Guerra de chips entre EE.UU. y China: el nexo entre la alta tecnología y la geopolítica
Nunca hubo tanto en juego, con cada nación compitiendo por controlar la narrativa global.
Nunca hubo tanto en juego, con cada nación compitiendo por controlar la narrativa global.
La crisis de la deuda de China, provocada por el sector inmobiliario, está inquietando a los inversores. La segunda economía más grande del mundo está tambaleándose.
A diferencia de años atrás, cuando millones de personas visitaban al gigante asiático, ya nadie quiere viajar allí. Ni turistas ni empresarios tienen motivos para hacerlo y eso demuestra los cambios que sufrió el país.
Tesla comenzó esta batalla con una ronda inicial de recortes a finales del año pasado, dejando algunos de sus modelos con precios hasta un 50% más bajos que en Estados Unidos y Europa.
Si India logra construir una base de producción a gran escala para pequeños drones, podría ganarles un papel estratégicamente importante. Las naciones que no quieren o no pueden comprar en China agradecerían un proveedor alternativo
Yang Huiyan vio cómo su patrimonio se desplomaba casi en 24.800 millones de dólares en los dos últimos años, al tiempo que las acciones de Country Garden caían a mínimos históricos.
La ronda de financiación de la Serie C conseguida por Micro Connect, valora la startup de dos años en 1.700 millones de dólares. Contó con la participación de Lenovo Capital, Vectr Fintech y Dara Holdings.
Ante la tendencia negativa de los precios al consumo en China, economistas de todo el mundo no pueden evitar mirar el fenómeno a través de la lente de Japón.
Con la mira puesta en el futuro, la empresa japonesa ha delineado una estrategia ambiciosa para coches eléctricos que incluye una revisión de su cadena de suministro y el desarrollo de baterías de largo alcance.
La Administración Biden cree que China ha instalado malware en las redes estadounidenses que podría afectar las operaciones militares y otras comunicaciones internas
Los CEO de algunas de las mejores empresas del mundo se encuentran en el filo de la navaja mientras se esfuerzan por navegar por la relación entre Estados Unidos y China. Muchos aspiran a perseverar, y con razón.
La noticia fue dada a conocer por el Banco Popular de China y pone fin a una revisión regulatoria de años. Expertos del sector esperan que esto permita operar al grupo con normalidad y logre un "crecimiento fantástico".
Las represalias de China contra las restricciones a la exportación de chips impuestas por el gobierno estadounidense hizo temer que Pekín bloquee la exportación de elementos críticos de tierras raras.
"Con el fin de salvaguardar los intereses y la seguridad nacional, con la aprobación del Consejo de Estado, se decide implementar controles a la exportación de elementos relacionados con el galio y el germanio", han anunciado el Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas de China.
El director ejecutivo del emisor de stablecoins Circle, Jeremy Allaire, que supervisa la stablecoin USDC de 28.000 millones de dólares, afirmó que ve una "enorme demanda" de activos digitales en los mercados emergentes, con China y Asia en el "centro".
A medida que las restricciones de las empresas tecnológicas chinas parecen estar disminuyendo y la economía china se ha desplomado, Alibaba está tomando decisiones importantes ahora para el éxito a largo plazo de la empresa.
La empresa anunció a sus inversores este martes que gastará más de US$ 28 mil millones durante la próxima década en electrificación de vehículos. Además, cerrará dos plantas en China, donde las operaciones no cumplen con las expectativas.
Ma, anteriormente la persona más rica de China, desapareció en gran medida de la vida pública desde que criticó a los reguladores de Beijing en 2020.
El banco central de China mantendrá una política monetaria focalizada con un crecimiento de crédito “estable”, afirmó el gobernador de la entidad Yi Gang, quién minimizó los signos de deflación y, por ende, de enfriamiento económico en los precios.