Goldman Sachs prevé un "superciclo" de materias primas
Los estrategas del banco lo explican por China y la fuga de capitales de los mercados energéticos y de inversión por la crisis bancaria.
Los estrategas del banco lo explican por China y la fuga de capitales de los mercados energéticos y de inversión por la crisis bancaria.
Los productos básicos son vitales para las industrias globales. Acá le mostramos cómo beneficiarse de su popularidad sin el peligro de comprarlos y venderlos directamente.
El consumo aumentó en Uruguay en los últimos tres años y el soluble es el preferido; también se produjo un fuerte crecimiento de las cápsulas con mayor demanda de jóvenes.
Desde el mínimo de dos años, el metal precioso ya se recuperó cerca de un 7%, alcanzando valores no vistos desde mediados de septiembre.
Desde los máximos del 2022 hasta la actualidad, el precio del petróleo ya cayó casi un 40% hasta los USD 79 por barril.
El crecimiento de la demanda de petróleo se recuperará con fuerza en 2023 a medida que China alivie los confinamientos por el coronavirus.
El mercado está tornándose cada vez más bajista por la desaceleración del crecimiento económico de China y los comentarios de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Con la nueva suba, el precio del metal precioso se mantiene casi neutro en dólares en lo que va del año.
El commodity ya penetró a la baja la barrera de los US$ 90 por barril, cuando hace un mes había superado los US$ 120.
Las empresas energéticas se verían obligadas a reducir su producción y perderían miles de millones de dólares si los temores se cumplen.
Ajustado por inflación, el metal precioso ya cuesta lo mismo que en marzo de 2020.
Los gráficos de precios de los commodities y la historia demuestran que la actual tendencia alcista podría estar cerca de terminar.