Jim Cramer, el maestro de Wall Street, recomendó migrar hacia acciones "resistentes" por miedo a una recesión
Jim Cramer, de CNBC, explicó que hay que tomar ganancias de los rebotes de las acciones especulativas para reordenar el portafolio.
Jim Cramer, de CNBC, explicó que hay que tomar ganancias de los rebotes de las acciones especulativas para reordenar el portafolio.
El gigante automotor emitió US$ 1.750 millones en bonos a 10 años con una tasa de más del 6% anual.
Para Morgan Stanley, el apalancamiento operativo de las empresas se está debilitando desde su máximo de 2021.
Para el experto de Wall Street, sea cual sea la medida que tome la Fed, tendrá consecuencias negativas en la sociedad y los mercados.
Con la nueva suba, el precio del metal precioso se mantiene casi neutro en dólares en lo que va del año.
El gigante de las redes sociales presentó unos resultados débiles en el segundo trimestre de 2022, con unos beneficios e ingresos que no cumplieron las expectativas.
Es probable que el negocio de parques de Disney impulse el crecimiento y la rentabilidad de la compañía en el corto plazo.
En julio, los precios de la economía real crecieron a un ritmo interanual del 8,5%. En respuesta, el S&P 500 rebotó más de un 2,1% en la jornada.
La tecnológica no alcanzó las estimaciones de consenso en el cuarto trimestre del año fiscal 2022, aunque registró un aumento interanual del 12% en los ingresos totales a US$ 51.900 millones.
El mercado en general se recuperó casi un 15 % desde su punto más bajo el 16 de junio, con acciones de las grandes empresas tecnológicas liderando la carga.
Los analistas del Bank of America aconsejan a los inversores que se mantengan "tácticamente cautelosos".
El commodity ya penetró a la baja la barrera de los US$ 90 por barril, cuando hace un mes había superado los US$ 120.
Los expertos la llamaron una nueva 'acción meme' y advirtieron a los inversores que se mantuvieran alejados de ella.
Mohamed El-Erian y actual asesor jefe en Allianz mencionó que el reciente pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestra que todas las áreas principales de la economía mundial se están desacelerando, por lo que hay condiciones “sombrías e inciertas”.
El objetivo de la asociación con el exchange es facilitar a los inversores institucionales la gestión y el comercio de Bitcoin, lo que marca un gran impulso hacia las criptomonedas para el administrador de activos más grande del mundo.
Grandes bancos y compañías internacionales invertirán en un nuevo fondo centrado en startups dirigidas y/o fundadas por empresarios latinos.
Para el ejecutivo de Wall Street, el consumidor estadounidense sigue gastando a pesar de la inflación.
El mercado de valores subió el jueves a pesar de que el crecimiento económico de Estados Unidos se contrajo por segundo trimestre consecutivo.
La estrategia de combinar acciones y bonos no rindió como debería en el último año, pero su potencial de largo plazo sigue intacto.