Aventura, bienestar y surf: el auge de los viajes de alta gama que están transformando el turismo en América Latina
De México a Panamá, destinos que antes eran exclusivos para mochileros y locales ahora, además de olas perfectas, también brindan propuestas de alta gama. Viajeros de todo el continente buscan nuevas formas de vacacionar, donde la tabla, el descanso y la naturaleza se mezclan sin esfuerzo.

Con el final del verano en Estados Unidos, muchos viajeros empiezan a buscar nuevos destinos de clima cálido. Cada vez son más los que arman su itinerario con una prioridad clara: el surf como protagonista del viaje.

Aunque los surfistas más dedicados llevan años invirtiendo tiempo y plata en la búsqueda de las mejores olas, el turismo de surf viene creciendo con fuerza. Según las proyecciones, esta industria pasará de US$ 68.300 millones en 2024 a más de US$ 95.900 millones en 2030. Buena parte de ese crecimiento se explica porque el surf combina algunas de las motivaciones de viaje más buscadas en los últimos años. Reúne aventura, contacto con la naturaleza y bienestar, una mezcla que seduce a viajeros de todas las edades.

El auge del turismo de surf está transformando los destinos tradicionales, con viajeros de todas las edades y niveles de experiencia. En este contexto, aparecieron nuevos retiros y resorts dedicados al surf, muchos de ellos en América, con buena conexión para los viajeros de Estados Unidos. Este público representa más del 27 % de los ingresos del mercado global de la industria.

¿Cuáles son los destinos que eligen quienes viajan en busca de olas y sol? A continuación, te mostramos algunos de los lugares más buscados, que hoy están marcando un cambio en el turismo de surf y ofrecen experiencias impensadas hasta hace pocos años.

Punta de Mita, México y la Bahía de Banderas son conocidos por tener algunas de las mejores olas de México. Secrets Bahia Mita Surf & Spa Resort.

 

Punta de Mita, México

Pocos lugares en México cambiaron tanto en los últimos diez años como Punta de Mita, un tramo antes aislado de la costa del Pacífico, al norte de Puerto Vallarta, que hoy se convirtió en uno de los destinos más buscados del país. Cada vez más viajeros llegan atraídos por los nuevos resorts de lujo, con marcas reconocidas como Auberge y Four Seasons. Sin embargo, los surfistas ya tienen fichada la zona desde hace tiempo: saben que es ideal para surfear.

"Para los surfistas que buscan un destino excepcional durante todo el año, Punta de Mita, situada en la costa del Pacífico mexicano, ofrece una alternativa más tranquila y agreste a las concurridas costas del Caribe", afirma Charles Kronsten, diseñador sénior de viajes para Latinoamérica de Jacada Travel. "Su exposición a oleajes del sur y del norte garantiza olas constantes, perfectas para surfistas principiantes e intermedios en diversos arrecifes y rompientes de playa", agrega.

Punta de Mita les ofrece a los surfistas algo difícil de encontrar: la posibilidad de alojarse en un resort de primer nivel y, al mismo tiempo, disfrutar de excelentes condiciones para surfear, todo dentro de unas vacaciones pensadas para el descanso. Es una experiencia ideal para quienes recién empiezan o para los que buscan combinar las olas con momentos de relax, en un entorno más tradicional. "Si bien las olas para expertos son menos frecuentes, el encanto de la zona reside en su accesibilidad y su variada oferta", explica Kronsten. Además, es una gran opción para quienes viajan con acompañantes que no practican surf, ya que hay propuestas para todos los gustos.

Dónde alojarse: Secrets Bahia Mita Surf & Spa Resort

Pocos resorts tradicionales en la región están tan enfocados en el surf como el Secrets Bahia Mita Surf & Spa Resort, ubicado sobre un tramo imponente de la costa en la Bahía de Banderas. En esta zona, donde las ballenas llegan a aparearse durante los meses más fríos, las olas rompen todo el año. Para quienes buscan una combinación ideal entre surf y comodidad, este hotel solo para adultos, que forma parte del grupo Hyatt, ofrece una experiencia sin complicaciones en un entorno exclusivo.

El resort combina un ambiente relajado con espíritu surfero y ofrece clases de surf gratuitas en la playa, además de excursiones a rompientes cercanos y una tienda para alquiler de equipos. Las jornadas pueden empezar y terminar con una comida en alguno de los trece restaurantes o doce bares del complejo, o bien con un circuito de hidroterapia y masajes en su spa de más de 3.000 metros cuadrados. Justo enfrente se encuentra el Dreams Bahia Mita Surf & Spa Resort, pensado para familias. Es una opción ideal para quienes viajan con chicos o buscan un retiro de surf multigeneracional.

Puntarenas es uno de los destinos menos visitados de Costa Rica para practicar surf, pero ofrece algunas de las mejores olas de la región. Lamangata Luxury Surf Resort.

 

Puntarenas, Costa Rica

Muchos surfistas ya marcaron a Costa Rica en su lista de lugares soñados. Sin embargo, destinos populares como Tamarindo o Nosara son apenas el punto de partida para descubrir lo que la costa del Pacífico puede ofrecer. Zonas como Puntarenas, a pocas horas al sur de la capital, San José, están impulsando una nueva generación de experiencias ligadas al surf, muy distintas a las que se viven en otras partes del país.

"La costa sur del Pacífico de Costa Rica, especialmente cerca de la Península de Osa... es sin duda una de las mejores zonas para surfear del país", afirma Junior Vargas Salazar, instructor principal de surf en Lamangata Luxury Surf Resort. "Crecí surfeando en Playa Dominical, así que sé de primera mano que este tramo ofrece olas constantes todo el año. Estamos a solo 15 minutos de cuatro rompientes totalmente diferentes, así que podemos adaptar cada sesión al nivel del surfista y a las condiciones del día", señala.

Playas menos concurridas, olas para todos los niveles y nuevas opciones de hospedaje pensadas para quienes se inician en este tipo de viajes colocan a Puntarenas como uno de los puntos clave en la evolución del turismo de surf.

Dónde alojarse: Lamangata Luxury Surf Resort

¿Te quedarías en un resort de surf que no esté justo sobre la arena? Si hablamos del nuevo y cada vez más buscado Lamangata Luxury Surf Resort, vale la pena hacerlo. Desde su ubicación selvática sobre la ladera, con vistas imponentes al mar, Lamangata ofrece una de las experiencias de surf más exclusivas de Costa Rica. Este hotel boutique, con solo seis suites, está a diez minutos en auto de Playa Dominical y ofrece clases diarias de surf, tanto grupales como privadas, con todas las comodidades. La estadía incluye análisis en video y con drones, una herramienta clave para quienes quieren mejorar su técnica como nunca antes.

Lamangata también suma propuestas de bienestar muy valoradas, como un amplio estudio de yoga y experiencias gastronómicas con productos de estación, provenientes de los jardines del hotel y de un invernadero orgánico. Incluso quienes no surfean pueden disfrutar de excursiones y actividades pensadas para el descanso y la aventura, con la posibilidad de explorar reservas naturales cercanas, playas escondidas y cascadas en plena selva durante su estadía.

San Juan del Sur es una próspera ciudad de surf en la costa del Pacífico de Nicaragua, que atrae cada vez más a surfistas que buscan una estadía prolongada. La Santa María Boutique Hotel & Residences.

 

San Juan del Sur, Nicaragua

Nicaragua atraviesa uno de sus mejores momentos como destino turístico, y publicaciones como Travel + Leisure y Condé Nast Traveler ya lo señalaron entre los lugares imperdibles para visitar este año. Buena parte de ese reconocimiento se debe al auge del pueblo surfero de San Juan del Sur. Desde hace tiempo, los surfistas hablan de las olas consistentes que recorren la llamada Costa Esmeralda, en el sur del país, con San Juan del Sur como punto clave, muy cerca de la frontera con Costa Rica.

"San Juan del Sur ha sido durante mucho tiempo uno de los secretos mejor guardados de Nicaragua para los surfistas", dice Julio H. Argüello, director ejecutivo y fundador de La Santa María Boutique Hotel & Residences. "Lo que lo hace especial es la consistencia y accesibilidad de sus olas. Hay opciones para todos los niveles, desde olas suaves para principiantes hasta olas más potentes que desafían incluso a los surfistas más experimentados. Gracias a los vientos de alta mar, se puede surfear acá todo el año, y la mayoría de las playas están a poca distancia en coche del pueblo", expresa.

Aunque San Juan del Sur solía ser un destino casi exclusivo para mochileros, su popularidad hizo que el lugar creciera y empezara a atraer a viajeros con distintos presupuestos. Su relativa asequibilidad lo convirtió en una opción ideal también para teletrabajadores y nómadas digitales, que muchas veces se quedan semanas, o incluso meses, combinando el trabajo remoto con una vida social activa frente al mar.

Dónde alojarse: La Santa María Boutique Hotel & Residences

Ubicado entre la ladera y la costa, con puestas de sol espectaculares sobre el mar, La Santa María Boutique Hotel & Residences ofrece una estadía cómoda, ideal tanto para una escapada corta como para quedarse por más tiempo. El hotel trabaja con instructores locales y escuelas de surf de confianza, como Tribu Surf Nicaragua y Makako Surf Academy, para conectar a los huéspedes con clases personalizadas. También se encarga de traslados a las playas, alquiler de equipo o guardado de tablas durante la estadía.

La Santa María es tan cómoda para surfistas como para quienes prefieren relajarse junto al mar, bajo una sombrilla. Este hotel boutique cuenta con gimnasio, spa, piscina y un espacio de coworking, ideal para los distintos perfiles de viajeros que eligen San Juan del Sur. Es de esos lugares que te hacen pensar en cómo organizar el teletrabajo, si todavía no lo hacés, solo para poder quedarte un poco más.

Bocas del Toro es uno de los destinos de surf más populares de Panamá, aunque a lo largo de las costas del Caribe y el Pacífico del país hay muchos lugares para considerar. Visit Panamá.

 

Bocas del Toro, Panamá

Al igual que Nicaragua, Panamá durante años quedó opacado por su vecina Costa Rica, pero quienes lo visitaron aseguran que todavía se siente como una joya escondida. En la costa norte del Caribe panameño, dentro de la reserva natural del Parque Internacional La Amistad, Bocas del Toro se convirtió en el principal destino turístico del país, impulsado por su surf de altísimo nivel.

Con un entorno protegido y prácticamente virgen, el archipiélago de Bocas del Toro ofrece una experiencia de surf única: ir de isla en isla en busca de olas. La zona tiene playas muy reconocidas, como Playa Paunch, que fue sede reciente de la competencia internacional ALAS Global Tour Conquistadores de los Mares. Más allá de los torneos, el encanto del lugar está en explorar distintas olas adaptadas a todos los niveles, todas accesibles en una jornada de navegación entre islas, con la tabla como compañera de ruta.

Aunque puede dar la impresión de ser un lugar aislado, llegar a Bocas del Toro es sorprendentemente fácil. Está a solo una hora de vuelo desde Ciudad de Panamá, donde opera el Hub de las Américas de Copa Airlines, lo que asegura una excelente conectividad con toda la región. Con el fuerte crecimiento que tuvo en los últimos años, hoy Bocas ofrece una amplia variedad de hoteles y resorts para viajeros con distintos presupuestos.

Dónde alojarse: La Coralina Island House

La Coralina Island House resume a la perfección el espíritu de Bocas del Toro: selva tropical intacta, combinada con la comodidad y accesibilidad de Bocas Town, la capital del archipiélago. Ubicada en Isla Colón, a solo 20 minutos en auto del pueblo, esta propiedad de lujo tiene apenas ocho villas y 23 suites, distribuidas a lo largo de una costa poco transitada, rodeada de vegetación, lo que garantiza privacidad total y contacto directo con la naturaleza.

Los surfistas con experiencia van a valorar especialmente la cercanía a Playa Paunch, uno de los puntos más reconocidos de la zona. Además, la proximidad al pueblo facilita el alquiler de equipos y la organización de excursiones a otras islas, donde también se pueden encontrar olas de gran nivel. En esta propiedad de inspiración balinesa, cada habitación tiene terraza privada con vista al mar, un spa íntimo y espacios dedicados al bienestar, entre ellos una plataforma de yoga en medio de la naturaleza.

 

*Con información de Forbes US.