Forbes Uruguay
temporal buenos aires
Today

La lluvia no para y golpea a Buenos Aires: ya paralizó rutas y forzó evacuaciones masivas

Juan Romero

Share

Las lluvias históricas en la provincia de Buenos Aires provocaron el desborde de ríos, cortes totales en rutas clave y la evacuación de miles de personas. El operativo de emergencia movilizó a todas las fuerzas federales y puso a prueba la capacidad de respuesta del Estado ante una catástrofe climática sin precedentes.

17 Mayo de 2025 17.24

La provincia de Buenos Aires vivió una de las peores jornadas climáticas de los últimos años. Desde el viernes, una tormenta de intensidad inusual dejó más de 280 milímetros de lluvia en algunas zonas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), provocando inundaciones, cortes de energía y el desborde de ríos que obligaron a evacuar a miles de personas en municipios como Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco.

"La prioridad absoluta fue y sigue siendo la seguridad y el bienestar de cada uno de los bonaerenses afectados por este fenómeno climático", afirmó un vocero del Ministerio de Seguridad Nacional durante la conferencia de prensa que marcó el inicio del operativo de emergencia.

El despliegue federal: rescate y contención

Desde las primeras horas de la emergencia, el Gobierno Nacional coordinó un operativo de gran escala a través del Ministerio de Seguridad y la Agencia Federal de Emergencias (AFE). Todas las fuerzas federales participaron activamente:

temporal buenos aires
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich trabajando con las fuerzas para dar contención a damnificados por el fuerte temporal.

Prefectura Naval Argentina desplegó efectivos y móviles en Zárate y Campana, utilizando embarcaciones para rescatar a vecinos atrapados en barrios como San Cayetano y El Milagro.

Policía Federal Argentina movilizó su equipo USAR ARG12 especializado en búsqueda y rescate, junto con botes semirrígidos, balsas y kayaks. Su labor fue crucial para evacuar a personas aisladas por el agua.

Gendarmería Nacional realizó cortes de rutas para evitar accidentes en las zonas más peligrosas.

Armada Argentina y Ejército Argentino sumaron gomones, camiones y personal para tareas de relevamiento y apoyo logístico.

La magnitud del operativo reflejó la gravedad de la situación, con la colaboración de la Escuela de Suboficiales, que aportó micros y personal para los relevos necesarios.

Consecuencias: rutas cortadas y servicios interrumpidos

El temporal afectó servicios esenciales y la circulación en rutas estratégicas. En Zárate, extensos cortes de energía agravaron la crisis. La Dirección Nacional de Vialidad reportó alteraciones severas en la Ruta Nacional 8, con cortes parciales en los kilómetros 147 y 164, y una situación crítica en la Ruta Nacional 9: corte total en la mano hacia Rosario en el kilómetro 84 y entre los kilómetros 109 y 120 en ambos sentidos, además de un corte total a la altura del kilómetro 231 hacia San Nicolás.

"Solicitamos encarecidamente a los conductores evitar la circulación por estas rutas hasta que las condiciones mejoren y podamos garantizar la seguridad", advirtió Vialidad Nacional en un parte oficial.

El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso el corte total del Puente Zárate Brazo Largo para impedir el acceso a la Ruta 9, la zona más afectada. "Se va a cortar el Puente Zárate Brazo Largo, para que el tránsito no se dirija hacia la Ruta 9, porque es la zona más inundada. Los caminos laterales que se dirigen a la misma ruta, tampoco deben ser utilizados", detalló el comunicado oficial.

El acceso al Puente Urquiza, en el kilómetro 115 de la Ruta Nacional 12, también fue cerrado. La Línea 194 de la empresa Metropol Buenos Aires-Zárate solo circula hasta Campana por el corte total en la Ruta 9.

Municipios en emergencia: Zárate y Campana, los más afectados

En Zárate, el intendente suspendió todas las actividades públicas y declaró la alerta roja. Se habilitaron tres centros de evacuados para los vecinos de los barrios más golpeados: Casco Urbano, Barrio Nuevo, Bosch, Zona Del Bajo, Costanera, Villa Negri, Reysol, Agua y Energía y Viaducto.

Campana registró 1.200 personas evacuadas y tres centros de contención habilitados. Los barrios San Cayetano, Santa Lucía y 21 de Septiembre fueron los más castigados por el avance del agua.

En Exaltación de la Cruz, 25 personas debieron ser asistidas, mientras que en San Antonio de Areco, el desborde del río Areco obligó a evacuar a 32 vecinos, trasladados al Gimnasio Municipal Santiago Lujan Saigos.

Solidaridad y reconstrucción

Mientras las aguas comienzan a retroceder, la magnitud de los daños materiales sigue siendo incalculable. Las autoridades provinciales y nacionales continúan asistiendo a los evacuados y proveyendo alimentos y elementos de primera necesidad. La solidaridad de los vecinos y organizaciones civiles fue clave para brindar apoyo a quienes perdieron sus hogares y pertenencias.

La emergencia climática puso a prueba la capacidad de respuesta del Estado y evidenció la importancia de la coordinación entre fuerzas federales y gobiernos locales. El desafío ahora será la reconstrucción y la prevención ante futuros eventos extremos, cada vez más frecuentes en el contexto del cambio climático.

La jornada deja una lección clara: la preparación y la respuesta rápida pueden salvar vidas, pero la adaptación y la inversión en infraestructura serán fundamentales para evitar que miles de bonaerenses vuelvan a quedar bajo el agua.

10