Forbes Uruguay
(De izquierda a derecha) Zoey, Rumi y Mira, 'Cazadoras de demonios Kpop'.
Negocios

KPop Demon Hunters: el fenómeno mundial, su impacto local y el auge de las películas - evento en Uruguay

Matías Castro

Share

Bajo el título en español de Las guerreras Kpop, el éxito global impulsado por Netflix también llegó a salas de cine uruguayas, con invitación a hacer karaoke. Tuvo, además, un show de fans paralelo fuera de las salas.

17 Noviembre de 2025 09.08

El fenómeno de la película musical de fantasía KPop Demon Hunters pasó por Uruguay a fines de octubre luego de haber sido estrenada en Netflix, como un fenómeno atípico. Llegó bajo el título de Las guerreras Kpop. Sin hacer el ruido de producciones grandes como Avatar, se hizo sentir entre quienes correspondía, adolescentes y niños, y se integró a otro fenómeno relativamente reciente para las salas, que es el de las películas que son un evento. 

Así se exhibió del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre. Lo que se vio en pantalla grande, lo que funcionaba como diferencial, era que la versión de cine permitía hacer karaoke e invitaba a cantar en colectivo. Su período de exhibición fue atípico, ya que los cines programan de manera fija de jueves a miércoles. En Estados Unidos también había sido un evento puntual que llegó a 1700 salas de cine solo por dos días en agosto (un martes y un miércoles). 

El desafío de las salas

Al distribuidor Gabriel Massa, director de Buen Cine, le llegó la propuesta de exhibirla en Uruguay de parte de la argentina Maco Cine. Era un desafío fuera de lo común para él, ya que la especialidad de Massa es el cine independiente y el latinoamericano. En este caso, se trataba de tomar la película más vista de la historia de Netflix, que además es una animación acompañada de una banda de sonido y mucho merchandising y apuntar a un público con el que regularmente no trabajaba. 

"Como no era un estreno convencional, la indicación que teníamos es que había que exhibirla solo esos cuatro días", contó Massa a Forbes Uruguay. "Con el antecedente que tenía en Netflix, la gente que asistiría al cine ya la había visto y le había gustado mucho. Lo que teníamos que hacer era informar y llegar a ese nicho, que es bastante grande, contarles que iban a poder verla en cine con determinadas características". 

Esas características eran que estaba armada para que se disfrutara y cantara en colectivo, con dos versiones. La versión en español tenía las canciones dobladas. La versión en inglés tenía las canciones subtituladas. De modo que en ambos casos se podía cantar junto a los personajes.

KPOP DEMON HUNTERS
KPOP DEMON HUNTERS

La premisa tenía algo positivo y algo que podía jugar en contra, según explicó Massa. Por un lado, contaba con una base fuerte de público entusiasta al que le podía interesar la experiencia de verla y cantarla en colectivo en una sala grande. Por el otro, al tratarse de una exhibición de cuatro días, no podían contar con las recomendaciones del boca a boca sobre cómo se vivía la experiencia. 

Igualmente, el fenómeno ya estaba establecido y tenía sus cultores y cultoras que se manifestaban en el país. En el evento Expo Convention, que se celebró ese fin de semana en el Latu, se organizó un show de fans sobre el escenario, que celebraba esta película y su universo ficticio.

Los eventos en cines

La regla de la distribución de contenidos audiovisuales es que hay una ventana entre el estreno en salas de cine y el que se realiza en plataformas de streaming. Puede ser de un par de semanas, como sucedió con la argentina Tangalanga, o de dos meses, como Superman. Apple TV y Amazon han realizado estrenos en simultáneo de sus películas en ambos formatos, aunque a manera de promoción. Netflix no suele operar así (aunque el próximo jueves lo hará con una función puntual de Pedro Páramo en una sola sala de Montevideo).

"Netflix no nos dio indicaciones específicas de cómo promocionarla, más allá de que ellos lo anunciaban", indicó Massa. "Nosotros, como distribuidores junto a los cines seleccionados, hicimos la difusión tratando de llegar a esos nichos para alcanzar a la mayor cantidad de gente posible y también lograr preventa, que es lo que nos permitía determinar el número de salas y funciones".

Las cadenas de cine ya tienen experiencia en películas eventos, animés o musicales que se exhiben por única vez y que el público suele aprovechar. Dentro de esta lógica también se incluyen los cada vez más frecuentes reestrenos entre semana de viejas películas, como el de Volver al futuro, por sus 40 años, cuyo impacto suele ser alto y atrae mucho público en días en los que normalmente baja la venta. 

La experiencia reciente de Massa en este ámbito había sido con el reestreno de Matrix, planificado originalmente para realizarse en una única fecha y que, por la demanda de entradas, se extendió varias semanas. Para Las guerreras kpop el público era distinto. "Funcionó bien, aunque quizás un poco por debajo de nuestras expectativas", cuenta. "El público que atrajo es el fanático de la película y de todo lo que la rodea. Sin dudas es parte de este fenómeno de las películas evento, que crece y se consolida", reflexionó.

Un fenómeno

K-Pop Demon Hunters se estrenó en Netflix hace tres meses y, desde entonces, se convirtió en la película más vista de la plataforma. Además, logró colocar cuatro canciones de su banda sonora entre las 10 más populares del ranking Billboard Hot 100

Ese mismo álbum recibió la certificación de Platino, lo que indica que vendió más de un millón de copias. Y eso sin contar las reproducciones online, que también rompen récords. Por donde se lo mire, la película ya es un fenómeno de la cultura pop.

El impacto fue tal que, apenas un mes después de estrenada la película, Everland, el parque temático más grande de Corea del Sur, inauguró una nueva zona inspirada en el filme. Decir que fue un éxito rotundo es quedarse corto. Según datos de un informe reciente, desde principios de 2020, las búsquedas sobre el parque aumentaron un 8300%, alcanzando su pico en septiembre con la apertura de la nueva atracción. 

10