Travel ERP Manager para Netviax y 5M Travel Group 

Alejandro Garrido, Travel ERP Manager para Netviax y 5M Travel Group. Foto: Diego Olivera.

"Vamos a usar la tecnología para ayudar al viajero, no hay que tenerle miedo".

"La industria del turismo fue pionera en interconectar el mundo".