Forbes Uruguay
Tim Cook, CEO de Apple
Millonarios

El club de empleados multimillonarios: son CEOs, nunca fundaron una empresa y construyeron fortunas trabajando para otros

Matt Durot

Share

No es necesario fundar una empresa ni crecer rico para convertirse en multimillonario.

22 Mayo de 2025 07.37

La mayoría de los multimillonarios hizo su fortuna al crear empresas o al heredar grandes patrimonios de quienes sí las fundaron. Sin embargo, un grupo reducido de ejecutivos estadounidenses, tanto en actividad como retirados, logró acumular millones gracias a sus sueldos exorbitantes como empleados. En 2025, Forbes identificó un récord de 48 multimillonarios que llegaron a esa condición trabajando en relación de dependencia, un salto considerable frente a los 29 del año pasado. Esa cifra probablemente siga en aumento por el alza de las acciones y los sueldos ejecutivos desproporcionados.

El salario anual promedio de los diez directores ejecutivos mejor pagados de Estados Unidos se multiplicó por más de siete entre 2010 y 2021, al pasar de US$ 46 millones a un pico de US$ 330 millones, según datos de la consultora Equilar. Mientras la mayoría de los estadounidenses construye su patrimonio con sueldos fijos o pagos por hora, los altos ejecutivos suelen cobrar en opciones sobre acciones y otras acciones que se entregan en varios tramos y dependen del rendimiento.

Este mecanismo se volvió cada vez más común. El componente accionario de los paquetes salariales ejecutivos creció del 54 % en 2012 al 66 % en 2023, de acuerdo a la consultora Semler Brossy.

Así, los CEO mejor pagos del país siguieron multiplicando su patrimonio, incluso cuando su sueldo promedio cayó tras la pandemia, hasta llegar a unos igualmente envidiables US$ 125 millones anuales en 2023, el último año con datos completos disponibles. El mercado bursátil no paró de crecer: el índice S&P 500 aumentó casi un 370 % desde 2010 y cerca de un 25 % desde 2021. Eso hizo que las acciones entregadas en el pasado a muchos de estos ejecutivos se revalorizaran de forma descomunal. El resultado: los ricos son más ricos y cada vez hay más empresas lo suficientemente grandes como para producir multimillonarios sin necesidad de fundadores.

En 2010, apenas siete de los 403 multimillonarios de Estados Unidos eran empleados. Representaban apenas el 2 % del grupo más rico del país. Entre ellos, había seis exejecutivos que todavía aparecen en la lista actual: Steve Ballmer, de Microsoft, y Eric Schmidt, de Google, los dos empleados más ricos del momento por amplio margen; Jeff SkollMeg Whitman, de eBay; John Brown, del fabricante de equipos médicos Stryker; y Hamilton "Tony" James, de Blackstone. El séptimo era John Morgridge, exdirector ejecutivo de Cisco, quien ya no figura como multimillonario.

Quince años después, los multimillonarios contratados siguen siendo pocos, aunque su número creció más rápido que el del club estadounidense de las tres comas. Esto sugiere que las fortunas de diez cifras acumuladas por ejecutivos no fundadores, activos o retirados, no responden solo al crecimiento generalizado de las riquezas.

Actualmente, el 5 % de los casi 900 multimillonarios del país son empleados contratados, una suba respecto del 4 % que Forbes registró por última vez en febrero de 2024, cuando contabilizó casi 760 multimillonarios estadounidenses.

En el grupo de este año hay 18 nuevos nombres. Entre ellos, el director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai; el CEO de FICO, William Lansing; la presidenta y directora de operaciones de SpaceX, Gwynne Shotwell; el exdirector de tecnología de Tesla, JB StraubelHarvey Jones, directivo histórico de Nvidia; y Howard Lutnick, quien dejó la presidencia y dirección ejecutiva de la firma financiera Cantor Fitzgerald para asumir como secretario de Comercio del presidente Trump en febrero.

Lisa Su, directora ejecutiva de AMD, fue la única empleada que integró la lista del año pasado y no logró repetir este año. Las acciones del fabricante de chips que lidera cayeron casi un 30 % en los últimos 12 meses. En cambio, Ryan Graves, uno de los primeros empleados de Uber, y Bob Muglia, exdirector ejecutivo de la firma de software de bases de datos en la nube Snowflake, recuperaron su condición de multimillonarios y volvieron a figurar en la lista de este año, después de quedar afuera de la nómina de empleados en 2024.

A continuación, algunos de los ingresos más destacados en la lista de trabajadores contratados de este año. Los patrimonios netos están calculados al 13 de mayo de 2025:

Vasili Shikin

Patrimonio neto: US$ 1.900 millones

Director de tecnología de AppLovin

Nacido y criado en Rusia, Shikin se sumó a AppLovin, empresa que desarrolla software de marketing y juegos para celulares, como vicepresidente de ingeniería cuando se fundó en 2012. En 2020 asumió como director de tecnología y al año siguiente ayudó a llevar la compañía al mercado bursátil.

Buena parte de su fortuna proviene de un paquete accionario atado a resultados, que recibió en 2023. Ese beneficio solo se podía cobrar completo si el precio de las acciones de AppLovin se multiplicaba por seis en cinco años. La empresa superó esa marca —impensada hasta hace poco— en el tercer trimestre de 2024, y su capitalización bursátil creció otro 370 % desde entonces. Hoy vale US$ 125.000 millones, empujada por el furor que genera todo lo relacionado con la inteligencia artificial.

Shikin tiene cerca del 1 % de la empresa entre acciones y opciones, lo que equivale a US$ 1.600 millones. Es uno de los ocho multimillonarios que hoy tiene AppLovin, junto con su compañero Herald Chen.

Jon Winkelried

Patrimonio neto: US$ 1.900 millones

Director ejecutivo de TPG; expresidente y codirector de operaciones de Goldman Sachs

Winkelried entró a Goldman Sachs en 1982 y llegó a ser presidente y codirector de operaciones en 2006, junto a Gary Cohn, quien luego se convirtió en asesor económico principal del presidente Trump. Al jubilarse en 2009, Winkelried se llevó 1,5 millones de acciones del banco, que hoy valdrían cerca de US$ 900 millones, ya que el valor de las acciones casi se multiplicó por seis desde fines de marzo de ese año. Además, tenía opciones para comprar otros 1,1 millones de acciones. Aunque Forbes estima que diversificó su cartera con el tiempo, un vocero evitó comentar sobre su patrimonio actual.

Volvió a la actividad en 2015, cuando asumió como codirector ejecutivo de TPG junto con Jim Coulter, cofundador multimillonario del gigante de capital privado. En 2021, Winkelried quedó como único director ejecutivo y Coulter pasó a presidir el directorio. Junto con David Bonderman —otro cofundador multimillonario, fallecido en diciembre de 2024— impulsaron la salida a bolsa de TPG en 2022. Desde entonces, las acciones de la firma subieron más del 50 %, y el 5 % que Winkelried acumuló en estos diez años supera los US$ 950 millones.

Larry Culp

Patrimonio neto: US$ 1.500 millones

Presidente y director ejecutivo de GE Aerospace; presidente de GE HealthCare; exdirector ejecutivo de Danaher

Culp ingresó a Danaher, el conglomerado industrial fundado por los multimillonarios Mitchell y Steven Rales, en 1990. En 2001 asumió como presidente y director ejecutivo. Cuando se retiró catorce años más tarde, había contribuido a que las acciones de la empresa subieran más de un 500 %. En ese tiempo, ganó cerca de US$ 230 millones —antes de impuestos— al ejercer opciones y vender las acciones resultantes.

Larry Culp
Larry Culp ganó cerca de US$ 230 millones durante su carrera en Danaher, el conglomerado industrial en el que fue presidente y director ejecutivo.

Terminó con 1,7 millones de acciones ajustadas por división que hoy valdrían casi US$ 350 millones, ya que el precio de las acciones de Danaher subió más de un 200 % desde entonces. También tenía opciones para comprar otros 2,9 millones de acciones ajustadas por división. Aunque Forbes estima que Culp diversificó sus inversiones, sus voceros no respondieron consultas sobre su patrimonio.

En 2018 volvió a la actividad para hacerse cargo de General Electric, que atravesaba una crisis. Lo hizo como presidente y director ejecutivo. Desde entonces, dividió el conglomerado en tres empresas que cotizan por separado. Escindió el negocio de salud como GE HealthCare en 2023 y el energético como GE Vernova en 2024. Las acciones de la empresa original, que ahora se llama GE Aerospace, casi se cuadruplicaron desde que asumió como CEO. Eso le permitió quedarse con acciones de las tres compañías, cuyo valor total supera los US$ 400 millones.

Nikesh Arora

Patrimonio neto: US$ 1.400 millones

Presidente y director ejecutivo de Palo Alto Networks; expresidente y director de operaciones de Softbank; exdirector comercial de Google

Después de casi diez años en Google, Arora se fue al gigante japonés de inversiones Softbank en 2014. Un año más tarde asumió como presidente y director de operaciones, y muchos lo señalaban como posible sucesor del fundador multimillonario Masayoshi Son. Pero los planes no se concretaron: en 2016, Arora renunció a sus cargos ejecutivos y permaneció un año más como asesor. En total, cobró al menos US$ 360 millones —antes de impuestos— entre su salario y el acuerdo de salida.

Tras un año como inversor ángel, en 2018 se convirtió en presidente y director ejecutivo de Palo Alto Networks, firma de ciberseguridad fundada en 2005 por el emprendedor israelí-estadounidense Nir Zuk, quien hoy sigue como director de tecnología. Desde que Arora asumió, el valor de las acciones se multiplicó casi por seis, lo que convirtió en multimillonarios tanto a él como a Zuk.

Arora ya ganó cerca de US$ 800 millones —antes de impuestos— al ejercer opciones y vender acciones en los últimos dos años y medio. Además, conserva acciones y opciones por otros US$ 340 millones.

Greg Brown

Patrimonio neto: US$ 1.300 millones

Presidente y director ejecutivo de Motorola Solutions

Brown es el CEO con más tiempo en Motorola, después del fundador Paul Galvin (f. 1959) y su hijo Bob Galvin (f. 2011). Entró a la empresa en 2003 y en 2008 asumió como director ejecutivo. En 2011 separó el negocio de teléfonos inteligentes en una empresa pública independiente, Motorola Mobility. Un año después, Google compró esa división por US$ 12.500 millones. Hoy pertenece a Lenovo.

Desde entonces, Brown lideró más de 50 adquisiciones que transformaron a la compañía, ahora conocida como Motorola Solutions, en un gigante del sector de comunicaciones para seguridad pública, soluciones para centros de comando 911 y sistemas de videovigilancia. Su capitalización bursátil ronda los US$ 70.000 millones. Las acciones se multiplicaron por más de seis desde que asumió. En el camino, Brown ganó más de US$ 700 millones —antes de impuestos— al ejercer opciones y vender acciones. Todavía posee títulos y opciones por otros US$ 600 millones.

Joseph Baratta y Michael Chae

Patrimonio neto: US$ 1.200 millones cada uno

Director global de estrategias de capital privado de Blackstone; Vicepresidente y director financiero de Blackstone

Baratta y Chae integran el grupo de cinco multimillonarios contratados por Blackstone, el gigante de gestión de activos alternativos que hoy tiene una capitalización bursátil cercana a los US$ 180.000 millones. La firma fue cofundada por los multimillonarios Stephen Schwarzman y Pete Peterson (f. 2018).

Baratta entró a Blackstone en 1998 y en 2001 se mudó a Londres para colaborar en la expansión del negocio europeo de capital privado. Desde 2012 es el director global de esa unidad. Chae, por su parte, llegó a la firma en 1997. Primero lideró el negocio internacional de capital privado y en 2015 asumió como director financiero. En enero fue nombrado vicepresidente.

Las acciones de Blackstone subieron casi un 15 % en el último año. Tanto Baratta como Chae poseen títulos por un valor cercano a los US$ 1.000 millones.

Satya Nadella

Patrimonio neto: US$ 1.000 millones

Presidente y director ejecutivo de Microsoft

Con las acciones de Microsoft en su punto más alto, su presidente y CEO se convirtió por primera vez en multimillonario. Nadella ingresó a la compañía en 1992 y en 2014 se convirtió en director ejecutivo, el mismo año en que se jubiló Steve Ballmer, el empleado más rico de Estados Unidos.

Satya Nadella, Microsoft
Satya Nadella ingresó a Microsoft en 1992 y se convirtió en director ejecutivo en 2014, cuando se jubiló Steve Ballmer, el empleado más rico de Estados Unidos.

En 2021, Nadella asumió también la presidencia, cargo que había ocupado John Thompson desde 2014, tras reemplazar al cofundador Bill Gates.

Desde que tomó el mando, Microsoft se posicionó como un jugador central en el negocio de la inteligencia artificial. Bajo su gestión, la empresa invirtió más de US$ 10.000 millones en OpenAI desde 2019 y lanzó CoPilot, su set de herramientas de IA. Nadella tiene apenas el 0,01 % de las acciones de Microsoft —valorada en US$ 3,4 billones— pero eso, sumado a ventas de acciones por más de US$ 600 millones —antes de impuestos—, le permitió ingresar al club de los multimillonarios.

Estos son los 48 multimillonarios contratados:

  • Steve Ballmer: Ex-CEO de Microsoft (US$ 130 billions)
  • Eric Schmidt: Expresidente y CEO de Google (US$ 22.5 mil millones)
  • Ramzi Musallam: CEO de Veritas Capital (US$ 9.2 mil millones)
  • Jonathan Gray: Presidente y COO de Blackstone (US$ 9 mil millones)
  • John Brown: Expresidente y CEO de Stryker (US$ 8.4 mil millones)
  • Charles Simonyi: Exarquitecto jefe de software de Microsoft (US$ 7.8 mil millones)
  • Jeff Rothschild: Exvicepresidente de software de infraestructura de Facebook (US$ 6.2 mil millones)
  • Jeff Skoll: Expresidente de eBay (US$ 5.2 mil millones)
  • Jayshree Ullal: Presidenta y CEO de Arista Networks (US$ 4.7 mil millones)
  • Hamilton "Tony" James: Exvicepresidente ejecutivo de Blackstone (US$ 4.6 mil millones)
  • Scott Crabill: Socio director de Thoma Bravo (US$ 3.8 mil millones)
  • Holden Spaht: Socio director de Thoma Bravo (US$ 3.7 mil millones)
  • Seth Boro: Socio director de Thoma Bravo (US$ 3.7 mil millones)
  • Meg Whitman: Ex-CEO de eBay (US$ 3.7 mil millones)
  • J. Tomlinson Hill: Exvicepresidente de Blackstone (US$ 3.6 mil millones)
  • Howard Lutnick: Expresidente y CEO de Cantor Fitzgerald (US$ 3.2 mil millones)
  • Frank Slootman: Presidente y ex-CEO de Snowflake (US$ 3.1 mil millones)
  • Scott Shleifer: Exjefe de inversiones privadas de Tiger Global Management (US$ 3.1 mil millones)
  • Scott Nuttall: Co-CEO de KKR (US$ 2.8 mil millones)
  • Safra Catz: CEO de Oracle (US$ 2.6 mil millones)
  • Joseph Bae: Co-CEO de KKR (US$ 2.6 mil millones)
  • Jamie Dimon: Presidente y CEO de JP Morgan Chase (US$ 2.6 mil millones)
  • Tim Cook: CEO de Apple (US$ 2.4 mil millones)
  • Sheryl Sandberg: Ex-COO de Meta (US$ 2.3 mil millones)
  • Kenneth Hao: Presidente de Silver Lake (US$ 2.3 mil millones)
  • Greg Mondre: Co-CEO de Silver Lake (US$ 2.3 mil millones)
  • Paul Saville: Presidente ejecutivo y ex-CEO de NVR (US$ 2.2 mil millones)
  • Vasily Shikin: CTO de AppLovin (US$ 1.9 mil millones)
  • Tor Peterson: Exjefe de comercio de carbón de Glencore International (US$ 1.9 mil millones)
  • Jon Winkelried: CEO de TPG; expresidente y exco-COO de Goldman Sachs (US$ 1.9 mil millones)
  • Lloyd Blankfein: Expresidente y CEO de Goldman Sachs (US$ 1.7 mil millones)
  • JB Straubel: Ex-CTO de Tesla; actual fundador y CEO de Redwood Materials (US$ 1.6 mil millones)
  • Larry Culp: CEO de GE Aerospace; ex-CEO de Danaher (US$ 1.5 mil millones)
  • Ryan Graves: Exvicepresidente senior de operaciones globales de Uber (US$ 1.5 mil millones)
  • Nikesh Arora: CEO de Palo Alto Networks; expresidente y COO de SoftBank; exjefe de negocios de Google (US$ 1.4 mil millones)
  • Herald Chen: Expresidente y CFO de AppLovin (US$ 1.4 mil millones)
  • Harvey Jones: Director de Nvidia (US$ 1.4 mil millones)
  • Maky Zanganeh: Co-CEO de Summit Therapeutics (US$ 1.3 mil millones)
  • Gregory Brown: Presidente y CEO de Motorola Solutions (US$ 1.3 mil millones)
  • Gwynne Shotwell: Presidenta y COO de SpaceX (US$ 1.2 mil millones)
  • Joseph Baratta: Jefe global de estrategias de capital privado de Blackstone (US$ 1.2 mil millones)
  • Michael Chae: Vicepresidente y CFO de Blackstone (US$ 1.2 mil millones)
  • Ryan Israel: Director de inversiones de Pershing Square Capital Management (US$ 1.1 mil millones)
  • Will Lansing: CEO de Fair Isaac Corporation (FICO) (US$ 1.1 mil millones)
  • Sundar Pichai: CEO de Alphabet (US$ 1.1 mil millones)
  • Bob Muglia: Ex-CEO de Snowflake (US$ 1.1 mil millones)
  • Satya Nadella: Presidente y CEO de Microsoft (US$ 1 mil millones)
  • Anne Dinning: Presidenta y directora general de D. E. Shaw (US$ 1 mil millones)

Con información de Forbes US

10