Forbes Uruguay
Galperin
Liderazgo

Marcos Galperin y el fin de una era: su último cumpleaños como CEO de Mercado Libre

Nicolás Della Vecchia

Share

Tras 26 años al frente de la firma que fundó, el empresario argentino se despide de la conducción ejecutiva en medio de resultados récord y con una transición ordenada en marcha. La decisión marca un antes y un después para la tecnológica más poderosa de América Latina.

31 Octubre de 2025 08.04

Marcos Galperin cumple hoy 54 años, y lo hace en un momento que marca un punto de inflexión en su vida profesional. Este 31 de octubre no es un aniversario más para el fundador de Mercado Libre, sino el último que celebra como CEO de la compañía que cambió para siempre la manera de comprar, vender y pagar en América Latina. La decisión que anunció en mayo este año —dejar la conducción ejecutiva y preparar la transición hacia una nueva etapa— abre un capítulo clave para la empresa tecnológica más valiosa de la región.

El anuncio que marcó una era

En mayo de este año, Galperin sorprendió al anunciar que a partir del 1 de enero de 2026 dejará de ser el CEO de Mercado Libre, después de 26 años al frente de la firma que fundó en 1999. A partir de esa fecha asumirá el cargo de Executive Chairman, desde donde continuará vinculado a la estrategia general de la compañía, la cultura organizacional, la asignación de capital y el desarrollo de productos.

"Mi enfoque estará puesto en la estrategia, la evolución del producto, la cultura, decisiones de asignación de capital, algunos proyectos puntuales y en cómo continuaremos aplicando la inteligencia artificial para transformar nuestro negocio y nuestra empresa", explicaba en la carta donde comunicó su decisión.

El empresario argentino, que desde entonces trabaja junto a su sucesor para garantizar una transición ordenada, asegura que se trata de un paso planificado con tiempo, pensado para preservar la fortaleza de una compañía que hoy está en su mejor momento. "Tomé esta decisión después de evaluarla durante muchos años. Cuando cumplí 30, pensé que tomaría este paso a los 40. Cuando llegué a los 40 pensé que sería a los 45. Cuando cumplí 50, pensé que era mejor no hacer más pronósticos", escribió

marcos galperin
 

Una decisión pensada para el largo plazo

En su mensaje, el fundador de la compañía dio a entender que su paso al costado tiene que ver con garantizar un cambio de liderazgo ordenado. Mencionó que en el sector tecnológico no siempre es sencillo atravesar ese proceso y que, por ese motivo, consideró importante anticiparse y llevarlo adelante bajo los propios ritmos de la empresa, con la calidad necesaria para continuar compitiendo.

También hay que mencionar que el anuncio llega en un momento en el que la firma se encuentra en uno de sus mejores estados: gran expansión regional, altos niveles de rentabilidad y un posicionamiento firme tanto en lo estratégico como en lo financiero y tecnológico.

Galperín anunció su decisión con una carta que publicó en sus redes sociales

El elegido para reemplazarlo es Ariel Szarfsztejn, quien desde enero de 2024 ocupa la presidencia del área de Comercio de Mercado Libre. Se incorporó a la compañía en 2017 como Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo Corporativo, y fue una pieza clave en el crecimiento de Mercado Envíos entre 2018 y 2021. Luego, como Vicepresidente Ejecutivo de Comercio, lideró la expansión del marketplace en toda la región.

Szarfsztejn, economista graduado cum laude en la Universidad de Buenos Aires y con un MBA en Stanford, trabajó en el Boston Consulting Group y en Despegar.com antes de ingresar a Mercado Libre. Sin dudas, su designación garantiza continuidad y conocimiento interno, dos factores clave en una empresa que requiere de velocidad, cultura de innovación y disciplina operativa. Por eso, Galperín destacó en reiteradas oportunidades que "es la persona indicada para liderar esta nueva etapa".

ariel szarfsztejn, Mercado Libre
Ariel Szarfsztejn, Mercado Libre

Una empresa que se transformó junto a su región

Bajo la conducción de Galperín, Mercado Libre creció más allá del comercio electrónico y construyó un ecosistema que hoy abarca fintech, logística, publicidad digital y entretenimiento. En 2003 lanzó Mercado Pago, que se convirtió en una de las plataformas de pagos digitales más utilizadas de América Latina. Luego llegaron Mercado Ads (2009), Mercado Shops (2010), Mercado Envíos (2013), Mercado Crédito (2017) y Mercado Play (2023).

A lo largo de su historia, la compañía se expandió a 18 países de la región y a Portugal, con Brasil, México y Argentina como sus principales mercados. En 2019, inauguró su edificio insignia en el Polo Dot de Buenos Aires, y en 2021 duplicó su dotación de empleados, alcanzando 16.000 personas en toda América Latina. Hoy esa cifra supera ampliamente las 100.000.

En agosto de 2024, al celebrar sus 25 años, la compañía resumió su impacto: más de 57.000 empresas forman parte del ecosistema de Mercado Libre, y 1,8 millones de familias tienen en MELI su principal fuente de ingresos. Además, 50 millones de usuarios gestionan sus finanzas con Mercado Pago, y más de 32 millones utilizan sus herramientas de ahorro.

Mercado Pago también es el primer medio de pago digital para el 64,7% de sus usuarios y el canal por el cual el 40,5% de las pymes obtuvo su primera oferta de crédito. C

Marcos Galperin
Marcos Galperin

El reconocimiento global: Mercado Libre entre las 100 empresas más influyentes

Como si fuera poco, en junio de este año, TIME incluyó a Mercado Libre en su prestigiosa lista TIME100 de las empresas más influyentes del mundo. Fue la única compañía latinoamericana seleccionada y lo hizo dentro de la categoría Titan, que agrupa a los líderes globales del comercio minorista.

El reconocimiento destacó su impacto en el desarrollo económico y su papel en la inclusión financiera. Sin ir más lejos, en 2024, Mercado Pago procesó US$ 200.000 millones en pagos en toda la región, con más de 60 millones de usuarios activos mensuales. En Brasil, además, otorgó crédito a 22 millones de pequeñas empresas, la mitad de ellas prestatarias por primera vez, y en total concedió US$ 24.000 millones en préstamos a pymes y emprendedores.

El balance más reciente: un trimestre histórico

Como frutilla del postre, apenas dos días antes del cumpleaños de Galperín, Mercado Libre publicó su balance del tercer trimestre, con resultados que confirman la solidez del modelo y el potencial de expansión. Los ingresos netos alcanzaron US$7.400 millones, un crecimiento interanual del 39%, y fue el 27º trimestre consecutivo en el que la compañía superó el 30% de crecimiento.

En el negocio de Commerce, el GMV (volumen bruto de mercancías vendidas) en Brasil aumentó 34% interanual, con un crecimiento del 42% en la cantidad de ítems vendidos. El país registró el mayor ritmo de incorporación de nuevos compradores desde 2021. México replicó el desempeño, con un aumento del 42% en ítems vendidos y un GMV que creció 34%. Argentina, a pesar del contexto económico adverso, mostró un incremento del 44% en GMV y 34% en volumen de ventas.

Cambio histórico en Mercado Libre: Marcos Galperín deja la conducción de la  empresa - Forbes Argentina

En Fintech, Mercado Pago alcanzó 72 millones de usuarios activos mensuales, un 29% más que el año anterior, y su cartera de crédito superó los US$11.000 millones, con una expansión del 83% interanual. En Brasil, su tarjeta de crédito se consolidó como la más usada dentro del marketplace, y en agosto desembarcó en Argentina, apuntando a un mercado donde más del 60% de la población adulta aún no tiene acceso a una tarjeta de crédito.

En tanto, Mercado Ads, el brazo publicitario del ecosistema, creció 63% en ingresos medidos en moneda constante, impulsado por Brasil y México, y amplió su inventario digital con alianzas con Roku y HBO. Los ingresos operativos del trimestre fueron de US$724 millones (+30% interanual), y la utilidad neta alcanzó US$421 millones.

La compañía también aumentó su capacidad logística en 41% interanual, redujo el costo unitario de envío en 8% en Brasil y logró el costo más bajo en la historia del fulfillment mexicano (-12% interanual). 

En este contexto, Mercado Libre, que comenzó el año con un equipo de 84 000 personas, anunció que superará los 112 000 empleados para finales de 2025, de los cuales casi la mitad son mujeres. También opera la flota de vehículos eléctricos más grande de América Latina, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia logística.

Un legado que trasciende generaciones

A lo largo de más de dos décadas y media, Marcos Galperín, además de construir una empresa, creó un ecosistema que cambió el modo de hacer negocios en América Latina. 

Hoy, en su cumpleaños número 54, celebra su última jornada como CEO sabiendo que deja a Mercado Libre en su punto más alto, con una estructura consistente, una sucesión planificada y una expansión en curso que continúa batiendo récords. 

Su próximo rol como Executive Chairman lo mantendrá cerca de las decisiones estratégicas, mientras un nuevo liderazgo asume el desafío de seguir creciendo sin perder la esencia de innovación y ambición que lo definió desde aquel 1999.

"Sé que ser testigo de este proceso de consolidación y crecimiento será mi mayor orgullo. Por eso, créanme cuando les digo que lo mejor está llegando", escribió hace unos meses. Esa frase sintetiza, por un lado, su despedida del cargo, y también el espíritu de una compañía que, bajo su conducción, transformó la historia  de la región.

10