Gabriel Di Giovannatonio, country manager de Cargill Uruguay: "La soja va a seguir mandando"
En diálogo con Forbes habló sobre el negocio agrícola en el país y sus perspectivas para los próximos años.
En diálogo con Forbes habló sobre el negocio agrícola en el país y sus perspectivas para los próximos años.
El líder del área comercial de Louis Dreyfus Company (LDC) en Uruguay habló sobre el negocio agrícola y de por qué decidieron invertir en una tercera planta de acopio
La referente de la industria cárnica dio sus impresiones sobre el negocio y adelantó que en 2025 habrá mayor demanda de carne; aunque Uruguay debe abordar los problemas de la industria para poder estar a la altura.
El gerente de Agronegocios de Santander habló sobre las perspectivas para el crédito tras un 2024 récord en el volumen de financiamiento para el sector agropecuario
El director comercial de la biotecnológica en Uruguay, José Ignacio Arrospide, habla de cómo mejorar la eficiencia productiva en el ganado uruguayo.
El agro explica alrededor del 12% del total del patrimonio de los 50 más ricos del país.
17 de las 50 mayores fortunas del país tienen una fuerte pata en esta industria y un 20% del total de estos patrimonios corresponden al Oil & Gas.
El director de Frigorífico Bamidal y socio de Conexión Ganadera falleció este jueves en la mañana en la ruta 5, en Florida. Era un hombre de fe. Tenía 66 años y más de cuatro décadas de trayectoria en agronegocios.
El director de indarte & cía asegura que el ánimo del productor cambió tras el golpe de la sequía, aunque todavía persisten dificultades por la pérdida de competitividad atribuida al tipo de cambio. cuáles son los campos más demandados y los negocios mejor aspectados.
El aumento de las personas sin hogar afectó especialmente a familias, que representan casi un tercio de la población sin hogar del país norteamericano.
El empresario y productor ganadero dio su visión sobre el negocio de la carne en sus distintos eslabones
La titular de Urucap dice que el foco está en proyectos validados que puedan escalar y que todavía pesa cierta aversión al riesgo para animarse a "pensar en grande"
Matias Figliozzi y Claudia Casalongue son fundadores de Unibaio, startup marplatense que busca revolucionar el agrotech. El producto que los llevó a trabajar con las 10 agroquímicas más grandes del mundo, su próxima ronda seed de US$ 2 millones y el dato que sorprende a todos: con el langostino consumido en Argentina durante un año, se puede encapsular todos los herbicidas globales en ese mismo período.
La empresa ya tiene desplegados más de 400 tractores en 13 estados de Estados Unidos, más uno en Canadá.
MSc. Ec. Mateo Caputi.
La producción agroindustrial cambió en los últimos años y hoy la sustentabilidad es parte constitutiva del negocio. El imperativo es producir más con menos recursos y Argentina está en la primera línea a nivel mundial en esta tendencia.
Desde que la inteligencia artificial (IA) está entre nosotros, muchos han sentido que un huracán atravesó el mundo del trabajo y arrasó con tareas y actividades que -teníamos la convicción- sólo estaban reservadas a los seres humanos. Hasta ahora, las proyecciones intentaron descifrar cuántos de esos trabajos podían ser reemplazados por la IA, pero pocos estudios ahondaron en una cuestión central: ¿los puestos directivos en las organizaciones también serán sustituidos por la inteligencia artificial?
La industria fintech en Uruguay ha crecido rápidamente en los últimos años, impulsada por la innovación tecnológica y la necesidad de servicios financieros más accesibles. Expertos analizarán la situación actual del mercado, tendencias y casos de éxito.
Durante cuatro horas, expertos, empresarios y referentes del rubro pusieron sobre la mesa los principales temas asociados a uno de los sectores más tradicionales y pujantes del país.