Qué ver: La máquina, cuando la vida ya no está en la pelea ni en el ring
La vida de un luchador de artes marciales mixtas durante tiempos de poca regulación se refleja de una manera atípica en esta película protagonizada por La Roca.
La vida de un luchador de artes marciales mixtas durante tiempos de poca regulación se refleja de una manera atípica en esta película protagonizada por La Roca.
La miniserie del realizador Adam McKay explora desde el humor y mediante enfoques insólitos, las maneras en las que las transacciones del capital vinculan a los seres humanos. Cada capítulo recorre el mundo en busca de respuesta a algunas preguntas.
La película protagonizada por Jeremy Allen White se suma a la larga lista de recientes biopics sobre músicos, pero se diferencia de ellas en cuanto a lo que retrata: la historia de cómo y por qué "El jefe" grabó un disco en un proceso casi terapéutico para sí mismo, Nebraska.
Si un libro es reimpreso o reeditado una y otra vez por años o décadas, se convierte en un longseller. No importa si se vende a cuentagotas o en grandes cantidades anuales, el interés permanente del público es su sello distintivo. Estos son algunos de los principales en el país.
Una batalla legal de propiedad Industrial, que enfrenta a una empresa uruguaya con la histórica casa de moda italiana y la marca Adidas, pone en el tapete los modos en que se usan y controlan las marcas y patentes.
Con 40 años de trayectoria y ocho en la presidencia del grupo que incluye a Ciemsa y CSI, Kaufman destacó la importancia de tener un equipo sólido para asegurar el crecimiento. "Nuestra visión es continuar creciendo doble dígito y al menos duplicar nuestro volumen para el año 2030", destaca.
Entre el streaming y las salas de cine, coinciden dos películas que arrojan nuevos puntos de vista sobre el trillado género de cine carcelario. La vivencia de una madre desde fuera de las rejas y el proceso de un grupo teatral de presos son sus temas.
Los empresarios uruguayos gestores del éxito de Genexus y dLocal conversaron sobre cómo la IA transforma los negocios, por qué el talento local es clave y las ventajas que tiene América Latina para innovar
La historia forjada en Montevideo y nutrida por el espíritu japonés a través de un largo trayecto en el que hubo pruebas y desafíos de todo tipo, se refleja en el apoyo y la compañía que recibió la empresa durante su celebración.
Una miniserie documental en Disney+ parte de un hecho insólito anclado en un pueblo alemán y analiza cómo un calzado deportivo puede hablar de una empresa, del impacto del marketing y del diseño en el mundo del deporte.
La nueva película de Paul Thomas Anderson ya es mencionada como posible favorita a los próximos Óscar. Inesperadamente, esta comedia de acción tiene algunos guiños a sucesos latinoamericanos mientras que dispara hacia partes de la cultura estadounidense.
Carrau, que representa a la Asociación de Bodegas Exportadoras en el directorio del Instituto Nacional de Vitivinicultura, colabora para fortalecer la marca sectorial "Uruguay Wine".
Este documental de origen italiano une las voces de profesionales y referentes para reflexionar obre el la humanidad de hoy y las posibilidades del individuo ante ello.
El director ejecutivo, Ignacio Muñoz, detalla la estrategia de la ONG para superar la pobreza en los asentamientos del país. La clave, asegura, no es dar soluciones habitacionales definitivas, sino ayudar en emergencias, fomentar la solidaridad y contribuir a procesos de cambio social.
Con su visión de fusionar diseño, negocio y experiencia humana transformó un trabajo unipersonal en una firma que estuvo detrás de proyectos como Rudy, The Lab y Plaza de Chueca.
El ejecutivo afirmó que desde las áreas de recursos humanos de la compañía las tecnologías ayudan a identificar habilidades, pero la definición de las contrataciones está en " la empatía que se genera en una entrevista" y "la afinidad de valores".
La segunda temporada de la serie producida por Ben Stiller profundiza en rarezas, en la intriga y el drama a la vez que ofrece algunas respuestas. El hecho de que haya sido favorita como candidata, pero no tan premiada, refleja la apuesta que le propone a sus espectadores.
Santiago Pereira, fundador de Solyal, maneja un porfolio amplio en su importadora que incluye desde leche de almendras hasta vino sin alcohol. Cuenta sus planes de crecimiento, con alcance a 1.500 puntos de venta.
Un documental sobre Vice Media explora los entretelones de una compañía que supo ser referencia para una generación que desdeñaba de los medios tradicionales. Prácticas turbias y manejos inescrupulosos aparecen en un camino que deja sus huellas hasta provocar este mismo documental.