dLocal presentó los resultados del tercer trimestre de 2025 con nuevos máximos operativos y financieros. El volumen total de pagos (TPV) alcanzó US$ 10.400 millones, el nivel más alto en la historia de la compañía, con un aumento de 59% interanual y un avance de 13% respecto del trimestre anterior. En moneda constante, el crecimiento llegó a 66%.
Pedro Arnt, CEO de la compañía, sintetizó el hito. "Otro trimestre récord: por primera vez superamos los US$ 10.000 millones en TPV y la ganancia bruta superó los US$ 100 millones". Agregó: "El TPV, y me gustaría recordar que es la métrica clave, sigue guiando cómo gestionamos el negocio, confiando en que la escala de largo plazo y la cuota de mercado son los elementos fundamentales detrás de nuestra tesis de inversión".
La empresa procesa pagos en mercados emergentes (el "Sur global") para grandes clientes, entre los que figuran icónicas tecnológicas americanas y europeas (incluidas seis de las siete de mayor capitalización de mercado) y todos los gigantes tecnológicos chinos con negocios internacionales.
Ingresos y ganancia bruta récord
Los ingresos alcanzaron US$ 282,5 millones, un crecimiento de 52% interanual, impulsado por mayores volúmenes en Brasil, Colombia, Bolivia y Nigeria. Frente al trimestre anterior, la facturación aumentó 10%.
La ganancia bruta superó por primera vez los US$ 100 millones, situándose en US$ 103,2 millones, un incremento de 32% respecto de 2024. El desempeño estuvo impulsado por el crecimiento en mercados de frontera y por una mayor participación de ingresos por cobros en Brasil, especialmente en streaming, e-commerce y publicidad.
Arnt destacó además que "el TPV creció casi 60% interanual en dólares y 66% en moneda constante. Es el cuarto trimestre consecutivo con un crecimiento del TPV superior a 50% respecto del año anterior, una muestra de las tendencias estructurales favorables en los mercados emergentes y de nuestro historial de ejecución con los comercios mientras crecen hacia nuevos mercados y nuevos métodos de pago".

Márgenes bajo presión en algunos mercados
Pese al fuerte crecimiento, los márgenes reflejaron la volatilidad de ciertos países. Egipto mostró el impacto completo de la pérdida de participación de billeteras, mientras que Argentina enfrentó menores diferenciales de tasas de interés, más costos de procesamiento y el ajuste por inflación requerido por IFRS.
En México, cambios en la mezcla de métodos de pago y una desaceleración del TPV también afectaron la rentabilidad.
El margen de ganancia bruta se situó en 37%, por debajo del 42% registrado un año atrás. La ganancia bruta sobre TPV fue de 0,99%.
Rentabilidad en alza y flujo de caja positivo
El EBITDA ajustado ascendió a US$ 71,7 millones, un crecimiento de 37% interanual, con un margen de 25%. Medido sobre la ganancia bruta, el EBITDA representó 69%, reflejando disciplina en gastos en un contexto de expansión acelerada.
El resultado neto llegó a US$ 51,8 millones, un salto de 93% interanual, favorecido por menores costos financieros tras la reducción de exposición a bonos en pesos argentinos.
El flujo de caja libre ajustado fue de US$ 37,6 millones, 28% más que un año atrás, aunque menor al trimestre previo debido a un impacto temporal de US$ 13,1 millones vinculado a la expatriación de fondos desde Argentina tras cambios regulatorios.
Al cierre de septiembre, dLocal contaba con US$ 604,5 millones en efectivo y equivalentes, con US$ 333,1 millones de caja corporativa.
La acción de dLocal cerró este miércoles con una ganancia diaria de 2,3% en el Nasdaq de Nueva York, a US$ 14,86. En lo que va del año, la valorización de la compañía uruguaya llega al 32%.
