Forbes Uruguay

Dra. Diane Hamilton

Colaboradora
Liderazgo

Cómo incorporar la neurodiversidad en el trabajo para mejorar la innovación

Aceptar que no hay una única forma de pensar es el punto de partida para que las organizaciones descubran nuevas ideas. Las personas neurodivergentes aportan perspectivas que desafían los hábitos y revelan soluciones originales. Estudios recientes muestran que los equipos que los integran resuelven problemas complejos con mayor creatividad y precisión.

Liderazgo

"Trabajo pero siento que no vivo": el fenómeno silencioso que afecta a millones de empleados

Muchas personas cumplen tareas, responden mensajes y mantienen la sonrisa en videollamadas, pero por dentro arrastran una fatiga que va más allá del cansancio físico. La desconexión, la rutina y la falta de sentido aparecen en jornadas que se vuelven interminables, mientras crece la sensación de estar atrapados en un piloto automático del que cuesta salir.

Liderazgo

Cómo el uso generacional de emojis genera confusión en la comunicación laboral

Los símbolos que antes parecían inofensivos hoy dividen generaciones en la oficina. Entre la ironía y la cortesía, los significados cambian según quién los lea. Desde el pulgar hacia arriba hasta la carita sonriente, estos íconos pueden transformarse en gestos pasivo-agresivos y empañar la claridad en los equipos.

Liderazgo

El error silencioso que cometen muchos líderes y les hace perder a los mejores talentos

La desconexión entre lo que los jefes creen y lo que realmente viven los empleados puede pasar desapercibida durante mucho tiempo, hasta que se manifiesta en desmotivación y renuncias. No sentirse valorado es una de las principales razones por las que las personas abandonan sus puestos, y el problema es la falta de autenticidad, oportunidad y sentido.

10