Estos son los hedge funds que más ganaron en noviembre
Uno de los más destacados fue el fondo de cobertura macro Discovery Capital, fundado por Rob Citrone, el cual subió un 14,5% en noviembre.
Uno de los más destacados fue el fondo de cobertura macro Discovery Capital, fundado por Rob Citrone, el cual subió un 14,5% en noviembre.
La compañía podría tener un buen impulso gracias al crecimiento de sus centros de datos y el lanzamiento de uno de los GPUs más potentes inventados hasta el momento.
Estos ejemplares reúnen lecciones de grandes referentes, análisis de estrategias clásicas y enfoques innovadores que te permitirán entender los mercados financieros en profundidad.
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos provocó un aumento en las acciones de los bancos.
La semana pasada, tanto Goldman Sachs como Morgan Stanley pronosticaron que el S&P 500 podría llegar a los 6.500 puntos para 2025 gracias a la sólida economía y las ganancias corporativas.
La ganancia de Deere de US$ 1.200 millones en el cuarto trimestre de 2024 reflejó una marcada baja del 47% con respecto a su cifra de ganancias de US$ 2.400 millones en el trimestre del año anterior.
Con una valuación histórica y desafíos estratégicos, la tecnológica se prepara para un año decisivo en el mercado bursátil y global.
En cuanto a la Reserva Federal comandada por Jerome Powell, Ted Pick dijo que hizo un "buen trabajo" al moverse con cuidado con la política monetaria.
Tras los anuncios, las acciones de Nvidia subieron un 2% en la rueda posmercado hasta superar cómodamente los US$ 146. De esta manera, acumulan un incremento de casi el 200% desde enero.
Además, Amazon, Apple, Alphabet, Meta Platforms, Microsoft, Nvidia y Tesla superarían al resto de las 493 empresas del S&P 500 el próximo año.
Las acciones de esta entidad bancaria fueron impulsadas por expectativas de desregulación y recortes fiscales tras el triunfo de Trump.
Su fundación redujo en un 17% su participación en Microsoft hasta quedarse con 28,96 millones de acciones valuadas en alrededor de US$ 13.000 millones.
Es probable que el presidente electo coloque a líderes favorables a las empresas a cargo de agencias gubernamentales clave y alivie las cargas regulatorias.
La empresa reveló que el total de usuarios activos mensuales mejoró interanualmente un 11% hasta los 640 millones.
De cara al futuro, se espera que la tendencia siga siendo generalmente positiva para las empresas del S&P 500, teniendo en cuenta que ya reportó el 91% del total.
El total de activos bajo administración del IBIT alcanzó los US$ 34.300 millones, frente a los US$ 33.000 millones del iShares Gold Trust que sigue el desempeño del oro.
El miércoles por la tarde, la compañía de Marcos Galperin informó que sus ingresos crecieron un 35% año a año hasta los US$ 5.312 millones del tercer trimestre, mientras que sus ganancias aumentaron un 10% hasta los US$ 397 millones.
Con el consumo global proyectado a aumentar en 2025, estas seis compañías se perfilan como apuestas estratégicas para inversores que buscan capitalizar la baja de tasas en EE.UU. y el repunte en la confianza del consumidor.
En los últimos cien años, el S&P 500 promedió una suba del 152% a lo largo de 50 meses durante los mercados alcistas. Y en la actualidad, el índice de referencia creció un 65% desde el mínimo de octubre de 2022.