Convirtieron el caldo en un negocio de US$ 100 millones y conquistan el mercado saludable
El emprendedor Justin Mares, cofundador de Kettle & Fire. está decidido a crear nuevos productos ricos en nutrientes para la era de Make America Healthy Again.
El emprendedor Justin Mares, cofundador de Kettle & Fire. está decidido a crear nuevos productos ricos en nutrientes para la era de Make America Healthy Again.
Están en todos lados: programas de TV, tapas de revistas, en libros y hasta (literalmente) en la sopa. Desde nuevos desarrollos en alimentación tanto sirviendo para la industria plant based y en reemplazo de proteína animal hasta su protagonismo en la escena culinaria, su creciente consideración como medicina en lo que se conoce como nuevos paradigmas terapéuticos -que incluyen psicodélicos-, y aportando inspiración en ámbitos tan disímiles como la espiritualidad, el diseño y el arte o la sostenibilidad, llegó el tiempo de los hongos.
Solucionar la desnutrición requiere mejorar los sistemas alimentarios, aumentar la resistencia al cambio climático y abordar las disparidades económicas. La visión del millonario.
Con 1.800 millones de dólares en ventas, Sargento sigue innovando sus quesos cheddar, mozzarella y en tiras más vendidos. Louie Gentine, CEO de tercera generación, tiene un plan para continuar con el dominio del mercado.
Takaya Awata convirtió un diminuto restaurante japonés en el gigante de la gastronomía Toridoll Holdings. Ahora quiere saborear el éxito a escala mundial.
El cáncer colorrectal es una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de células en el colon o el recto. A menudo comienza con la formación de crecimientos anormales conocidos como pólipos en estas áreas, que eventualmente pueden convertirse en cáncer.
Las personas con dietas ricas en alimentos ultraprocesados -productos hechos con ingredientes industriales y, a veces, cargados de aditivos químicos- tienen alrededor de un 50% más de riesgo de depresión según una investigación. Los detalles en la nota.
Un estudio realizado a mediados de 2020 por la Unión Vegana Argentina (UVA) junto a la empresa Kantar Insights Division, la comunidad vegana-vegetariana en el país sumaba cerca de 5 millones de personas.
La cantidad de empresas que producen carne vegana y el aumento en los costos para financiar los desarrollos amenazan a muchas empresas con desaparecer.