El fondo del multimillonario Ray Dalio apuesta fuerte por los activos chinos
Bridgewater Associates se mostró sumamente optimista con la deuda china a corto plazo teniendo en cuenta el contexto macroeconómico.
Bridgewater Associates se mostró sumamente optimista con la deuda china a corto plazo teniendo en cuenta el contexto macroeconómico.
Este martes, los gobernantes chinos anunciaron que el crecimiento del país fue de 3% en 2022 cuando las expectativas eran de 5,5%. Esto marca una de las peores tasas de crecimiento desde 1970 y se suma a un descenso poblacional que genera incertidumbres.
Como socia gerente de Qiming Venture Partners, Nisa Leung invirtió en más de treinta de los gigantes de la atención médica de China. Detrás de su prolífico historial, está su objetivo de resolver tantas enfermedades incurables como sea posible.
Es difícil recordar la última vez que la trayectoria de todo el año de la economía mundial estuvo tan concentrada en manos de un solo hombre.
El 2022 marcó un récord de pérdida de dinero para los multimillonarios del gigante asiático. La relación con el gobierno actual ya no es tan tensa pero se esperan medidas que los perjudiquen durante los próximos meses.
Las acciones que cotizan en Hong Kong del gigante chino de Internet Alibaba subieron por sexto día consecutivo este lunes, subiendo un 8,7% después de que el cofundador de la compañía, Jack Ma, cediera el control del gigante fintech Ant Group por las presiones del gobierno chino.
El precio del petróleo cayó a su nivel más bajo este año este miércoles, perdiendo todas las ganancias desde que la invasión rusa de Ucrania exacerbó la peor crisis mundial de suministro de energía en décadas.
Su nombre es Giselle Bonet, es venezolana, y su compañía funciona como una agencia que facilita las relaciones de los compradores extranjeros a las fábricas chinas. Los servicios principales son búsqueda y validación de proveedores, inspecciones de calidad, y envíos aéreos y marítimos a toda latinoamérica y España.
La campaña de contratación de Foxconn se produce pocas semanas después de que casi 20.000 trabajadores descontentos aceptaran la oferta de la empresa de 10.000 yenes (1.400 dólares) de compensación para abandonar la planta.
Fuentes le confirmaron al Financial Times que durante los últimos seis meses el cofundador de Alibaba estuvo viviendo en Tokio junto a su familia. Además, el multimillonario estaría poniendo su energía en nuevos negocios que poco tienen que ver con su anterior imperio construido.
Solo el 65,7% de las personas mayores de 80 años tienen el esquema completo de vacunación en China, informó el periódico estatal China Daily a principios de este mes. Solo el 40% de ellos han recibido vacunas de refuerzo.
La ira pública en China por la ampliación de los confinamientos por COVID-19 en todo el país estalló en raras protestas en la región de Xinjiang, en el extremo occidental de China, y en la capital del país, Beijing, cuando las infecciones en todo el país establecieron otro récord.
Los enfrentamientos en la planta resaltan tanto el creciente descontento en torno a la estricta política de cero covid de China como la vulnerabilidad de la cadena de suministro del iPhone de Apple.
Se estima que las autoridades chinas tendrían esa cantididad en bitcoin, ethereum y otras monedas por las incautaciones que llevaron a cabo. Cómo podría afectar esto al mercado.
La crisis de la deuda que sacudió el mercado inmobiliario de China se ha extendido a uno de los conglomerados más grandes del país. Fosun, propietario de un equipo de fútbol de la Premier League inglesa, el banco más grande de Portugal y el Club Med, ya no puede reunir capital, por lo que debe vender activos antes de incumplir con su deuda a corto plazo.
Quiere convertir Zonamerica en un distrito de más de 600 hectáreas que transforme la capital. Empezará con una inversión de U$S 50 millones este año, mientras espera las aprobaciones. El riesgo del TLC con China, su relación con el dinero y su herencia ideal.
La medida es similar a restricciones aplicadas a Huawei durante la administración de Donald Trump. Con la orden, las compañías chinas no podrán acceder a microchips o componentes hechos en Estados Unidos.
Elon Musk tiene una gran cuenta pendiente respecto a su compañía de vehículos eléctricos y que tiene que ver su producción. Los problemas de fabricación y entrega han sido una constante en el último tiempo. Según Bloomberg, con su nuevas plantas estaría encaminado a resolverlo.