Forbes Uruguay
Las recientes películas Marvel de Disney han carecido del atractivo de taquilla
Negocios

Disney pierde US$ 619 millones por cada película de Marvel y se enfrenta a su peor crisis creativa

Caroline Reid

Share

Las últimas superproducciones del estudio recaudan muy por debajo de lo esperado, mientras ejecutivos y creativos discuten sin rumbo claro qué hacer con una franquicia que fue sinónimo de éxito durante más de una década.

8 Septiembre de 2025 07.25

No es ningún secreto que Marvel Studios, la división de Disney, ya no tiene el peso en la taquilla que supo tener.

Entre 2015 y 2019, siete de sus películas de superhéroes superaron los US$ 1.000 millones de recaudación, lo que ubicó a la franquicia entre las más rentables del cine. Pero desde 2020, solo Deadpool & Wolverine y Spider-Man: Sin Camino a Casa alcanzaron esa marca. Frente a ese cambio de escenario, Marvel empezó a replantearse su estrategia.

Hace casi dos décadas, las películas de Marvel lograron captar al público adulto con una propuesta más seria de las historias de superhéroes que marcaron su infancia.

Dejaron atrás los clichés clásicos como las identidades secretas y los disfraces llamativos, y sumaron a actores reconocidos como Scarlett Johansson y Samuel L. Jackson. Como en la vida real, los hechos de una película influían en la siguiente, porque todas las historias estaban conectadas dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Incluso dividieron las películas en "fases", cada una con amenazas diferentes como eje.

La caída en el interés del público no se explica únicamente por la pandemia, aunque influyó. La penúltima película de Marvel antes del cierre de los cines por la COVID-19 fue Avengers: Endgame, que recaudó US$ 2.800 millones y se convirtió en la película más taquillera de la historia. Ese film, que reunió a las dos grandes franquicias, cerró tramas pendientes de las 21 películas anteriores y funcionó como una conclusión natural para la saga.

Cuando los cines bajaron el telón por la pandemia, el público no quedó expectante por la próxima entrega, y Marvel dejó de estar en el centro de la atención.

El problema se agravó cuando, con el regreso de las funciones, la primera película que se estrenó fue Viuda Negra, una precuela sobre un personaje que ya había muerto en Endgame. Eso le quitó tensión a la historia: los espectadores sabían que la protagonista iba a sobrevivir y que la trama no tendría consecuencias en el desarrollo futuro del personaje.

Viuda negra
El declive de Marvel comenzó durante la pandemia con la inoportuna película 'Black Widow'. Marvel.

La situación empeoró con el estreno de Eternals, una película con una premisa difícil de creer: extraterrestres inmortales viviendo en la Tierra y usando trajes caricaturescos. Fue casi lo opuesto a lo que habían propuesto algunas de las entregas anteriores del UCM, y probablemente no era lo más indicado en un momento en el que el público todavía dudaba en volver a los cines por una enfermedad que seguía golpeando.

Una vez que los seguidores se salteaban una película del UCM, se activaba un círculo vicioso. Empezaban a mostrarse más reticentes a ver la siguiente por miedo a no entenderla. Pensaban que la próxima sería aún más complicada de seguir, y así sucesivamente. Cuando perdían el hábito, costaba mucho más volver a engancharlos.

Al principio, Disney aprovechó el confinamiento para producir varias series de Marvel en streaming, y las conectó con las películas con la idea de mantener cautiva a la audiencia. Pero con la llegada de la vacuna contra la COVID-19 y el regreso al trabajo, los fans dejaron de tener tanto tiempo para ver series online. Si se perdían una, el círculo de desinterés se profundizaba aún más.

Aunque los adultos retomaron sus rutinas laborales, no pasó lo mismo con los más chicos. Por eso, Marvel empezó a orientar sus películas y series hacia ese público, con tramas más imaginativas, elencos más jóvenes e incluso se llegó a hablar de una película protagonizada por superhéroes infantiles. Ese giro terminó por alejar a una parte del público adulto, mientras que los más chicos parecían buscar opciones más livianas, como quedó claro con el éxito de Minecraft y La película de Super Mario Bros..

El fenómeno de Deadpool & Wolverine, que se estrenó este verano, trajo un respiro y encendió la esperanza de que Marvel aún podía recuperar terreno. Pero su atractivo tuvo que ver, justamente, con que se burlaba de la propia Marvel y del rumbo que había tomado. No sorprendió que captara la atención de un público adulto desencantado. Además, quedó claro que no era necesario haber seguido todas las películas del UCM para disfrutarla, porque Deadpool & Wolverine jugaba con otras reglas: escenas con violencia explícita y diálogos cargados de humor negro y lenguaje subido de tono.

DEADPOOL Y WOLVERINE
'Deadpool & Wolverine' ha sido un raro éxito reciente de Marvel © 2024 20th Century Studios / © y ™ 2024 MARVEL. Cortesía de 20th Century Studios.

Repetir ese éxito no depende de un chasquido mágico, y por eso Marvel decidió cambiar el rumbo. El director de Marvel Studios, Kevin Feige, lo explicó en una entrevista con Variety en julio, donde señaló que uno de los primeros pasos fue "reducir el presupuesto". Según dijo, los costos empezaron a dispararse después de Endgame, en parte por la "necesidad de ofrecer un cierto nivel de espectáculo".

Feige también anticipó que, en adelante, las series de Marvel en streaming estarán mucho menos conectadas con las películas, para que el público no sienta que tiene que ver absolutamente todo para seguir el hilo. "Volvemos a permitir que una serie de televisión sea una serie de televisión", explicó. Además, habrá menos producciones, lo que facilitará que los fans puedan seguirlas si realmente quieren hacerlo.

"Todos sabemos que, en nuestro afán por llenar la plataforma de streaming con más contenido, activamos todos nuestros motores creativos, incluido Marvel, y les pedimos que produjeran mucho más", reconoció el director ejecutivo de Disney, Bob Iger, durante la presentación de resultados del segundo trimestre en mayo.

"También aprendimos con el tiempo que cantidad no siempre significa calidad. Y, sinceramente, todos admitimos que perdimos un poco el rumbo al hacer demasiado. Al reducir un poco y hacer que Marvel vuelva a enfocarse en sus películas, creemos que eso va a mejorar la calidad", agregó.

Iger señaló que la próxima película de Marvel, Thunderbolts, fue "el primer y mejor ejemplo" de esta nueva etapa. "Me siento muy satisfecho", afirmó. Sin embargo, pese al respaldo de la crítica, Thunderbolts no fue un éxito en taquilla: recaudó apenas US$ 382,4 millones. "Thunderbolts* me pareció una película muy, muy buena", dijo Kevin Feige a Variety.

Pero el título no era conocido, y muchos de los personajes venían de una serie. "Algunos espectadores aún pensaban: 'Supongo que tuve que haber visto otras series para entender quién es'. Si hubieran visto la película, no sería así, y la hicimos para que no sea así. Pero creo que aún debemos asegurarnos de que el público lo entienda", reconoció.

Feige contó a Variety que está especialmente entusiasmado con la última película de Marvel, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, porque refleja la intención de crear proyectos accesibles también para quienes no siguen cada entrega del UCM. "Es una película que no requiere investigación previa. Literalmente no tiene conexión con nada que hayamos hecho antes", afirmó.

Sin embargo, eso no alcanzó para replicar el éxito de otras producciones. La película recaudó US$ 507,8 millones, una cifra que, al igual que la de Thunderbolts, quedó muy por debajo del promedio reciente. De hecho, representa un 50 % menos que el pico alcanzado durante la fase tres.

Tabla de taquilla del MCU
Las últimas películas de Marvel no han logrado replicar la magia de las anteriores. MSM.

Disney, como el resto de los estudios, solo recibe una parte de la recaudación en cines, que suele rondar el 50 %, lo que en la industria se conoce como tarifa de alquiler. Aun así, el estudio pone todos sus esfuerzos en destacar sus números de taquilla, por lo que la caída en la recaudación promedio de una de sus franquicias más fuertes está lejos de ser una buena noticia.

Pero quizá el problema más serio es que tanto Thunderbolts como Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos conectan directamente con Avengers: Doomsday, que se estrenará el año que viene y promete ser una de las películas más caras de Marvel. El motivo: un elenco plagado de estrellas, varios con nominaciones al Oscar, y el regreso de Robert Downey Jr. como gran figura.

En su intento por recuperar el impacto de Endgame, Doomsday reunirá aún más personajes principales y se presenta como el cierre de la versión actual del UCM. Según contó Feige a Variety, un "reinicio" llegará en 2027 con Avengers: Secret Wars.

La gran incógnita es si suficientes fans vieron las películas más recientes como para interesarse en cómo Doomsday cerrará esas tramas. Lo único seguro es que, si este grupo de héroes no logra llevar gente al cine, probablemente nadie pueda hacerlo.

 

Nota publicada por Forbes US

10