Rivian desafía a Tesla y lanza su ofensiva más ambiciosa en el mercado de vehículos eléctricos
Alan Ohnsman Colaborador
Alan Ohnsman Colaborador
Rivian atravesó momentos difíciles desde que empezó a vender vehículos eléctricos en 2021. No alcanzó los objetivos iniciales de producción, lo que derivó en dos años consecutivos de ventas bajas. A eso se sumaron la escasez de piezas tras la pandemia, la inflación y los aranceles al acero y al aluminio.
Ahora, además, enfrenta a una administración federal que no apoya a los vehículos eléctricos. Sin embargo, el director ejecutivo, RJ Scaringe, se muestra más optimista que nunca ante el próximo gran lanzamiento de la compañía: el SUV eléctrico compacto R2, que buscará competir de forma directa con el exitoso Model Y de Tesla.
"Soy muy parcial, pero creo que el R2 va a impulsar un cambio radical en la adopción general de vehículos eléctricos", le dijo a Forbes.
Rivian ya puso en marcha la producción del R2, un modelo más chico y decenas de miles de dólares más barato que el actual SUV R1S y la camioneta R1T. Las ventas en Estados Unidos arrancarán a comienzos de 2026. Su precio base será de US$ 45.000, por debajo del promedio actual de los autos nuevos en el país.
La automotriz tendrá capacidad para fabricar más de 160.000 unidades del R2 por año en su planta de Normal, Illinois, donde hoy produce los modelos R1 y las camionetas comerciales EDV que utilizan Amazon y otras compañías. Además de tener un precio competitivo dentro del segmento de crossovers pequeños, el R2 se destacará por la tecnología dentro de la cabina, una autonomía de 480 kilómetros y la capacidad para circular fuera del asfalto, según explicó Scaringe.
"El beneficio que esto nos aporta, y diría que también a Tesla, es que el mercado empezará a comportarse de forma más natural". RJ Scaringe
Después de los desafíos que enfrentó en los últimos años, el R2 necesita estar a la altura de lo que promete y convertirse en un éxito entre los consumidores. Es el modelo clave para Rivian, según Ed Kim, presidente y analista jefe de la firma de investigación AutoPacific. "El R1 fue un vehículo de gran tamaño y alto valor, y una introducción a la marca, pero el R2 es crucial. Diría que la supervivencia de la compañía depende del éxito del R2 como su modelo de mayor volumen", sostuvo.

El Model Y de Tesla se convirtió en su principal fuente de ingresos y hoy es el vehículo eléctrico más vendido del mundo. En Estados Unidos, hasta el tercer trimestre de este año, la marca colocó más de 265.000 unidades de este crossover compacto, impulsada por un repunte en las ventas tras la eliminación gradual del crédito fiscal de US$ 7.500 que dispuso el mes pasado la administración de Donald Trump. En ese mismo segmento, su competidor más cercano es el Equinox eléctrico de GM, que alcanzó 52.000 ventas en el país hasta septiembre, menos de una quinta parte del volumen del Model Y.
La fuerte apuesta de Rivian por el R2 llega en un momento difícil para el mercado estadounidense de autos eléctricos. En el último trimestre, muchos compradores se apuraron a cerrar operaciones para aprovechar el descuento federal antes de que dejara de aplicarse, lo que provocó un pico de ventas de modelos a batería y podría afectar la demanda en los próximos meses.
Frente a este escenario, grandes fabricantes como General Motors están ajustando sus planes de producción de autos eléctricos. Nissan y Honda decidieron dejar de fabricar algunos modelos, y el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, advirtió que la demanda en Estados Unidos podría reducirse a la mitad con el fin de los incentivos federales.
Scaringe considera que esta etapa marcará una diferencia entre las compañías que realmente apuestan por los vehículos eléctricos y aquellas que solo los ofrecieron para cumplir con las normas federales de emisiones y eficiencia de combustible, ahora debilitadas por la administración de Donald Trump.
A partir de ahora, según anticipa, los grandes fabricantes que mantuvieron las ventas a fuerza de alquileres con grandes descuentos para modelos poco atractivos "simplemente no van a fabricar vehículos eléctricos", afirmó. "El beneficio para nosotros, y diría que también para Tesla, es que el mercado empezará a comportarse con mayor naturalidad. No habrá ofertas de arrendamiento de vehículos a 19 dólares que simplemente presionen a la baja los precios para todos", agregó.
El R2, con capacidad para cinco pasajeros, está pensado para lucir y funcionar como un SUV más tradicional, a diferencia del Model Y. Su diseño incluye una carrocería más cuadrada y mayor distancia al suelo, en una línea más cercana al Ford Bronco o al Land Rover Defender. Como los modelos R1, incorpora los faros convexos característicos de Rivian, que remiten a personajes del anime japonés.
También contará con software actualizable que permitirá incorporar mejoras al sistema de infoentretenimiento y otras funciones. La tecnología propia de Rivian en este terreno representa una ventaja frente a otros fabricantes. "Es esa plataforma la que licenciamos como parte del acuerdo de US$ 5.800 millones que firmamos con Volkswagen", afirmó Scaringe. Anunciado en 2024, el acuerdo incluye la creación de una empresa conjunta, en la que la arquitectura eléctrica específica para vehículos eléctricos desarrollada por Rivian se utilizará en los nuevos modelos de las distintas marcas del grupo VW.
Después del lanzamiento del modelo en Estados Unidos en 2026, Rivian planea exportarlo a Europa, aunque evitó precisar una fecha concreta. La compañía adelantó que brindará más información sobre el R2 y otros desarrollos cuando publique los resultados del tercer trimestre, el próximo 4 de noviembre.
Aunque las ventas de vehículos eléctricos crecieron durante el tercer trimestre y ya superan el 10 % del total de autos nuevos en el país, Estados Unidos sigue rezagado frente al resto del mundo. En China, el principal mercado automotor global, los modelos eléctricos representan el 50 % de las ventas de autos nuevos.
En los cinco países más grandes de la Unión Europea, ese número llega al 23 %, según datos de S&P Global. Para 2026, y en un contexto de menor apoyo estatal y el retiro de varios fabricantes, Cox Automotive proyecta que los vehículos eléctricos se mantendrán estables en Estados Unidos, con una participación cercana al 8 % del mercado.
La imagen y las ventas de Tesla, que cayeron cerca de un 6 % en lo que va del año a pesar del repunte en el tercer trimestre, se vieron afectadas por la exposición pública de Elon Musk como referente del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental de la administración Trump durante el primer semestre. Las políticas de derecha del empresario y sus declaraciones polémicas en redes sociales desalentaron a muchos compradores, que ya no quieren vincularse con una marca que alguna vez simbolizó la lucha contra el cambio climático a través del transporte y la energía límpias.
"Hay una enorme diferencia entre el Model Y y el segundo puesto". Ed Kim, AutoPacific
Mientras Musk continúa siendo una figura polarizadora en su propia red social, Tesla busca reactivar sus ventas con una versión más económica del Model Y, de gama "Estándar", con un precio inicial de US$ 39.990. Sin embargo, hasta ahora, la recepción fue tibia. "Algunos cambios parecen baratos y algo cínicos", opinó el sitio especializado en compras y datos automotrices Edmunds.

Scaringe tomó a Tesla como inspiración, aunque su estilo y su imagen pública difieren por completo de los de Musk. Tiene un doctorado en ingeniería mecánica del MIT, está casado, tiene tres hijos, es vegano y fanático de los deportes al aire libre. A diferencia de Musk —que tiene al menos 14 hijos con tres mujeres distintas—, Scaringe evita los comentarios políticos y las declaraciones provocadoras en redes sociales. Suele enfocarse en la necesidad de avanzar con la transición hacia los vehículos eléctricos por el bien de la sociedad, un tema que Musk menciona cada vez menos.
Recién con su lanzamiento, previsto para comienzos del próximo año, se sabrá si el R2 realmente logra atraer al público y generar ventas significativas. Si supera las 100.000 unidades anuales, será un gran hito para la compañía, según Ed Kim, de AutoPacific.
"Hay una enorme diferencia entre el Model Y y el segundo puesto", sostuvo. "Así que la gran pregunta es: ¿tiene Rivian, como marca, la fuerza para generar volúmenes de seis cifras con el R2? Literalmente, ningún otro fabricante de automóviles, aparte de Tesla, ha sido capaz de lograrlo", concluyó.