Forbes Uruguay
Emojis
Liderazgo

Cómo el uso generacional de emojis genera confusión en la comunicación laboral

Dra. Diane Hamilton Colaboradora

Share

Los símbolos que antes parecían inofensivos hoy dividen generaciones en la oficina. Entre la ironía y la cortesía, los significados cambian según quién los lea. Desde el pulgar hacia arriba hasta la carita sonriente, estos íconos pueden transformarse en gestos pasivo-agresivos y empañar la claridad en los equipos.

4 Julio de 2025 15.00

Si usás emojis en el trabajo, quizá convenga que pienses cómo se perciben. Tal vez pongas el emoji del aplauso para decir "bien hecho" o el del pulgar hacia arriba para mostrar aprobación, pero muchos profesionales jóvenes los interpretan de otra manera. Esto puede hacer que tu mensaje no llegue como esperabas. 

Así como la palabra "genial" dejó de sonar tan genial, los significados de los emojis cambian todo el tiempo. El símbolo del pulgar hacia arriba fue uno de los primeros que empezó a generar confusión y todavía provoca dudas. Cuando sumás símbolos para que un mensaje parezca más cálido o expresivo, y la otra persona los entiende distinto, puede aparecer confusión o señales contradictorias.

Por qué el emoji del pulgar hacia arriba se volvió un problema en el trabajo

El emoji del pulgar hacia arriba recibió muchas críticas en 2022, sobre todo en Reddit y TikTok. Allí, los usuarios más jóvenes compartieron ejemplos de cómo les hacía sentir ignorados o descartados. Lo que alguien quería expresar con un simple "Listo" se interpretó como "No quiero ocuparme de esto".

Una encuesta de Perspectus Global mostró que la mayoría de los consultados de entre 16 y 29 años pensaban que eras "oficialmente mayor" si usabas un emoji de pulgar hacia arriba o un corazón rojo. Casi uno de cada cuatro profesionales de la Generación Z consideraba el pulgar hacia arriba como un gesto grosero u hostil. Dado que los emojis siguen teniendo un peso emocional en la comunicación laboral, resulta importante entender cómo se interpretan estos símbolos

¿Cuáles son los emojis que se malinterpretan con más frecuencia en el trabajo?

  • El emoji de aplausos suele usarse para expresar felicitaciones o un "bien hecho". Sin embargo, muchos jóvenes de la Generación Z lo emplean con sarcasmo.
  • El emoji de la cara sonriente también divide a las generaciones. Quizá lo uses en mensajes para dejar claro que tu tono pretende ser amable, pero para los trabajadores más jóvenes puede parecer forzado, falso o hasta condescendiente. Si alguien manda una crítica seguida de una carita feliz, la Generación Z tiende a interpretarlo como un gesto pasivo-agresivo y no como algo considerado.
emociones emojis
El emoji de la cara sonriente también divide a las generaciones.
  • El emoji de la calavera es otro caso curioso. Durante mucho tiempo, representó muerte, peligro o horror. Hoy, la Generación Z lo usa para decir que están "muertos" de risa. Es una forma de humor, no de morbo. En un chat grupal puede ser el equivalente a alguien que llora de la risa. Pero si un gerente lo toma de manera literal, esa diferencia de interpretación puede provocar confusión o preocupación.
  • El gesto de "OK" con la mano también cambió con el tiempo. Mientras que las generaciones mayores lo usan para decir "todo bien" o "eso funciona", muchos usuarios jóvenes a veces lo ven como un gesto despectivo o sin sentido. En algunos espacios online, incluso adoptó otros significados que nadie esperaba. Aunque se use con la mejor intención, puede que ya no se entienda de esa forma
  • El emoji de la cara llorando a gritos, con un torrente de lágrimas, antes representaba tristeza profunda o dolor. En los últimos años, se volvió un favorito para mostrar reacciones emocionales extremas, como la risa descontrolada. Suele aparecer con un tono dramático y un humor exagerado. Esa diferencia entre una emoción seria y un sarcasmo juguetón puede provocar grandes malentendidos en las charlas de trabajo.

Un problema mayor que una simple confusión

La mayoría de los empleados no busca ofender a nadie. Sin embargo, cuando alguien interpreta mal el tono, empieza a cuestionar la intención. El problema está en la falta de entendimiento mutuo. Si una persona cree que un mensaje dice "Lo hiciste muy bien" y la otra piensa que significa "Estoy molesto con vos", se produce una falla en la comunicación.

Emojis
Si una persona cree que un mensaje dice "Lo hiciste muy bien" y la otra piensa que significa "Estoy molesto con vos", se produce una falla en la comunicación.

 

Los líderes tienen que tomar esto en cuenta. Así como enseñan a los equipos a redactar correos profesionales, también conviene que hablen sobre el tono en las plataformas digitales. Herramientas como Slack, Teams o los servicios de mensajería grupal hicieron que los emojis se usen todavía más. Por eso resulta importante reducir esta brecha.

Qué podés hacer para evitar problemas con emojis en tu equipo

  1. Empezá por crear un espacio de conversación. Preguntales a los integrantes del equipo cómo interpretan ciertos emojis. Te va a sorprender lo diferente que se siente la gente frente a símbolos que parecían universales.
  2. Mostrá una comunicación clara. Si usás emojis, acompañalos con palabras que expliquen bien lo que querés decir. Un simple gesto de aprobación puede sonar brusco. Escribir "Gracias de nuevo por la atención" aporta calidez. Si querés poner un emoji de aplauso, aclarar qué estás celebrando ayuda. Esa frase extra marca la diferencia.
  3. Capacitá a los gerentes para que se tomen un momento antes de enviar un mensaje. La comunicación en un ambiente laboral con varias generaciones exige más atención que antes. Esto incluye no solo qué se dice, sino también cómo se muestra visualmente.

No tenés que cambiar tu manera de hablar ni usar emojis

No hace falta que uses el mismo lenguaje que la Generación Z para entender qué quieren decir. Supongamos que alguien acaba de terminar un gran proyecto y, en vez de decir "Buen trabajo", le decís: "Ese rediseño fue un éxito. Directo al grano. Te llevás una gran W por eso. Sin límite". Sonaría como Phil Dunphy de Modern Family. Y está bien reírse de eso.

Emojis
No hace falta que uses el mismo lenguaje que la Generación Z para entender qué quieren decir. 

 

También está perfecto decir simplemente: "Buen trabajo con ese rediseño. Bien hecho". No tenés que hablar como alguien más joven para conectar con esa persona. Lo importante es mantener la curiosidad sobre cómo puede percibirse tu tono.

La curiosidad por los emojis fortalece la comunicación

La manera en que nos comunicamos va a seguir cambiando. Los emojis se transforman, el tono evoluciona y lo que hoy suena natural mañana puede parecer anticuado. No tenés que seguir todas las modas, pero prestar atención ayuda. La curiosidad por cómo se expresan los demás hace que las conversaciones resulten más claras y respetuosas. Cuando te mantenés abierto a entender cómo prefiere conectarse cada persona, reducís los malentendidos y construís relaciones laborales más sólidas.

 

*Con información de Forbes US.

10