Finalmente Argentina será visitada por un nuevo pontífice. Un ferviente deseo que no se pudo dar con el fallecido Papa Francisco pero que ahora se dará con el Papa nacido en los Estados Unidos.
Claro, la expectativa comienza a crecer en Argentina y en toda América Latina, la confirmación de que el papa León XIV realizará su primera gira por la región, con Argentina, Uruguay y posiblemente Perú como países incluidos en su itinerario. La noticia fue dada a conocer por el cardenal uruguayo Daniel Sturla, quien tuvo un encuentro personal con el pontífice tras su elección.
Sturla relató que, tras la elección del papa León XIV el 8 de mayo de 2025, le transmitió la invitación para visitar Uruguay y que el papa, en presencia del cardenal argentino Mario Poli, respondió de inmediato: "Sí, Argentina y Uruguay", dejando en claro su intención de priorizar ambos países en su agenda. "Existe una muy alta probabilidad de que la gira se concrete próximamente", aseguró el purpurado.
El propio León XIV ha manifestado en varias ocasiones su deseo de viajar a América Latina, especialmente por su vínculo personal con la región y su historia en Perú, donde residió décadas y obtuvo la ciudadanía. Para el cardenal Sturla, "el papa es un hombre de mucha escucha, de poco hablar, y que habla pausadamente, pensando mucho lo que dice", lo que augura un estilo diferente pero continuista respecto a su antecesor, el papa Francisco.
Un gesto diplomático de alto impacto
El Gobierno argentino prepara una invitación formal que será entregada personalmente por el presidente Javier Milei en su próxima visita a Roma, un gesto que el canciller Gerardo Werthein calificó como "de alto valor simbólico y diplomático". Milei, quien ya asistió a la misa de inauguración del pontificado de León XIV acompañado por ministros y funcionarios, buscará afianzar el vínculo con el nuevo Sumo Pontífice.
Aunque aún no se definieron fechas ni detalles logísticos, la intención conjunta del Vaticano y las autoridades argentinas es clara: la histórica visita papal está en marcha y podría marcar un hito para la Iglesia y para el país, que no recibe un papa desde hace más de 30 años.
Expectativas sociales y políticas
La confirmación de la visita genera gran expectativa en la comunidad católica argentina, que ve en este evento una oportunidad para fortalecer la fe y la presencia de la Iglesia en la sociedad. También en el ámbito político se valora como un hecho de relevancia internacional que puede contribuir a la imagen del país en el escenario global.
Un nuevo capítulo para la Iglesia en América Latina
La gira del papa León XIV, que incluiría Argentina, Uruguay y Perú, representa un paso importante para la Iglesia Católica, que busca reafirmar su presencia en una región donde enfrenta desafíos sociales, políticos y culturales. La visita también simboliza la continuidad y renovación en el liderazgo papal, con un pontífice que combina la experiencia y la reflexión pausada con un compromiso profundo con la unidad de la Iglesia en la que el nuevo pontífice entiende que debe trabajar fuertemente.
En palabras del cardenal Sturla, "la experiencia del cónclave fue estupenda, una muestra de cómo la fe une a personas de sensibilidades diversas para elegir a un nuevo Papa". La visita de León XIV a Argentina será, sin duda, un capítulo destacado en la historia reciente del país que más allá del trabajo realizado por el Papa Francisco por la Iglesia en América Latina y el mundo, no es fácil olvidar que el "papa argentino" nunca visitó su país de origen luego de proclamado sucesor del trono de San Pedro.