Qué pasó con Globant: las acciones de la tecnológica cayeron 35%, al mínimo en cuatro años
Tras los anuncios de resultados financieros, la corporación tocó un valor de US$ 4.350 millones, frente a los más de US$ 14.000 millones logrados hace sólo cuatro años.

Las acciones de Globant se desplomaron un 35% durante la jornada de este viernes hasta el nivel más bajo desde abril de 2020. De esta manera, la compañía argentina de tecnología ya acumula una caída del 55% en lo que va del año y del 75% desde el pico de noviembre de 2021.

En la última rueda, el colapso se profundizó dado que la empresa reportó débiles resultados financieros correspondientes al primer trimestre del 2025.

En concreto, registró ingresos por US$ 611 millones, lo que implica un crecimiento interanual del 7%, pero una cifra un 2% más baja a la estimada por los analistas de Wall Street.

Del total, la mayor parte provino de América del Norte (55,5%), región que fue seguida por América Latina (19,6%), Europa (18,2%) y otros mercados (6,7%). A su vez, la mayor parte de las ventas (67,2%) se dio en dólares.

"El espíritu de desarrollo y reinvención de Globant es más fuerte que nunca. Nos centramos principalmente en las oportunidades relacionadas con la IA y en ayudar a nuestros clientes a transformar sus respectivos negocios y a aprovechar la tecnología para impulsar el crecimiento y las ventajas competitivas", comentó Martín Migoya, cofundador y director ejecutivo de Globant.

 

"Nuestra estrategia integral de crecimiento combina nuestra visión integral centrada en el cliente con nuestros Estudios de IA especializados en cada sector y nuestro modelo de suscripción. Esta estrategia se basa en nuestros Centros de IA y la plataforma de IA Globant Enterprise, que, en nuestra opinión, posiciona a Globant como el único actor del sector con una oferta tan completa", añadió.

Desafortunadamente, lo que más preocupó a los inversores fue el resultado neto. La ganancia ajustada se mantuvo prácticamente estable en todo el año y concluyó en US$ 67,84 millones. No obstante, su beneficio por acción de US$ 1,50 no alcanzó las expectativas del mercado de US$ 1,60.

Por otra parte, las proyecciones presentadas por Globant tampoco cumplieron con los pronósticos.

Para el segundo trimestre, la compañía anticipa ingresos de al menos US$ 612 millones y un beneficio por acción ajustado de al menos US$ 1,52, cifras que se sitúan por debajo del consenso de los analistas, que estimaban US$ 641,5 millones y US$ 1,65, respectivamente.

Tras los anuncios, la corporación tocó un valor de US$ 4.350 millones, frente a los más de US$ 14.000 millones logrados hace sólo cuatro años.