Forbes Uruguay
Elon Musk - Tesla
Millonarios

Elon Musk afirmó que seguirá siendo CEO de Tesla por 5 años y el mercado le brindó una leve suba

Ty Roush

Share

El empresario desmintió los rumores sobre una posible salida impulsada por la junta directiva y reafirmó su compromiso con la empresa durante una intervención en el Foro Económico de Qatar.

20 Mayo de 2025 18.00

El martes, Elon Musk aseguró que seguirá como director ejecutivo de Tesla durante los próximos cinco años. Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos subieron después de sus declaraciones. Esto ocurrió tras versiones previas —desmentidas por el propio Musk— que indicaban que la junta de Tesla había iniciado una búsqueda para reemplazarlo.

Musk habló el martes por video en el Foro Económico de Qatar. Ante la pregunta de si seguiría como CEO de Tesla dentro de cinco años, respondió: "Sí, no hay ninguna duda al respecto". Explicó que quiere conservar su puesto en la empresa para tener "suficiente control de voto" y evitar que inversores activistas puedan desplazarlo. Añadió: "No es una cuestión de dinero, es una cuestión de control razonable sobre el futuro de la empresa".

Su declaración llegó después de que el Wall Street Journal publicara a comienzos de este mes que miembros de la junta de Tesla habrían contactado a empresas de búsqueda laboral para encontrar un reemplazo. Según el medio, algunos inversores estaban "irritados" por el tiempo que Musk pasa en Washington, DC. Musk rechazó esa versión y acusó al diario de difundir un "artículo deliberadamente falso".

Elon Musk
Según Wall Street Journal, algunos inversores estaban "irritados" por el tiempo que Musk pasa en Washington,

Robyn Denholm, presidenta de la junta directiva de Tesla, también rechazó el informe y lo calificó como "absolutamente falso". Aseguró que el Journal fue advertido de esto antes de publicar la nota.

El martes por la mañana, las acciones de Tesla subieron más de 1% y quedaron apenas por debajo de los US$ 347, tras haber caído 2% el lunes. En lo que va del año, los títulos de la automotriz bajaron cerca de 9%.

Musk aseguró que seguirá adelante con su demanda contra OpenAI. Alegó que él eligió el nombre de la empresa y aportó los primeros US$ 50 millones en financiamiento. El director ejecutivo de Tesla reactivó la demanda en agosto de 2024, al acusar a Sam Altman, actual director ejecutivo de OpenAI, y a Greg Brockman, cofundador, de violar el contrato fundacional de la compañía al desarrollar inteligencia artificial con fines de "beneficio personal".

OpenAI rechazó las acusaciones. Sostuvo que su misión sigue siendo que la inteligencia artificial "beneficie a toda la humanidad" y aseguró que Musk comprendió desde el inicio que era necesario crear una estructura con fines de lucro.

Las versiones sobre el futuro de Musk en Tesla surgieron luego de que algunos analistas expresaran preocupación por su rol dentro del gobierno de Trump. En marzo, Dan Ives, analista de Wedbush, escribió que al dedicar el "110%" de su tiempo como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Musk "convirtió esencialmente a Tesla en un símbolo político". Según Ives, esto motivó protestas masivas y hechos de vandalismo en salas de exhibición de Tesla en Estados Unidos y en otros países. "Musk necesita cambiar de rumbo acá", escribió el analista, y agregó que debe "dar un paso atrás" respecto a DOGE porque "el futuro de Tesla depende de ello".

Luego de la presentación del informe de ganancias del primer trimestre, el mes pasado, Musk les dijo a los inversores que "asignaría mucho más de mi tiempo a Tesla" en mayo. Sin embargo, no se comprometió a dejar su cargo en el gobierno y aclaró que "continuaría dedicando un día o dos por semana a asuntos gubernamentales durante el tiempo que el presidente quisiera que lo hiciera".


*Con información de Forbes US.

10