Forbes Uruguay
Wall Street, efecto enero
Money

Tres compañías sólidas que reparten más del doble de dividendos que el promedio del S&P 500

Catherine Brock

Share

Ofrecen rentas anuales crecientes, balances sólidos y estrategias que apuntan a sostener la rentabilidad incluso en ciclos adversos, con pagos que superan ampliamente la media del índice estadounidense.

13 Agosto de 2025 07.51

Los ingresos pasivos son una de las mejores formas de proteger tus finanzas. Y las acciones con dividendos altos pueden darte un flujo de caja constante sin necesidad de mucho trabajo. Si elegís bien las empresas, vas a asegurarte un ingreso que crece con el tiempo y que podés reinvertir o destinar a pagar tus gastos.

A la hora de invertir, la elección de las acciones es clave. Las que más te convengan dependen de tus objetivos y de cuánto riesgo estés dispuesto a asumir, pero las seis que presentamos acá podrían ser una buena opción. Todas ofrecen una rentabilidad mínima del 3% —más del doble del promedio del S&P 500— y, en los últimos cinco años, aumentaron sus ingresos, el flujo de caja libre, el pago de dividendos y su capitalización bursátil.

Las 3 mejores acciones con dividendos de alto rendimiento para generar ingresos futuros

La siguiente tabla destaca tres de las principales acciones con dividendos que los analistas adoran.

3 principales acciones favoritas
Tres de las principales acciones con dividendos que los analistas adoran.

A continuación, vas a encontrar el análisis de cada empresa. Los datos surgen de informes corporativos y de stockanalysis.com, salvo que se indique otra fuente. Si buscás más ideas para invertir, mirá esta lista con las mejores acciones para 2025.

1. AbbVie (ABBV)

AbbVie en números:

  • Precio de las acciones: US$ 196,30
  • Rendimiento por dividendo: 3,3%
  • Años consecutivos de aumento de dividendos: 53
  • Variación del precio en 5 años: +110,5%
  • Crecimiento promedio de ventas en 5 años: 10,0%
  • Crecimiento promedio del flujo de caja libre en 5 años: 5,3%

Descripción del negocio

AbbVie es una farmacéutica global con presencia en 175 países. Se especializa en inmunología, oncología, neurociencia, cuidado ocular y terapias antienvejecimiento.

Por qué invertir en acciones de ABBV

AbbVie es una de las favoritas de quienes buscan ingresos por dividendos. Paga US$ 6,56 por acción al año y lleva más de medio siglo aumentando ese pago de forma ininterrumpida. Además, en los últimos cinco años el precio de sus acciones se duplicó.

AbbVie logró manejar con éxito la pérdida de la patente de su producto más vendido, Humira, en 2023. Su estrategia incluyó adquisiciones y el lanzamiento de nuevos tratamientos en inmunología. En 2020 se fusionó con Allergan, fabricante de Botox, para diversificar su cartera, e introdujo Rinvoq y Skyrizi, que se convirtieron en verdaderos éxitos de ventas.

En 2023, los ingresos cayeron 6,4%, pero luego retomaron el crecimiento. Para 2025, la compañía proyecta un BPA diluido ajustado de entre US$ 12,12 y US$ 12,32, frente a los US$ 10,12 del año anterior.

2. Phillips 66 (PSX)

Phillips 66 en números:

  • Precio de las acciones: US$ 119,84
  • Rendimiento por dividendo: 4,0%
  • Años consecutivos de aumento de dividendos: 13
  • Variación del precio en 5 años: +93,4%
  • Crecimiento promedio de ventas en 5 años: 8,6%
  • Crecimiento promedio del flujo de caja libre en 5 años: 35,2%

Descripción del negocio

Phillips 66 es una compañía de petróleo y gas con operaciones en cinco áreas: midstream, productos químicos, refinación, comercialización y especialidades, y combustibles renovables. Sus activos incluyen 112.000 kilómetros de oleoductos, 11 refinerías y una capacidad de procesamiento de 1,8 millones de barriles de crudo por día. En su cartera de marcas de combustible figuran Phillips 66, Conoco, 76 y JET.

Por qué invertir en acciones de PSX

Phillips 66 paga US$ 4,80 por acción al año y lleva 13 años aumentando ese dividendo. Además, la compañía se comprometió a mantenerlo competitivo y a destinar más del 50% de su flujo de caja operativo neto a los accionistas.

El resto se utiliza para reducir deuda, recomprar acciones y financiar proyectos de crecimiento. La empresa estima que su deuda total será de US$ 17.000 millones en 2027, por debajo de los US$ 20.100 millones registrados al cierre de 2024.

Su balance sólido es un punto fuerte, al igual que su cartera integrada. El 38% del EBITDA proviene de la refinación y el resto se reparte en porcentajes de dos dígitos entre marketing y especialidades, midstream y productos químicos. En los últimos años, la compañía realizó ventas y compras estratégicas para bajar costos, mejorar la eficiencia de sus refinerías y aumentar la generación de valor.

3. Chevron (CVX)

Chevron en números:

  • Precio de las acciones: US$ 152,78
  • Rendimiento por dividendo: 4,5%
  • Años consecutivos de aumento de dividendos: 38
  • Variación del precio en 5 años: +75,2%
  • Crecimiento promedio de ventas en 5 años: 12,1%
  • Crecimiento promedio del flujo de caja libre en 5 años: 24,3%

Descripción del negocio

Chevron es una compañía integrada de energía y productos químicos con dos áreas principales. El segmento upstream se encarga de explorar, desarrollar, producir y transportar petróleo crudo y gas natural. El segmento downstream se dedica a refinar y comercializar productos derivados del petróleo.

Por qué invertir en acciones de CVX

Chevron es una alternativa atractiva para quienes buscan dividendos y pueden tolerar la volatilidad del sector energético. Ofrece un rendimiento del 4,5%, lo que equivale a US$ 6,84 por acción, y acumula 38 años de aumentos consecutivos en los pagos a sus accionistas.

Es un jugador clave en la energía a nivel global y una de las cinco principales posiciones en la cartera de acciones de Berkshire Hathaway. Su modelo integrado, la fortaleza financiera y la disciplina en el uso del capital le permiten sostener la rentabilidad incluso cuando el precio del petróleo baja.

La reciente compra de Hess Corporation apunta a generar sinergias de costos importantes y a mejorar la rentabilidad a largo plazo. Según la directora financiera de Chevron, Eimear Bonner, la operación debería impulsar un fuerte flujo de caja libre y un crecimiento de la producción que se proyecta hacia la década de 2030.

En resumen

Las acciones con dividendos altos pueden ser una buena base para asegurar tus finanzas. Conviene elegir compañías con un historial probado de aumentos en sus pagos, para poder aprovechar esos ingresos adicionales durante muchos años.

 

*Con información de Forbes US

10