Un nuevo actor ingresa al mercado inmobiliario y promete transformar la manera en que los uruguayos buscan y encuentran su próximo hogar o su in versión en bienes raíces. Se trata de Veocasas.com, una plataforma respaldada por un proceso de desarrollo minucioso y estratégico.
La meta del portal es convertir una dinámica que con frecuencia resulta estresante y complicada en una experiencia positiva: "más simple, clara y ordenada". Según su gerente comercial, Mikaela López, la clave del proyecto está en "poner al usuario y su tiempo en el centro de cada funcionalidad".
FOCO EN EL CLIENTE
El proceso de creación de Veocasas.com comenzó con una fase de investigación centrada en escuchar tanto a usuarios como a inmobiliarias. "Sentarnos a hablar con personas reales —familias que estaban por mudarse, jóvenes próximos a dar ese paso, parejas que comenzaban a formar un hogar— y recoger además la experiencia de las inmobiliarias fue clave para entender dónde estaban los puntos de dolor del mercado y cómo encarar una solución", explica López.
De esas entrevistas surgió un patrón común: la búsqueda de vivienda rara vez era una experiencia enteramente positiva. "Y debíamos cambiar eso", subraya. A partir de esos hallazgos, la empresa conformó un equipo interdisciplinario con desarrolladores, programadores, diseñadores y especialistas en experiencia de usuario con amplia trayectoria en el desarrollo de software de servicios a nivel internacional.
Durante todo el proceso, este equipo trabajó para asegurar que la propuesta de valor alcanzara los más altos estándares de calidad y exigencia definidos por la compañía.
El objetivo es ofrecer una plataforma "efectiva, cómoda y amigable para todos quienes interactúen con ella". Además, el modelo de negocio de Veocasas.com tiene un diferencial claro: trabajar exclusivamente con inmobiliarias y desarrolladores. La propuesta es posicionarse como "un socio y no un competidor".
SECRETOS PARA BUSCAR MEJOR
Para que la búsqueda sea ágil, intuitiva y con resultados precisos, la plataforma incorpora herramientas únicas fruto de un año de investigación y desarrollo. Entre las novedades se encuentra la posibilidad de crear listas compartidas de favoritos, al estilo Pinterest, donde varias personas pueden organizar propiedades de manera colaborativa, como en un drive común.
Otra innovación es el comparador de propiedades, que genera tablas con atributos clave —precio, metraje, dormitorios, amenities— para analizar fácilmente diferentes alternativas. Asimismo, los usuarios podrán generar PDF de cada propiedad, listos para compartir por WhatsApp, descargar o imprimir.
La plataforma también habilita búsquedas geográficas, lo que permite explorar propiedades dentro de un área de interés específica, y ofrece simuladores financieros para calcular préstamos, cuotas o garantías de alquiler sin salir del sitio. Un pilar adicional es la calidad y actualización del inventa rio.
"Creamos un sistema que exige la renovación constante de propiedades, para que las inmobiliarias confirmen que cada aviso está realmente activo", señala López. Esto asegura que los usuarios no pierdan tiempo revisando opciones que ya no existen, reforzando así la confiabilidad del portal.
PROYECCIÓN
Tras su lanzamiento, el objetivo inmediato de Veocasas es con solidar su operación en Uruguay y, posteriormente, expandir se hacia la región. El gran desafío será ganarse la confianza de los usuarios desde el primer contacto.
Con una sólida batería de herramientas y el respaldo de un equipo altamente calificado, la plataforma inicia su camino con pasos firmes y la convicción de que la forma de buscar propiedades está a punto de transformarse. En este sentido, la gerente comercial remarcó que todo esto "sería imposible sin el trabajo en equipo", subrayando la dedicación y el compromiso de los profesionales que hicieron rea lidad el proyecto.
Foto Leonardo Mainé
*Este artículo fue publicado originalmente en la edición impresa de Forbes Uruguay de Octubre de 2025. Para suscribirte y recibirla bimestralmente en tu casa, clic acá.