Forbes Uruguay
Swift
Liderazgo

El secreto del éxito de Taylor Swift: un nuevo libro revela cómo llegó a la cima

Jonathan Wai Colaborador

Share

Más allá del talento y la fama, Taylor Swift construyó su imperio con estrategia, determinación y una conexión única con su público. Conocé el fenómeno Swift desde una mirada empresarial y cuáles son las claves que explican su ascenso.

8 Mayo de 2025 08.41

Taylor Swift es una de esas pocas figuras que parecen de otro planeta. Pero ¿cómo llegó a convertirse en una de las más exitosas? Un nuevo libro de Kevin Evers, titulado No existe nada como esto: el genio estratégico de Taylor Swift, analiza su camino hacia la fama y la fortuna desde una mirada vinculada al mundo de los negocios.

El autor resalta varios rasgos poco habituales en ella, como sus redes de apoyo y su determinación para conseguir lo que quiere. Eso, dice, probablemente ayude a entender por qué alcanzó el lugar que ocupa hoy la artista, conocida en todo el mundo.

Taylor Swift
 


Talento, apoyo y una combinación de cualidades clave para el éxito

 

El productor musical Scott Borchetta contó qué sintió al verla cantar cuando todavía era una adolescente en el Bluebird Café: "Me volaron la cabeza sus canciones. Y se mostraba segura, no tenía ningún problema en codearse con compositores con años de experiencia. Es muy competitiva, y en ese momento no iba a dejar que nadie la opacara".

Por otro lado, el compositor de Nashville Robert Ellis Orrall recordó: "Cuando tenía trece años, uno de cada diez temas era increíble, y el resto, más o menos. Pero menos de dos años después, nueve de cada diez eran buenísimos. Lo traía en la sangre".

La cuarentena por el Covid-19 cambió por completo la forma en que Swift hizo música. "La composición en este álbum fue exactamente como escribiría si no tuviera en cuenta nada más que: '¿Qué palabras quiero escribir? ¿Qué historias quiero contar? ¿Qué melodías quiero cantar? ¿Qué producción es necesaria para contar esas historias?'", explicó.

Taylor Swift
 

Como explica Evers, Taylor Swift tenía padres con plata y que la apoyaban. Pero eso no alcanza. "Hay mucha gente con talento, con padres que los acompañan y una infancia segura. Ninguno hizo lo que hizo Taylor Swift, porque casi nadie muestra la combinación de cualidades que tiene ella, esas que Orrall ya veía como señales de su potencial extraordinario. Su talento, actitud, seguridad y determinación son características que coinciden bastante con lo que la ciencia señala como indicadores de alto potencial: capacidad, inteligencia y empuje".


Empuje, perseverancia y la voluntad de reinventarse todo el tiempo

 

Evers escribe: "Su empuje se notaba en el hecho de que, con trece años, ya llegaba al estudio con quince o veinte canciones listas. Ese impulso fue clave para su habilidad como compositora y su crecimiento acelerado, lo que dejaba en claro su potencial".

Taylor siguió adelante incluso frente a situaciones difíciles. Cuando recién empezaba, ganó el premio a Mejor Video Femenino en los MTV Video Music Awards de 2009. Pero Kanye West subió al escenario sin aviso y dijo que la ganadora debería haber sido Beyoncé. Según contó Taylor sobre lo que sintió en ese momento: "Era una adolescente que venía del mundo del country y estaba en su primera entrega de premios del pop. Alguien se paró y me marcó un límite: 'Acá no te respetamos. No tendrías que estar en este escenario'. Ese mensaje me quedó grabado en la cabeza más de lo que nadie supo".

kanye west - taylor swift
 

A sus fans en Wembley, en 2024, Taylor les habló sin vueltas: "Cada vez que alguien habla mal de mí, me da más fuerza. Me hace trabajar todavía más y me vuelve mucho más dura".

Su vínculo con el público siempre fue una parte central de su carrera. Evers explica que, al momento de apostar por The Eras Tour, eso quedó más claro que nunca: "Swift nunca fue moderada cuando se trató de sus fans. Así que era lógico que, para celebrar su larga carrera, eligiera meterse de lleno en esa misma mentalidad que la llevó a conocer a quinientas mil personas cuando tenía apenas dieciséis años".

Incluso cuando ya era una superestrella, entendía que tenía que seguir corriendo riesgos. "Sentía que caminaba por la vereda sabiendo que en algún momento el cemento se iba a romper y me iba a caer", contó. "No podés seguir ganando y que a la gente le guste. La gente ama demasiado lo 'nuevo'".

Taylor Swift
 


Fiel a sí misma y a sus fans

 

Pleasant Rowland, creadora de la marca American Girl, observó con claridad cómo Swift conectaba con su público: "Las estrategias y letras de Swift reflejan su comprensión sutil del rol que sus fans, especialmente las chicas y mujeres jóvenes, esperan que ella cumpla: ayudarlas a expresar lo que sienten y validar quiénes son (su identidad y su autoestima) y, al hacerlo, hacerlas sentir como si tuvieran un vínculo personal, profundo e íntimo con ella".

Evers señala que esa conexión no era casual: "Como Swift escribía sus propias canciones, probablemente estaba mucho más conectada emocionalmente con lo que cantaba. Las letras eran suyas, no de otra persona, y eso se nota en cómo las interpreta. El público lo percibe".

 

Nota publicada en Forbes US. 

10