Forbes Uruguay
Pila De Libros En Mano
Liderazgo

Lecturas de alto impacto: 5 libros que leen los CEOs más importantes del mundo

Robert Daugherty

Share

Tecnología, riesgo, historia y liderazgo se entrelazan en títulos que marcan la agenda intelectual de quienes conducen las compañías más relevantes del planeta.

9 Julio de 2025 15.30

Durante los fines de semana, los altos ejecutivos aprovechan a leer libros que reflejan los desafíos y las oportunidades que enfrentan hoy las empresas. Hay títulos que exploran el impacto de la inteligencia artificial, otros que analizan cómo manejar la incertidumbre. La lista de lecturas de este invierno muestra a líderes que se hacen preguntas de fondo sobre tecnología, riesgo y el futuro de las compañías.

Abrazar la promesa de la IA

Entre los títulos más destacados está Superagencia: qué podría Ir bien con nuestro futuro de IA, de Reid Hoffman y Greg Beato. Hoffman, cofundador de LinkedIn e inversor en capital de riesgo, ofrece una mirada distinta sobre la inteligencia artificial: evita los escenarios apocalípticos y se enfoca en las oportunidades que aparecen en el horizonte. Para los directores generales que buscan cómo incorporar la IA a sus estrategias, este libro plantea una visión que contrasta con los pronósticos pesimistas que suelen ocupar las portadas.

El eje del libro —la idea de que la inteligencia artificial puede potenciar la capacidad humana, en lugar de reemplazarla— tiene eco entre los líderes que quieren usar la IA sin perder su ventaja frente a la competencia. Hoffman y Beato sostienen que la pregunta no es si la IA va a transformar los negocios, sino cuán rápido pueden adaptarse los líderes para sacarle provecho.

Entender a los jugadores

El optimista: Sam Altman, OpenAI y la carrera por inventar el futuro, de Keach Hagey, repasa la historia de la empresa que impulsó el auge actual de la inteligencia artificial. Aunque tuvo acceso al cofundador y CEO de OpenAI, Hagey logra un retrato equilibrado: evita el tono reverencial y muestra con claridad el pensamiento estratégico detrás del desarrollo de ChatGPT.

Para los ejecutivos que intentan descifrar el escenario competitivo de la IA, este libro —basado en una investigación minuciosa— aporta datos clave sobre cómo OpenAI sorteó barreras técnicas, inquietudes regulatorias y una exposición pública sin antecedentes. Las 384 páginas del libro recorren no solo los avances tecnológicos, sino también las decisiones empresariales que llevaron a OpenAI a convertirse en un jugador central. Los directores generales van a encontrar especialmente útil entender cómo Sam Altman equilibró la innovación con la responsabilidad, un dilema que enfrenta cualquiera que impulse soluciones de inteligencia artificial en su organización.

Dominar la incertidumbre

El arte de la incertidumbre: cómo gestionar el azar, la ignorancia, el riesgo y la suerte, de David Spiegelhalter, trata una de las habilidades clave para cualquier ejecutivo hoy: tomar decisiones en contextos inciertos. Con un lenguaje claro y herramientas matemáticas fáciles de seguir, Spiegelhalter propone esquemas para analizar el riesgo que superan ampliamente los métodos clásicos de las escuelas de negocios.

kindle y libros
Durante los fines de semana, muchos altos ejecutivos aprovechan a leer libros que reflejan los desafíos y las oportunidades que enfrentan hoy las empresas. 

En un contexto donde los hechos inesperados son cada vez más frecuentes —desde pandemias hasta tensiones geopolíticas—, este libro ofrece herramientas concretas para líderes que necesitan decidir con información parcial. Spiegelhalter combina rigor estadístico con utilidad práctica, y logra acercar conceptos complejos a ejecutivos sin formación técnica en matemática.

Lecciones de la historia

El club del libro de la CIA: el secreto mejor guardado de la Guerra Fría, de Charlie English, cuenta cómo una de las operaciones más inusuales de la agencia —el contrabando de 10 millones de libros al Bloque del Este— evidenció el peso de las ideas en los desenlaces geopolíticos. Este relato sobre la guerra cultural ofrece enseñanzas poco obvias para los líderes de empresas: muestra cómo las campañas de información pueden dejar huella a largo plazo y destaca el valor estratégico de la influencia intelectual.

El jefe de la operación la definió como "una ofensiva de pensamiento libre y honesto", una frase que todavía encuentra eco entre los ejecutivos que atraviesan el escenario informativo actual. El libro muestra cómo la influencia intelectual sostenida puede alcanzar objetivos que la fuerza militar no consigue, y aporta ideas útiles para pensar la estrategia de una empresa y la relación con los distintos actores que la rodean.

El poder de la convicción

Cierra la lista Buckley: la vida y la revolución que cambiaron Estados Unidos, de Sam Tanenhaus. Con más de 1.000 páginas, esta biografía de William F. Buckley Jr. muestra cómo la firmeza intelectual de una sola persona puede modificar el debate político. Para los directores generales, la historia de Buckley deja lecciones claras sobre el valor de un liderazgo con principios y la fuerza de una comunicación directa y bien pensada.

La forma en que Buckley revitalizó el conservadurismo estadounidense con argumentos sólidos y una prosa afilada es una clase magistral de liderazgo intelectual. En un momento donde se espera que los líderes empresariales tomen posición frente a temas sociales y políticos complejos, su estilo de combate discursivo ofrece una guía útil para intervenir con claridad y convicción.

 

Estos cinco libros comparten una misma premisa: las ideas tienen el poder de moldear la realidad. Ya sea la mirada optimista de Hoffman sobre el potencial de la inteligencia artificial, el análisis que hace Hagey de la estrategia detrás de OpenAI, los esquemas de Spiegelhalter para navegar la incertidumbre, la investigación de English sobre la influencia intelectual o el perfil que traza Tanenhaus del liderazgo ideológico, cada título muestra cómo el pensamiento claro y la comunicación precisa pueden empujar transformaciones reales.

Mientras los CEOs enfrentan un escenario cada vez más exigente, estas lecturas ofrecen herramientas concretas y miradas profundas sobre cómo liderar en tiempos inciertos. Los sábados y domingos, mientras muchos descansan, los ejecutivos más atentos ya están pensando en los desafíos y las oportunidades que se vienen.

 

*Con información de Forbes US.

10