Qué hacer con Walmart: ¿comprar, vender o mantener?
Aunque las ventas comparables y el comercio electrónico siguen en ascenso, la compañía enfrenta desafíos como el lastre financiero de la adquisición de Vizio y una deuda considerable.
Aunque las ventas comparables y el comercio electrónico siguen en ascenso, la compañía enfrenta desafíos como el lastre financiero de la adquisición de Vizio y una deuda considerable.
Cuáles fueron los principales cambios en las carteras de los fondos más exitosos.
El papel de la tecnológica argentina se desplomó al nivel más bajo desde junio de 2024. Perdió unos US$ 4.000 millones de valuación.
Brilla con un alza del 41 % en ingresos y márgenes en expansión, impulsada por la demanda de almacenamiento en la nube. Los analistas ven un potencial de revalorización del 25 %.
Los mercados alcanzan niveles récord, con el S&P 500 cerca de su máximo histórico y una suba del 50% en dos años. Sin embargo, el 89% de los inversores advierte sobre una sobrevaloración, mientras que el temor a una guerra comercial global se consolida como el principal riesgo para 2025.
Elegir empresas con pagos constantes y finanzas sólidas es clave para maximizar retornos. Estas opciones destacan por su estabilidad y atractivo y ofrecen oportunidades estratégicas a inversores.
A pesar de las altas expectativas, la lenta adopción de Agentforce y la incertidumbre económica afectaron la valoración de Salesforce, generando dudas sobre su impacto futuro.
Los mercados cerraron el lunes con alivio tras la suspensión de los aranceles de Trump a México y Canadá, pero la aplicación de un impuesto del 10% a las importaciones desde China sigue en marcha y comenzará a regir el martes.
El panorama corporativo de la IA parece haber cambiado porque quedó claro que no es necesario prestarles atención únicamente a los grandes gigantes.
El avance de la inteligencia artificial y el aumento de los ataques informáticos impulsan la demanda de nuevas soluciones de protección. Analistas destacan compañías con perspectivas sólidas y crecimiento sostenido en un sector clave para el futuro.
La compañía atraviesa un escenario clave, con proyecciones de expansión y dudas sobre su desempeño futuro. El impacto de sus inversiones en nuevas tecnologías y la presión de los reguladores generan expectativas mixtas en el mercado.
Los comentarios de Ackman se dieron a conocer poco después de que Uber reportara los resultados financieros del cuarto y último trimestre de 2024, así como también los de todo el año.
La llegada de estos papeles extranjeros es una buena noticia para mercado. Permite a los inversores diversificar sus carteras aunque no todos tienen el mismo potencial.
Con un fuerte repunte en el mercado, la compañía busca sostener su crecimiento mientras enfrenta desafíos como el aumento de costos y la desaceleración en mercados clave. Su estrategia apunta a mejorar márgenes, fortalecer la fidelidad de los clientes y adaptarse a un sector cada vez más competitivo.
Quienes compran y venden activos financieros tampoco deberían subestimar los esfuerzos de Trump por crear un fondo soberano de riqueza.
Palantir, la empresa de software impulsada por inteligencia artificial, alcanzó un nuevo hito al superar los US$ 200.000 millones en valoración de mercado tras un fuerte aumento de sus acciones.
Más ingresos por menos volumen, la fórmula del éxito de una marca icónica que vende menos de 14.000 autos por año.
Actualmente, la empresa cotiza a menos de 22 veces las ganancias estimadas para los próximos doce meses, frente a las 26 veces del índice Nasdaq 100.
Se cree que Eli Lilly informará ingresos por US$ 13.630 millones, un 45% más que en el mismo periodo del año anterior.