En la actualidad, los seguros privados atienden al 5% del total de los pacientes del sistema de salud en Uruguay. Pero ese 5%, asegura el director de Medicina Personalizada, Jorge Geréz, son personas de "alta exigencia". Para eso MP trabaja para estar a la altura de sus aspiraciones y los resultados, según él, se reflejan en "ratios de satisfacción de excelencia". En entrevista con Forbes Uruguay habló de la historia de la compañía, las claves para ofrecer un servicio de salud premium en Uruguay y el rol de las empresas en la salud de sus colaboradores.
El sistema de salud funciona como un triángulo. Un vértice es la calidad, otro la accesibilidad y el tercero los costos, cuenta Jorge Gerez, director de Medicina Personalizada (MP). Con base en su vasta trayectoria en medicina afirma, antes de ahondar en los entretelones de su negocio, adelanta que no hay una ecuación mágica que permita potenciar la accesibilidad del sistema y mejorar los tiempos de demora sin que los costos se vean afectados.
Gerez es médico de profesión y como intensivista fundó y dirigió el CTI de un sanatorio en Montevideo, pero su recorrido profesional lo fue llevando también a tomar un rol de management una vez que lo invitaron a participar de la emergencia médica SEMM, primero como médico y, después, como director.
"Con otros compañeros desarrollamos Medicina Personalizada, en principio, para los propios médicos y sus familias", compartió Gerez en diálogo con Forbes Uruguay. Ese proyecto que vio la luz en 1994 con solo un puñado de socios evolucionó hasta convertirse en una institución médica con más de 31.000 afiliados y cuya infraestructura se encuentra en expansión.
Desde las perspectivas de Geréz sus socios buscan sobre todo "un rápido acceso" y "una solución ágil" y en vías de satisfacer sus demandas en 2025 MP se avocó a ampliar su icónica Clínica Setiembre en Parque Batlle y otros edificios aledaños, pero, para Gerez, en salud las estructuras son "solo una parte" que viabiliza lo más importante: la atención. "Nosotros estamos en la línea de la formación de equipos en torno a las diferentes enfermedades", afirmó el director e hizo hincapié en que asi se conformaron equipos multidisciplinarios en distintas patologías, por ejemplo, oncología para brindar un mejor seguimiento da los pacientes y ayudarlos a gestionar la incertidumbre cuando se encuentran frente a la vulnerabilidad.
Salud en clave corporativa
La afiliación corporativa no representa un gran porcentaje dentro del padrón de MP, pero sí viene en crecimiento. Esto llevo a la firma a crear su propia gerencia corporativa para atender a las empresas que desean incluir el seguro de salud como un beneficio para sus colaboradores y tienen requerimientos especiales.
"El perfil de las empresas que lo buscan es más bien tecnológico porque tienen mucha influencia del exterior y el módulo de salud en el exterior, sobre todo en Estados Unidos, integra el paquete de remuneraciones", explicó Gerez.
Esa tendencia de multinacionales se trasladó pronto a sus competidoras locales que no quisieron quedarse atrás. "Está comprobado que los trabajadores le dan mucha importancia a la salud", resaltó el director y estimó que "es un segmento que se encuentra en alza", aunque es difícil cuantificar cuánto crecerá a futuro: "Eso dependerá de las empresas, de su creatividad y de las condiciones que el Estado provea a esas empresas para desarrollarse", sostuvo.
La transición
"Al día de hoy hace más de cinco años soy director técnico de MP y también participo de la dirección", apunta Gerez, que está vinculado con la institución desde hace más de 30 años. Para asumir un rol directivo se formó en áreas de management a fin de complementar su formación de origen, pero siempre priorizando la impronta médica, algo que, asegura, diferencia a MP de otras propuestas. "Cuando se habla de la salud como industria hay que tener en claro que no es lo mismo que otras industrias, por eso creemos que lo mejor es que haya una formación médica de fondo", remarcó.
Ahora, el director de MP, se encuentra en una etapa de transición, con directores jóvenes que tomarán la posta de la empresa de salud en un proceso que, afirma, es paulatino y "siempre preservando los valores".