CES 2025: Estas son las tendencias clave que esperamos que den forma al mayor evento tecnológico
Los cambios que podrían transformar la tecnología en 2025. Cómo la "innovación práctica" promete cambiar industrias clave y nuestra vida diaria.
Los cambios que podrían transformar la tecnología en 2025. Cómo la "innovación práctica" promete cambiar industrias clave y nuestra vida diaria.
Operarían bajo un único holding para compartir sus recursos y competir con rivales emergentes. A largo plazo, la fusión también incorporaría a Mitsubishi Motors.
Mientras se recortan puestos de trabajo en el sector, un nuevo informe culpa a los aranceles y las amenazas de subvenciones a los vehículos eléctricos.
Jaguar revelará más detalles sobre su cambio de imagen y el diseño de sus vehículos en la Semana del Arte de Miami. Los detalles que se filtraron y el compromiso de convertirse únicamente en eléctricos para 2025.
La agenda de Trump prioriza la fabricación estadounidense y suaviza las regulaciones comerciales. El rol que podría ocupar Elon Musk, CEO de Tesla, en las políticas del nuevo gobierno.
Debido a los beneficios evidentes para el medio ambiente y la seguridad, es posible que este nuevo invento se convierta en un avance clave para hacer el transporte más ecológico y eficiente en un futuro cercano.
Arturo Simone fundó RDA Mobility en 2013, tras invertir US$ 5 millones. Emplea a 85 personas y espera cerrar 2024 con una facturación de US$ 23 millones y alcanzar los US$ 30 millones el año que viene. Además de Argentina, opera en Uruguay, Chile y Colombia.
Las inversiones alternativas ganan espacio y atraen a nuevos interesados, pero los cambios recientes en el mercado requieren de un profundo análisis y de una estrategia para aprovechar su potencial.
La industria automotriz presenta señales de recuperación con un crecimiento moderado tras varios años de desafíos. Las firmas mejor posicionadas en el estudio BrandZ Global 2024 reflejan el impacto de la electrificación y la innovación en el valor de marca; Tesla se destaca por su visión de sostenibilidad, Toyota por su apuesta en los híbridos, y BMW por su fuerza en el segmento de lujo.
La nueva colaboración forma parte de un esfuerzo por atraer a los fanáticos más jóvenes a la Fórmula 1.
La marca japonesa apostará por la electrificación total de su icónico modelo, ofreciendo un vehículo con mayor potencia y tecnología avanzada.
Un McLaren F1 de 1995 con sólo 400 kilómetros en el reloj sale a subasta por segunda vez en tres años.
Mientras la Scuderia Ferrari practica para el Gran Premio de Fórmula Uno de Miami de este domingo, Ferrari devela su último supercoche V12, el 12Cilindri.
Llegaría al mercado a finales de 2025, según palabras del propio multimillonario.
El Maserati Grancabrio Folgore no es sólo una cara bonita. Es endiabladamente rápido y carga tan rápido como un Tesla.
Mercedes-Benz está llamando a revisión a más de 116.000 vehículos por un cableado eléctrico suelto bajo el asiento del pasajero, lo que aumenta el riesgo de incendio.
Los programas de navegación o conducción segura proveen información valiosa, que puede ser utilizada tanto para estadísticas como por las aseguradoras.
El nuevo Porsche Taycan Turbo GT está disponible con un pack Weissach que elimina los asientos traseros para ahorrar peso y suma un alerón trasero fijo.
Amalgam Collection es una empresa británica conocida por producir algunas de las mejores -y más caras- réplicas de autos del mundo.