Forbes Uruguay
CoreWeave's CEO is Mike Intrator,
Negocios

Ante la escasez de data centers para la IA Meta firma un acuerdo por US$ 14.200 millones con CoreWeave

Kirk Ogunrinde

Share

El nuevo contrato le permitirá a Meta acceder a tecnología de Nvidia para acelerar el desarrollo de sus modelos de IA. CoreWeave ya había cerrado acuerdos similares con OpenAI y Microsoft, en medio del furor por la infraestructura de cómputo.

30 Septiembre de 2025 17.30

Meta selló un nuevo contrato con CoreWeave, una empresa de computación en la nube especializada en inteligencia artificial, por US$ 14.200 millones. El objetivo es reforzar su infraestructura tecnológica de cara al desarrollo de nuevos modelos.

El acuerdo se extenderá hasta 2031 y le dará acceso a Meta a los GB300, los sistemas de última generación de Nvidia diseñados para acelerar los tiempos de entrenamiento de modelos de IA, según informó Bloomberg. La empresa que maneja Facebook, Instagram y WhatsApp ya destinó miles de millones de dólares a esta tecnología, y en abril confirmó que duplicará su inversión en el área. Eso elevará su gasto de capital a US$ 72.000 millones en lo que va del año.

La operación también incluye la posibilidad de prorrogarse hasta 2032, de acuerdo a una presentación realizada ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU..

CoreWeave, que debutó en la bolsa en marzo con una oferta pública inicial, multiplicó por tres el valor de sus acciones en medio del crecimiento de la demanda de gigantes tecnológicos. Días antes de anunciar el vínculo con Meta, la compañía ya había cerrado otro acuerdo millonario con OpenAI por US$ 6.500 millones, ampliando así su alianza hasta un total de US$ 22.400 millones.

Con estos movimientos, CoreWeave se consolida como uno de los proveedores más buscados por las grandes firmas que apuestan a la expansión de la inteligencia artificial en escala.

CoreWeave
CoreWeave firmó un nuevo acuerdo con Meta para suministrarle US$ 14.200 millones en capacidad informática. 

CoreWeave se consolida como proveedor clave de infraestructura para gigantes tecnológicos

CoreWeave es una compañía de computación en la nube que gestiona centros de datos de inteligencia artificial en Estados Unidos y Europa. Su principal servicio es ofrecer acceso a las codiciadas GPU de Nvidia, que se utilizan para entrenar y ejecutar grandes modelos de lenguaje. 

Los ingresos de la empresa provienen, en su mayoría, del alquiler de su capacidad de cómputo a través de contratos a largo plazo con grandes compañías tecnológicas. En los últimos meses, CoreWeave firmó acuerdos con firmas como Microsoft, OpenAI y ahora Meta, en medio del aumento sostenido de la demanda de infraestructura para proyectos de inteligencia artificial.

El auge de la IA y el temor a una nueva burbuja tecnológica

El fuerte incremento en las valuaciones de empresas vinculadas a la inteligencia artificial genera inquietud entre los inversores, que empiezan a preguntarse si el sector está sobrevalorado y si se encamina hacia una nueva burbuja financiera. Según la consultora Gartner, las compañías tecnológicas invertirán este año alrededor de US$ 1,5 billones en inteligencia artificial a nivel global. 

Esa cifra podría alcanzar los US$ 2 billones en 2026. El ritmo vertiginoso del crecimiento es acompañado, cada vez más, por la entrada de empresas más pequeñas, muchas de ellas financiadas con deuda. De acuerdo con The Wall Street Journal, esta combinación de inversiones masivas y apalancamiento financiero hizo que algunos analistas trazaran paralelismos con la burbuja puntocom de fines de los años 90, cuando la expectativa por el negocio digital infló valuaciones que luego colapsaron.

 

Nota publicada por Forbes US

 

10