Broadcom Inc. (NASDAQ: AVGO) superó ampliamente al mercado en lo que va del año, con una suba acumulada de aproximadamente 46%, frente al 14% del S&P 500. Ese avance respondió, en gran parte, a buenos resultados trimestrales y a la incorporación de un nuevo cliente para sus chips de inteligencia artificial personalizados.
Más allá de este repunte reciente, las acciones mostraron un crecimiento sostenido a largo plazo: se dispararon más del 500% desde comienzos de 2023. Ese salto tuvo dos motores principales:
- La relación precio-beneficio (P/E) de la compañía experimentó un aumento sustancial del 276%, pasando de 14 en 2022 al 54 actual.
- El ingreso neto ajustado experimentó un crecimiento significativo del 91,5%, pasando de 16.000 millones de dólares a 31.000 millones de dólares.
- Estos factores positivos fueron parcialmente contrarrestados por un aumento del 15% en el número total de acciones en circulación, que ahora asciende a 4.900 millones.
1. ¿Por qué subió la relación precio-beneficio?
El mercado empezó a mirar a Broadcom con otros ojos. Dejó de verla como una empresa tradicional de semiconductores para empezar a considerarla una compañía en crecimiento dentro del negocio de infraestructura para inteligencia artificial. La firma firmó acuerdos clave, incluido uno por US$ 10.000 millones con OpenAI, lo que la posicionó como proveedor central de aceleradores de IA personalizados para grandes operadores tecnológicos.

Los ingresos vinculados a IA crecieron durante once trimestres seguidos. En el tercer trimestre de 2025 subieron 63% interanual, hasta alcanzar US$ 5.200 millones. Este cambio, de fabricante clásico de chips a jugador esencial en infraestructura de IA, justificó una suba fuerte en su valuación: el PER saltó de 14 a 54.
2. ¿Qué explica la mejora en la rentabilidad?
Dos factores clave empujaron el ingreso neto ajustado de Broadcom, que casi se duplicó:
- La compra de VMware. En noviembre de 2023, Broadcom cerró la adquisición de VMware por US$ 69.000 millones, y sumó de inmediato una división de software con márgenes altos. La compañía conserva márgenes operativos sólidos, de 39%, y un margen neto de 32%. En términos ajustados, el margen neto de los últimos 12 meses alcanzó un nivel aún más alto: 51%.
- El boom de los chips de IA. La creciente demanda por semiconductores de IA personalizados impulsó con fuerza los ingresos, que llegaron con márgenes favorables. Según los analistas, el silicio personalizado podría aportar entre US$ 25.000 y US$ 30.000 millones en ingresos en 2026 y superar los US$ 40.000 millones hacia 2027, lo que ampliaría de forma considerable la base de ingresos de la empresa.
3. ¿Por qué creció la cantidad de acciones en circulación?
El aumento de 15% en el total de acciones responde directamente a cómo se financió la compra de VMware. Broadcom ofreció a los accionistas de VMware una combinación de efectivo y acciones como parte del acuerdo de fusión, y para eso emitió nuevos títulos dentro de la operación por US$ 69.000 millones. Esa dilución fue el precio a pagar por ampliar de forma acelerada el negocio a través de adquisiciones, en lugar de depender únicamente del crecimiento propio.
El resultado final
Después de las últimas oscilaciones del mercado, la valuación de Broadcom, que hoy cotiza cerca de US$ 340 por acción, refleja tanto las oportunidades como los desafíos propios de su negocio. Su relación precio-beneficio, de 54 veces sobre las ganancias ajustadas de los últimos tres años, implica una prima frente a otras compañías de semiconductores y está claramente por encima de su propio promedio de 30 veces en ese mismo período.
De todos modos, esa prima parece justificada por su fuerte posicionamiento en el segmento de inteligencia artificial y la transformación constante de su unidad de software. Con un precio objetivo promedio estimado por analistas en US$ 370, las acciones de AVGO todavía muestran margen para seguir subiendo.
*Con información de Forbes US.