Josh Max Colaborador
El e-Palette de Toyota sorprendió en el CES de 2018. La marca lo presentó como un vehículo modular, totalmente autónomo y eléctrico, pensado para cumplir distintas funciones. Toyota imaginó que sus socios —Amazon, Uber, Pizza Hut, DiDi y otros— se sumarían al sistema para personalizar el uso del vehículo. Todo sin conductor, claro. La expectativa fue grande, aunque muchos prototipos no llegaron a producirse, así que el entusiasmo fue moderado. Esa idea de Toyota se concretó el 15 de septiembre de 2025. El e-Palette BEV de nueva generación ya está a la venta y, al menos en Japón, se ofrece como un vehículo de movilidad multiusos.
¿Un colectivo pensado para el pueblo? Para nada. El precio base ronda los US$ 200.000, así que, si en algún momento llega a Argentina, vas a saber que quien lo maneje no será un policía fuera de servicio, un empleado de una cadena de comida rápida ni un estudiante universitario con tres trabajos. El e-Palette sigue siendo una propuesta futurista, llamativa y con un diseño peculiar.
¿Cómo es por dentro?
El interior es amplio y luminoso, con ventanales grandes que potencian la sensación de espacio. Tiene puertas corredizas y una rampa eléctrica con suspensión ajustable, lo que facilita el acceso. En cuanto a la autonomía, el e-Palette se entrega con sistemas de asistencia al conductor de Nivel 2. Toyota proyecta actualizarlo al Nivel 4 —totalmente autónomo en determinadas condiciones— hacia 2027. También incorpora dirección por cable, es decir, sin conexión mecánica directa entre el volante y las ruedas, interfaces de control por software y una arquitectura modular que permite a los socios adaptar los sistemas según sus necesidades. En síntesis, permite una personalización casi total.
Rendimiento y especificaciones
El e-Palette viene equipado con una batería de 72,8 kWh y un único motor eléctrico de unos 201 CV, que le permite alcanzar una velocidad máxima cercana a los 80 km/h. Según el ciclo WLTC, la autonomía ronda los 250 km en condiciones ideales. La carga rápida en corriente continua admite hasta 90 kW, lo que permite recuperar el 80 % de la batería en unos 40 minutos. Tiene capacidad para 17 personas y un diseño de piso bajo —hasta 27 centímetros, con la suspensión ajustada— que facilita el ingreso y egreso del vehículo.
Todas las cosas que hace
Ahí está la verdadera apuesta del e-Palette. Toyota lo pensó para cambiar de función según el momento del día: puede ser un transporte por la mañana, una tienda o cafetería móvil al mediodía, un vehículo de reparto por la tarde y hasta una fuente de energía móvil en caso de emergencia.
El debut se está dando en el Toyota Arena de Tokio y en Woven City. En esos espacios no solo se utilizará como medio de transporte, sino también como tienda móvil y unidad de servicio, con el objetivo de probar si el modelo funciona comercialmente.
Preguntas esenciales
Los vehículos autónomos todavía están en una zona gris en buena parte del mundo. Las dudas sobre la seguridad pública, las normas de tránsito y las responsabilidades legales siguen sin resolverse. Cada año, los estadounidenses aceptan miles de muertes en rutas y calles. Pero la tolerancia frente a los accidentes inevitables que puedan provocar los vehículos autónomos probablemente será mucho más baja.
También está el interrogante sobre la demanda. Incluso si la tecnología demuestra ser confiable, ¿las ciudades, las empresas y los usuarios estarán dispuestos a incorporar un vehículo que cambie de rol entre transporte público, tienda móvil y servicio urbano?
Y hay una cuestión clave: el salto del Nivel 2 al Nivel 4 de autonomía. Las condiciones reales —peatones, mal clima, intersecciones complejas— serán la verdadera prueba para saber si este tipo de vehículos está listo para circular sin intervención humana.
Más allá del interés que pueda despertar en el público, el futuro del e-Palette no dependerá tanto de la ingeniería como de que se desarrollen ecosistemas —ciudades, marcos legales y modelos de negocio— capaces de adaptarse a sus necesidades.
¿Dónde se está implementando?
Los primeros despliegues están previstos en zonas cercanas al Toyota Arena de Tokio y en Woven City, la ciudad inteligente que Toyota construyó como laboratorio urbano. El e-Palette se ofrece con asistencia al conductor de Nivel 2, aunque la marca proyecta incorporar capacidades de conducción autónoma de Nivel 4 para 2027, según afirmó
*Con información de Forbes US.