Franco Moccia, country manager de Fiserv Uruguay: "Vamos hacia un mundo de pagos instantáneos"
En entrevista con Forbes Uruguay habló sobre la evolución acelerada de los medios de pago y qué se viene a futuro.
En entrevista con Forbes Uruguay habló sobre la evolución acelerada de los medios de pago y qué se viene a futuro.
Con distintos niveles de adopción, hábitos y expectativas, las aplicaciones de finanzas personales están logrando romper con la brecha generacional.
El respaldo a la plataforma de infraestructura para stablecoins BVNK supone un giro clave en la estrategia del gigante financiero, que busca modernizar transferencias globales con activos digitales estables.
La digitalización y la adopción de nuevas tecnologías impulsan un avance sostenido en las transacciones financieras, especialmente en las economías emergentes. La región experimenta una transformación marcada por la expansión de los pagos digitales y la integración de innovaciones disruptivas.
El nuevo country manager de Fiserv para Uruguay se refirió a los avances en medios de pago electrónicos y los desafíos de la empresa líder en tecnología financiera.
Martín Guerra, Bárbara Mainzer y Martín Larzabal señalaron que el desafiante escenario actual provoca un mayor acercamiento entre todos los jugadores del sistema financiero
Los medios electrónicos crecen pero deberían hacerlo a un ritmo más veloz y a la par de otros mercados. Para este año se desarrollarán las transferencias instantáneas para impulsar el segmento.
Durante cuatro horas, 17 destacados speakers reflexionaron sobre el rol de las finanzas y la tecnología en el desafiante escenario internacional. Estos son algunos de los highlights.
Todas estas tendencias ya han crecido demasiado para que alguien las ignore y pueden determinar cómo crecerán y tendrán éxito los PSP en 2023.
Las criptomonedas están en crisis pero muchas de las instituciones financieras más grandes del mundo aún confían en la tecnología subyacente como la mejor manera de generar confianza con los clientes.
El director de la empresa afirmó que los buenos resultados ayudarán a capitalizar el "tremendo cambio secular hacia los pagos digitales".
La apertura de la aquerencia tiene un rol fundamental en la evolución del mercado, dado que se traduce en beneficios y oportunidades para los distintos eslabones de la cadena.
La compañía de tecnología financiera anunció un programa para que las instituciones financieras brinden capacidades y servicios de comercio de cryptos.
Levantó una ronda de inversión liderada por Riverwood Capital. Con presencia en 15 países de la región, Geopagos procesa más de US$ 150 millones de transacciones y más de US$ 5.000 millones.