Cómo impactó en el mercado la decisión de Powell de mantener la tasa de interés
La Reserva Federal siguió postergando la tan esperada baja del costo financiero, lo que desató una reacción negativa en la bolsa.
La Reserva Federal siguió postergando la tan esperada baja del costo financiero, lo que desató una reacción negativa en la bolsa.
En 2024, cuatro puestos del FOMC son para los presidentes de la Fed en Cleveland, Loretta Mester; Richmond, Tom Barkin; Atlanta, Raphael Bostic; y San Francisco, Mary Daly.
La Reserva Federal de los Estados Unidos mantiene estables las tasas de interés. Con la inflación bajando, podría haber recortes en 2024. "Todo puede pasar", dicen los especialistas.
Este miércoles se reunirá el Directorio de la FED para analizar si realiza o no una nueva suba en las tasas de interés. Los mercados se mantuvieron relativamente sin cambios durante la semana y la volatilidad continúa rondando sus bajos niveles recientes.
Este y otros datos recientes hacen ahora improbable un aumento de las tasas de interés en septiembre, a menos que los próximos datos de inflación del IPC, que se conocerán en dos semanas, resulten muy inesperados.
El precio del barril de petróleo registró hoy una nueva caída, extendiendo de esta forma las pérdidas de la semana pasada como consecuencia de los débiles pronósticos sobre la economía China y ante la posibilidad de que la Reserva Federal (FED) vuelva a subir la tasa de interés en septiembre próximo.
Si bien la inflación en Estados Unidos está bajando, sigue arriba de los objetivos planteados por la Reserva Federal y eso mantendría las tasas de interés altas.
El lanzamiento del sistema de pago instantáneo FedNow de la Fed ha aumentado el valor del acceso a las cuentas maestras, que Kraken Bank, Custodia Bank y otros no han recibido.
Si el informe del IPC del próximo mes ofrece más evidencia de desinflación, entonces la Fed puede estar inclinada a ser un poco menos agresiva con las tasas de interés. Sin embargo, por ahora la perspectiva de otro aumento de la tasa de interés en 2023 sigue siendo algo que la autoridad monetaria está considerando.
La evolución de los precios permanece por debajo de su nivel históricamente alto alcanzado el año pasado mientras la Reserva Federal continúa con su ardua campaña contra los aumentos a través de mayores tasas de interés.
La mejora del PBI fue mejor a la que esperaban los analistas del mercado antes de que se conociera el dato oficial. Ese proceso contrasta con un contexto macroeconómico hostil, en el marco de la suba de tasas más importante de las últimas décadas.
Es casi seguro que la Reserva Federal volverá a subir las tasas esta semana, el siguiente paso sigue sin estar claro. En este punto de la temporada de presentación de informes, las ganancias combinadas, que combinan las estimaciones reales con las de las empresas que aún deben informar, son significativamente peores que las previsiones al final del trimestre.
Los datos de inflación recientes han convencido a los mercados de que esta será la última subida de tasas de este ciclo. Esto se refleja en las bajas probabilidades de que el mercado suba en septiembre. Creemos que las cifras de inflación continuarán debilitándose y posiblemente incluso se conviertan en deflación antes de fin de año.
Su titular Jerome Powell, deslizó que están dispuestos a seguir con una política monetaria más restrictiva para sofocar las presiones inflacionarias. Mientras tanto, crece el temor por el impacto que tendrá esa dinámica en la economía de los Estados Unidos.
El titular de la autoridad monetaria de los Estados Unidos confirmó las expectativas del mercado sobre la posibilidad de volver a un sendero de incremento en las tasas frente a la persistencia inflacionaria. Otras entidades de relevancia en el mundo señalaron que avanzarán en el mismo sentido.
El Lobo de Wall Street denominaría este tipo de movimiento fugayzi. Los trajeados estafando al pequeño.
El organismo mantuvo las tasas de interés sin cambios por primera vez desde que comenzó a aumentarlas en marzo de 2022. El rango objetivo es de 5% a 5.25% aunque podría haber más subas si la inflación anual no se sitúa en el 2%.
Con una suba del 0.1% de los precios al consumidor en mayo, la inflación anual estadounidense se posiciona en 4%. Este es el nivel más bajo desde el 2021 y debería incentivar a la FED a frenar la suba o incluso disminuir las tasas de interés, anuncio que se realizará este miércoles.
Luego del anuncio de mayo se esperaba que la Reserva Federal de los Estados Unidos no volviera a modificar la tasa de interés. Sin embargo, cifras que llegaron a sus autoridades este viernes muestran que el objetivo de un 2% de inflación anual es lejano y podría haber un undécimo aumento consecutivo de las tasas.